Mis 9 pueblos con más encanto de Catalunya

Esta vez pretendo haceros descubrir la belleza que se esconde en algunos de los muchos pueblos con encanto de Catalunya, que nos animarán a viajar y recorrer los rincones más singulares y mágicos de este maravilloso territorito. Los pueblos más bonitos se localizan desde la parte más alta de las montañas hasta los puntos costeros que bordean el precioso Mar Mediterráneo. La esencia de la historia queda impregnada en estos lugares con encanto, entre sus calles empedradas, en las típicas plazas, en las masías de piedra, en las antiguas murallas, en la arquitectura de las iglesias y en los restos medievales de la mayoría de construcciones.

Cadaqués es el pueblo de Cataluña más representativo de la Costa Brava, en la zona del Alt Empordà, y uno de los más idealizados por los catalanes. Mucha gente local te dirá que es el pueblo más bonito de Cataluña. Aunque Salvador Dalí lo tildó de “el pueblo más bonito del mundo”. Osadas palabras de boca de un grandilocuente artista de talla mundial, que convirtió Cadaqués en su residencia habitual.

Conserva todo su encanto pesquero y las casitas blancas en primera línea de mar. Sus calles son estrechas y están llenas de maceteros con flores. Las tiendas locales y de artesanía se entremezclan, dándole un aire cautivador al lugar. Entre bohemio y perdido en el tiempo.

Rupit es un pueblo pequeñito catalán situado en la comarca de Osona, entre las montañas de Collsacabra i Guilleries.

El pueblo es totalmente peatonal y para poder llegar tienes que aparcar el coche en la entrada y cruzar un puente de madera, de estos móviles, que pasa por encima del río.  Esto es muy curioso y puede alegrar o atemorizar a algunos, dependiendo de el vértigo que se sufra o el amor a las alturas que se tenga.

Después de haber superado el puente, pasear por las calles de esta idílica población te cautiva el corazón.

Calella de Palafrugell es un pueblo de pescadores que se esconde en la Costa Brava. Zona brava por sus aguas frías, pero bañadas por el sol cálido del Mediterráneo en verano. Este es para mí el pueblo más bonito de Cataluña, ya que sigue conservando su original encanto pesquero. Los bañistas se entremezclan con las barcas amarradas en la arena de las calitas que hay enfrente del pueblo.

Conserva su primera línea de mar con casas tradicionales pintadas de blanco, las calles empedradas y los caminos de ronda que te llevan a calas cercanas escondidas y vírgenes.

Aquí en verano puedes escuchar habaneras en la playa a la puesta de sol. Cada primer sábado de julio se celebra la Cantada de Havaneras de Calella de Palafrugell.

Si buscamos pueblos con vistas panorámicas que quitan el hipo, Siurana debería ser una de nuestras primeras opciones. Se encuentra en lo alto de un peñón de roca caliza rodeado de árboles, desde donde se asoma al río como quien tiene la seguridad de ser inexpugnable.

Uno de sus símbolos son las ruinas del castillo que los árabes erigieron en el siglo XI para defender la zona de los posibles ataques cristianos. Y como buen castillo, tiene su leyenda: cuentan que Abdelazia, una hermosa reina mora, decidió tirarse al acantilado antes de caer en manos de los soldados cristianos. Se dice que saltó con su caballo al abismo y que este, en un desesperado intento de salvarse, dejó marcada la huella de su herradura en una roca.

En mi selección de pueblo catalanes con encanto no podía faltar Peratallada, una villa medieval pintoresca y bonita, que enamora a primera vista. Para visitarla tendremos que ir a la Comarca del Baix Empordá y tras aparcar el coche, empezar a sumergirnos en un mundo de piedra que nos trasladará a una época que ya no existe.

Paso a paso, por las estrechas y empedradas callejuelas, nos veremos rodeados de casonas de piedra, palacios, murallas y casi sin quererlo, como movidos por una fuerza invisible, llegaremos hasta el castillo de Peratallada, que durante siglos defendió el pueblo y hoy es uno de sus iconos más ilustres.

Besalú, pueblo medieval de Cataluña situado en la Garrotxa (Girona) que conserva todo su encanto piedra a piedra. A nivel arquitectónico sorprende a cualquier visitante que lo ve por primera vez. Pasear por sus calles estrechas y adoquinadas te transporta a otras épocas en que la gente solo veía el mundo a través de su pueblo. Ya que era lo único que conocían.

Lo que más destaca es el extraordinario puente que tiene su origen a finales del siglo XI. El que se ve en la actualidad es un cúmulo de remodelaciones realizadas a lo largo de la historia. Pero no por eso, deja de ser uno de los puentes medievales más bellos de la península. Su principal característica es que no es recto y tiene un diseño angular para poder superar el trayecto del río Fluvià a su paso por Besalú.

La última vez que se tuvo que reconstruir el puente fue después de la Guerra Civil, ya que en 1939 se volaron dos arcos. Gracias a este puede, se considera este pueblo como uno de las más espectaculares de Cataluña.

La historia de Besalú tiene más de mil años y su origen se remonta a un burgo que se edificó alrededor de un castillo, el cual no ha llegado a nuestros días y se localizaba en lo alto de una pequeña colina.

A finales del siglo X, es cuando el condado de Besalú entra en su etapa de máximo esplendos con Bernat Tallaferro. Incluso llegó a ser sede episcopal. De esa época son importantes edificios de la población, como la Canóniga de Sant Miquel, el Monasterio de Sant Pere o el citado castillo.

Hasta el siglo XV, Besalú contó con una de las comunidades judías más importantes de Cataluña. De esa época nos quedan, por ejemplo, los baños rituales o Miqvé.

Sitges está a tan solo 40 minutos de Barcelona hacia el sur. Pequeña, blanca, llena de sol, auténtica, bulliciosa, símbolo de la comunidad gay, pueblo de artistas y pescadores, cuna del cine de terror, única, indescriptible. Ni mil palabras servirían para definir este pueblo único.

Desde mi punto de vista lo tiene todo este pueblo emblemático de Cataluña: desconexión y relax, pero también vida y alegría.

Sitges es famosa por varios festivales como el Festival de Cine de Terror que se celebra cada octubre y el Carnaval más movido de Catalunya que suele ser a mediados de febrero.

Santa Pau es una villa del siglo XIV de origen medieval situada en plena Zona Volcánica de La Garrotxa, entre las sierras de Sant Julià del Mont y Santa María de Finestres, al Sudeste de la plana de Olot. El 81% de su término municipal forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, con elementos tan importantes como el volcán Santa Margarida, el volcán Croscat o la Fageda d’en Jordà (bosque de hayas).

La villa tiene un carácter claramente medieval, entre murallas y con calles estrechas e irregulares. Fruto de este origen medieval es el castillo de los barones de Santa Pau, documentado de mediados del siglo XIII, y situado sobre una cima a los piés de la Sierra de Finestres. El año 1971 Sant Pau fue declarada conjunto histórico-artístico Nacional.

Catalunya es una región española, sin embargo no se limita solo al territorio de la comunidad autónoma, de hecho, en el otro lado de la frontera también se habla catalán y el sentimiento de pertenecer a la comunidad catalana existe también allá.

Por esta razón la he incluido en mi selección.

Collioure es un antiguo pueblo de pescadores increíblemente encantador y romántico, ubicado a 30 minutos en auto de Perpiñánal sur de Francia y a menos de una hora de la frontera española. Esta joya destaca por sus casas de colores, las playas en el centro de la ciudad, su castillo dominando la ciudad y sus espléndidas vistas panorámicas.

Ya sea en verano o en invierno, no quedarás indiferente después de un paseo en Colliure por el puerto deportivo, a través de sus pintorescas calles con casas de colores y brillantes rocas de pizarra incandescente.

El hermoso pueblo costero de Colliure está situado en la Côte Vermeille (la costa bermellón) del sur de Francia, a solo 30 km de la frontera española. La ubicación del pueblo lo convierte en un sitio perfecto, justo frente al mar dominado por los dos principales lugares de interés del pueblo: la hermosa iglesia de Collioure, Notre-Dame-des-Anges y una enorme fortaleza llamada Château Royal de Collioure.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s