Entrada fija

El Call de Girona

Girona posee uno de los barrios judíos mejor conservados del mundo y, por ello, quiero hablarte de él para que te animes a visitar esta encantadora ciudad catalana. Este espacio está formado por un laberinto de callejuelas y patios que conservan la esencia del medievo. En aquella época, los judíos eran obligados a vivir de forma segregada en determinados espacios de las urbes. Por eso, … Continúa leyendo El Call de Girona

Entrada fija

Hospital de Sant Pau, el mayor recinto modernista del mundo

Desde la época de la gran peste en Barcelona hubo un gran hospital, el de la Santa Cruz, que atendió a sus ciudadanos hasta que su vetusto edificio gótico fue insuficiente para acoger a una población en aumento. Gracias a una millonaria donación del banquero Pau Gil, a principios del siglo XX empezaron las obras del descomunal hospital de Sant Pau, a cargo del afamado arquitecto … Continúa leyendo Hospital de Sant Pau, el mayor recinto modernista del mundo

Entrada fija

Mas Figueroles, Seva

A menos de un quilómetro del pueblo de Seva, en la comarca de Osona (Catalunya), está situada la masía Figueroles, justo en la falda del macizo del Montseny, por donde suelo pasar después de un largo recorrido en bicicleta, antes de llegar a casa. Pero en esta ocasión me llamó la tención esa inmensa alfombra florida de amapolas. No pude pasar de largo sin tomar … Continúa leyendo Mas Figueroles, Seva

Entrada fija

Zumaia, una privilegiada atalaya frente al mar Cantábrico

A 30 kilómetros al oeste de San Sebastián y en plena bahía, donde confluyen los ríos Narrondo y Urola, està Zumaia, uno de los pueblos más bonitos del País Vasco y de la provincia de Guipúzcoa. Hay un interesante patrimonio que ver en Zumaia, pero si por algo destaca es por su entorno natural y sus acantilados, un paisaje que ha cautivado al mundo gracias … Continúa leyendo Zumaia, una privilegiada atalaya frente al mar Cantábrico

Entrada fija

Ruta circular en BTT desde Collformic a Sant Cristòfol de la Castanya

Se trata de un itinerario corto y panorámico de tan sólo 14 km. que transcurre totalmente por una pista de tierra, con unos 650 m. de desnivel positivo. Su desino principal es llegar a la Iglesia de Sant Cristòfol de la Castanya, enclavada en un paraje solitario y sobrecogedor, en pleno macizo del Montseny y rodeado de un espeso bosque de encinas. Desde Collformic se … Continúa leyendo Ruta circular en BTT desde Collformic a Sant Cristòfol de la Castanya

Entrada fija

Al caer la tarde

Parece que la primavera invita a ser más perceptivo y sensible a los diferentes escenarios que nos ofrece la naturaleza, tanto al atardecer como al amanecer. Con mi cámara y mi mascota, nos fuimos a un rincón único como es El Brull (Osona), para contemplar plácidamente como caía la tarde, totalmente solos, Toby y yo. Y no tan solos, esta parejita también quiso asistir al … Continúa leyendo Al caer la tarde

Entrada fija

Ascensión por senderos, desde El Brull hasta Collformic

Desde el Brull se coge la pista asfaltada que va a Les Planes y un poco después, a la derecha iremos a parar al Pla de Sant Martí, donde empieza el sendero. No es fácil de encontrar. Se trata de un precioso sendero, muy técnico y expuesto, sumido dentro de un sombrío bosque de encinas, va subiendo siempre justo por encima de la carretera que … Continúa leyendo Ascensión por senderos, desde El Brull hasta Collformic

Entrada fija

Nueva incorporación para mi equipo fotográfico! 📸

Hace algún tiempo que deseaba adquirir este «bicharraco», para sustituir a su antecesor, el 18-55 mm. (27-82,5 mm. equivalentes en full frame) que venía de «kit» con la compra de mi anterior cámara Fuji XT-1. Se trata de una lente zoom de 16-55 mm. (24-84 mm. equivalentes en full frame), un todo terreno con f2,8 en todo su recorrido y con una nitidez excepcional. Se quedará … Continúa leyendo Nueva incorporación para mi equipo fotográfico! 📸

Entrada fija

La Sala Hipóstila del Park Güell de Barcelona

El Park Güell de Barcelona está considerado como uno de los máximos exponentes del modernismo catalán, es además una expresión única de la imaginación desbordante del arquitecto Antonio Gaudí, quien ensayó aquí un estilo naturalista y organicista que después hallaría su culminación en la basílica de la Sagrada Familia. Pero en esta ocasión, lo que deseo destacar de esta «gran obra», es una de sus partes, para … Continúa leyendo La Sala Hipóstila del Park Güell de Barcelona

Entrada fija

Técnica fotográfica «dark mood»

La fotografía «dark mood» es una técnica fotográfica «muy de moda» que consiste en oscurecer la foto para darle un aspecto tenebroso. Dark mood significa literalmente estado de ánimo oscuro, y es eso precisamente lo que transmite este tipo de fotografía. De hecho, la fotografía dark mood no deja de ser un tipo de clave tonal, una clave baja para ser exactos. Ojo, que hay que diferenciar entre clave baja … Continúa leyendo Técnica fotográfica «dark mood»

Entrada fija

Fotografiar la niebla, una experiencia única, de lo más misteriosa y por supuesto «mágica»

Retratar la niebla es muy diferente de la fotografía más usual con tiempo despejado. Las escenas ya no son necesariamente claras y definidas, y a menudo carecen de contraste y saturación de color. Si alguna vez has intentado capturarla con tu cámara seguro que entiendes a lo que me refiero, y es que capturar su esencia, sus formas, su textura y la luz etérea que la … Continúa leyendo Fotografiar la niebla, una experiencia única, de lo más misteriosa y por supuesto «mágica»

Entrada fija

Paseo nocturno por los barrios viejos barceloneses

Han pasado ya las fiestas de Navidad pero aun resplandecen las tradicionales y tímidas luces que, hace tan solo unos días, invitaban al gentío a callejear por estos barrios tan tradicionales y turísticos. Un año más, se estabilizan sus calles y es cuando te invitan a disfrutar de un paseo sosegado y contemplativo de los innumerables detalles que atesora cada rincón de su pasado histórico … Continúa leyendo Paseo nocturno por los barrios viejos barceloneses

Entrada fija

Pla de la Calma con perspectivas montañosas

Aprovechando la claridad del día, he decidido subir al Pla de la Calma, un altiplano situado siempre por encima de los 1.100 m. de altitud y desde donde podemos contemplar unas vistas panorámicas excepcionales en todas las direcciones, incluso podemos observar el mar y los Pirineos. En esta imagen orientada al NOE, podemos contemplar en primer lugar el Turò del Tagamanent y más allá los … Continúa leyendo Pla de la Calma con perspectivas montañosas

Entrada fija

El «Universo de la Luz» en el recinto modernista del antiguo Hospital Sant Pau de Barcelona

L’Univers de la Llum es un viaje por el cosmos. Un recorrido a través de las instalaciones del Recinto Modernista de Sant Pau que permite adentrarse en los misterios del espacio: galaxias, estrellas y planetas. Un espectacular conjunto lumínico que se convierte en una experiencia plenamente inmersiva en un entorno extraordinario declarado «Patrimonio Mundial por la UNESCO». tiene más de 21 instalaciones luminosas a lo largo … Continúa leyendo El «Universo de la Luz» en el recinto modernista del antiguo Hospital Sant Pau de Barcelona

Entrada fija

Ruta de 66 km. por los parajes más solitarios y sobrecogedores de Les Guilleríes

Les Guilleries es un parque natural que forma parte de la cordillera prelitoral catalana, cerca del Collsacabra. Dominada por encinas, alcornoques, castaños y robles, esta zona representa una de las más boscosas de la comarca de la Selva. Entre los lugares de más interés se encuentran el Embalse de Sau y de Susqueda, rodeado de riscos llenos de castaños y robles. Hace tiempo que tenía planificado este recorrido … Continúa leyendo Ruta de 66 km. por los parajes más solitarios y sobrecogedores de Les Guilleríes

Entrada fija

Ocultos entre la niebla

Hoy, al levantarme miro por la ventana y qué ven mis ojos?  nada o casi nada, la mañana ha despertado con una niebla espesísima y poco más allá se vislumbran tenues sombras. Me dirijo a mi cámara y le digo, hoy vamos a hacer un bonito y largo paseo por el bosque! Me encanta fotografiar la niebla y si es con personas o cualquier ser … Continúa leyendo Ocultos entre la niebla

Entrada fija

Soledad y solitud, dos formas diferentes de estar o sentirse solo

Soledad y solitud son dos conceptos totalmente distintos, pero que con frecuencia se confunden. La soledad, como el colesterol, la hay buena y la hay mala. Para la buena, podemos hacer uso, como los ingleses que diferencian entre solitude (raíz latina) y loneliness (raíz sajona), del término solitud, que estaba en el castellano, pero que ha caído en desuso, aunque la Real Academia aun lo mantiene … Continúa leyendo Soledad y solitud, dos formas diferentes de estar o sentirse solo

Y para gustos, los colores

La tradición oral nos ha regalado esta sabia frase que usamos para poner de manifiesto que no todos tenemos los mismos gustos y que nadie puede imponer los suyos. Hay tantas opiniones como colores existen. Y ¿Cuántos colores hay? Según Newton, eran siete, que son exactamente los que forman parte de un arcoíris. Pero la ciencia nos ha demostrado que son cientos de miles los que pueden … Continúa leyendo Y para gustos, los colores

Amanecer otoñal con un sutil retoque analógico

Los colores análogos son aquellos entre los que se considera que existe una armonía, es decir, aquellos colores que se encuentran cerca unos de otros en el círculo cromático y que son muy parecidos aunque ligeramente diferentes. En este paisaje tenemos como color base o regente, el naranja y sus diferentes matices de amarillos. Esta mezcla de tonos produce una armonía visual muy agradable y … Continúa leyendo Amanecer otoñal con un sutil retoque analógico

Entre tinieblas

Fue la primera imagen que vieron mis ojos antes de despertar el día, un buitre que sobrevolando tenebrosamente las cúspides brumosas de aquella mañana tétrica, envolvía con su vuelo acrobático las primeras nieblas de la mañana. La majestuosidad de su envergadura y su travesía solitaria, eran tan recónditas como el paisaje que compartíamos desde perspectivas absolutamente diferentes. Continúa leyendo Entre tinieblas

El bosque se viste de otoño

Es ahora en otoño, mientras el bosque se prepara en silencio para asumir un largo reposo invernal, cuando también nosotros disponemos de una buena ocasión para hacer nuestro personal acopio de ideas y promesas, reordenar nuestros pensamientos, replantear nuestras metas y objetivos, valorar nuestra trayectoria y las relaciones que hemos cultivado durante los meses de luz, sacando las oportunas conclusiones. Entre Barcelona y Girona se expande el … Continúa leyendo El bosque se viste de otoño

Bárcena Mayor, el pueblo monumento de Cantabria

Cantabria fue, básicamente un territorio de montañeses abocado al mar y para conocerla en profundidad hay que subir a las montañas y conocer algunas de las villas más representativas, una de ellas, por no decir la más simbólica es Bárcena Mayor. Bárcena Mayor es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de los Tojos, situado en el valle del Saja, en las orillas del río Argoza. … Continúa leyendo Bárcena Mayor, el pueblo monumento de Cantabria

Espectacular ascensión desde el Pantano de Sau hasta Tavertet/Rupit y vuelta a Sau

Tenía mucho interés en volver al Pantano de Sau para contemplar por primera vez el triste espectáculo que nos está ocasionando la gran sequía de este año y poder pisar el pueblo de Sant Romà de Sau, ahora emergido de las aguas. La ruta que he realizado es circular, con 37 km. de longitud y un desnivel total de 945 m., empezando y terminando en … Continúa leyendo Espectacular ascensión desde el Pantano de Sau hasta Tavertet/Rupit y vuelta a Sau

San Vicente de la Barquera, encantadora villa marinera de la costa Cántabra

Esta villa marinera se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Oyambre, un espacio natural protegido de gran valor ecológico integrado por rías, acantilados, playas, dunas, praderías y bosques que albergan una fauna y flora de gran importancia. Su puerto pesquero, sobre el que ha girado el desarrollo de esta villa continúa siendo uno de los mas importantes de la región. Aúna todos los … Continúa leyendo San Vicente de la Barquera, encantadora villa marinera de la costa Cántabra

Playa de Gerra, Cantabria

Si te gusta la naturaleza en todo su esplendor, Cantabria es el lugar idóneo para deleitarse de sus playas y montañas. Una de las mejores playas que se ubican dentro del Parque Natural de Oyambre es Playa de Gerra. Se ubica entre dos famosos pueblos de Cantabria, San Vicente de la Barquera y Comillas. Una de las prácticas más habituales en la Playa de Gerra … Continúa leyendo Playa de Gerra, Cantabria

Cómo protegerse del sol

Pla de la Calma (1.200 m. de altitud), son las 2 del mediodía y la temperatura es de 39º C. Hace poco estas ovejas pacían esparcidas, pero ahora ya veis, con esta sofocante temperatura y para evitar tener expuesta su cabeza y cuello a los rayos solares, el rebaño se junta y mete la cabeza por debajo de la lana de las compañeras. Lo hacen … Continúa leyendo Cómo protegerse del sol

Monells, anclado en plena Edad Media

Monells es un pequeño pueblo medieval ubicado en la provincia de Girona. Se encuentra en la comarca del Baix Ampurdà, en pleno Paraje Natural de les Gavarres y muy cerquita de la Costa Brava. Es una localidad con un montón de historia, mucho que enseñar y un encanto muy especial. Ha terminado siendo, en definitiva, uno de los pueblos más bonitos de España. Monells viene de Villa Mulinnensis, ya que antiguamente había … Continúa leyendo Monells, anclado en plena Edad Media

Barrio del Guinardó, el barrio de toda mi vida

Este es el barrio de Barcelona donde nací y donde mi vida ha transcurrido hasta estos instantes en que estoy escribiendo y pegando las fotografías que creo pueden ilustrar de una manera clara su fisonomía, historia y localización. En concreto, está localizado en la parte alta del Guinardó (Alt Guinardó) formando parte del distrito Horta-Guinardò, uno de los 11 barrios de la ciudad. El aspecto … Continúa leyendo Barrio del Guinardó, el barrio de toda mi vida

4 días en ruta por el Macizo de Les Gavarres, Girona

Este año nos apetecía adentrarnos por este gran bosque mediterráneo de las comarcas gerundenses del Gironés y Baix Empordà, con sus montañas suaves y redondeadas, la Costa Brava a su lado, rodeadas por los ríos Ter y Ridaura y la llanura del Empordà a sus pies. Un rico patrimonio cultural y etnográfico marcado por la presencia del hombre desde hace miles de años, dólmenes, ermitas … Continúa leyendo 4 días en ruta por el Macizo de Les Gavarres, Girona

Jardín de cactus

Justo frente al mar Mediterráneo, luce este jardín de Cap Roig, uno de los más importantes del Mediterráneo con sus más de 17 hectáreas, reuniendo unas mil especies botánicas de todo el mundo y esculturas de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Pero en este post, mi intención es hacer mención especial al extenso espacio dedicado a una gran e interesante variedad de cactus de todas … Continúa leyendo Jardín de cactus

Mis 9 pueblos con más encanto de Catalunya

Esta vez pretendo haceros descubrir la belleza que se esconde en algunos de los muchos pueblos con encanto de Catalunya, que nos animarán a viajar y recorrer los rincones más singulares y mágicos de este maravilloso territorito. Los pueblos más bonitos se localizan desde la parte más alta de las montañas hasta los puntos costeros que bordean el precioso Mar Mediterráneo. La esencia de la historia queda … Continúa leyendo Mis 9 pueblos con más encanto de Catalunya

La naturaleza brota por primavera

La primavera es sin duda la estación favorita de la naturaleza. Radiante, parece estar en fiesta durante estos días, adornando con los más vistosos colores campos, jardines y parques. Aquí en mi pueblo de Seva, a 700 m. de altura, hace pocos días han empezado a florecen las plantas, reverdecen los árboles, y empieza el cortejo de muchas especies animales. Continúa leyendo La naturaleza brota por primavera

El mejor mirador de Barcelona: Los Bunkers del Carmelo

La situación de abandono en la que antiguamente se encontraba el Mirador del Carmel ha sufrido un importante cambio a lo largo de los últimos años. La promoción de este maravilloso enclave ha sido crucial en la filmación de innumerables anuncios de TV y carteles publicitarios, además de escenas en conocidas películas (Tengo ganas de ti, con Mario Casas). Todo ello ha hecho posible que, … Continúa leyendo El mejor mirador de Barcelona: Los Bunkers del Carmelo

Masía El Clot de la Mora

El Clot de la Mora, Tagamanent (el Vallès Oriental, Cataluña)La masía del Clot, también denominada el Clot de la Mora, aparece documentada al 1330, en una visita pastoral que hace el Obispo Galzeran a la iglesia de Santo Cebrià de la Mora, donde se menciona la doble distinción entre «dez Clot Superior» y «dez clot Jussà», entre otras masías de la zona. En los años del 1497 y el 1515 … Continúa leyendo Masía El Clot de la Mora

Hora azul en la Sierra del Montsant

El Parque Natural de la Sierra del Montsant, en la provincia de Tarragona, es uno de los espacios naturales con mejor calidad lumínica y acústica de Catalunya. Un lugar idóneo para contemplar bellos atardeceres e impresionantes cielos llenos de estrellas, limpios de cualquier tipo de contaminación. Esta fotografía está realizada desde el pueblo medieval de Siurana, uno de los pueblos catalanes con más encanto. Continúa leyendo Hora azul en la Sierra del Montsant

Un primer día de primavera otoñal

Era el primer día de primavera cuando, a pesar de la lluvia, decidí remontar de nuevo Montseny arriba, siempre arriba, como las cabras, y la verdad que no me arrepentí. Después de más de dos semanas de anticiclón y sequía, las primeras lluvias han llegado con la primavera y han teñido de intensos colores lo que antes eran paisajes monocromáticos e insípidos. Los arroyos vuelven … Continúa leyendo Un primer día de primavera otoñal

Ascensión frustrada al Matagalls (1.800 m.)

Hoy, la intención era subir a la cima del Matagalls, por la ruta que pasa por Coll Pregon, en pleno macizo del Montseny, pero cuando tan solo restaban 90 m. de altitud para alcanzar la cumbre, un extenso y grueso manto de hojas secas que cubrían el empinado sendero, lo hicieron imposible. Volveré a intentarlo de nuevo en primavera, cuando las hojas estén donde tienen … Continúa leyendo Ascensión frustrada al Matagalls (1.800 m.)

Un sueño hecho de piedra, concebido hace más de 6 siglos

Este sueño era la construcción, en plena Edad Media, de una catedral con la nave gótica más grande del mundo: La Catedral de Girona. Fue una osada aventura que duró casi tres siglos. Se percibe al entrar en este apabullante espacio de 34 metros de altura y 23 de anchura, la nave más grande construida en la época medieval. Un triunfo de la ambición y … Continúa leyendo Un sueño hecho de piedra, concebido hace más de 6 siglos

Esta mañana nos acercamos al Embalse de Sau

El embalse o pantano de Sau se encuentra al pie del macizo de Las Guillerías y está situado en la cuenca del río Ter. Abastece en su totalidad a la ciudad de Barcelona. Esconde bajo sus aguas un precioso secreto. Cada temporada cuando su caudal mengua, poco a poco va emergiendo el antiguo pueblo de San Román de Sau, considerado una de las joyas de los pueblos hundidos de … Continúa leyendo Esta mañana nos acercamos al Embalse de Sau

Catedral de Girona

La Catedral de Girona, que fue dedicada a Santa María, se sitúa en uno de los puntos más estratégicos de la ciudad, ya que no sólo se puede ver desde cualquier parte, sino que también la encontramos justo en el centro de la ciudad antigua, conocida como la Força Vella (la Fuerza Vieja). Para acceder a la Catedral recomiendo hacerlo desde abajo, cruzando las antiguas … Continúa leyendo Catedral de Girona

El rio Onyar a su paso por Girona

Queda claro que los ríos realzan la belleza de las poblaciones que atraviesan; este es el caso del río Onyar a su paso por Girona. Junto a la parte vieja de Girona, el rio Onyar queda encajonado entre las casas, una sucesión de edificios antiguos de colores, algunas descorchados y mal conservados, pero que pintan una de las imágenes más significativas de la ciudad. Tienen … Continúa leyendo El rio Onyar a su paso por Girona

La mañana promete y hoy subimos al Castell de Taradell

La mañana prometía una espectacular nitidez y decidí subir al Castillo de Taradell, también conocido como Castillo de Can Boix. Está situado a 2,2 km al sureste de la población de Taradell, en la comarca catalana de Osona, coronando una cumbre de grandes peñas de 803 metros de altitud. El Castillo está situado sobre una gran gruta que lo hace muy característico. Tenía una función … Continúa leyendo La mañana promete y hoy subimos al Castell de Taradell

Tregurá de Dalt, subido en lo más alto del Valle de Camprodón (1.425 m.)

Todo indica que, hace más de 2.000 años, en su lugar actual ya vivía una comunidad galaica. Cuando los romanos ocuparon el territorio se convirtieron en una villa agraria. La primera referencia escrita es del siglo X, cuando los monasterios benedictinos se interesaron por los abundantes pastos de su territorio, muy apreciados. El núcleo de Tregurá fue un lugar autónomo hasta principios del siglo XIX, … Continúa leyendo Tregurá de Dalt, subido en lo más alto del Valle de Camprodón (1.425 m.)

Hoy subida al Coll Pregon (1.525 m.) en pleno Montseny

Quería despedirme de los últimos tonos otoñales que nos brinda este paisaje, cuando el Invierno ya nos está pidiendo permiso para entrar.Salida desde Seva, pasando por la Riera Major y Viladrau.Casi 50 Km. de recorrido, salvando un desnivel positivo de 1.320 m Continúa leyendo Hoy subida al Coll Pregon (1.525 m.) en pleno Montseny

Plaza Real de Barcelona

La Plaza Real, por su belleza, vida y situación es uno de los lugares más frecuentados de la ciudad de Barcelona, llamados por su belleza, singularidad y gran oferta lúdica que encontramos alrededor de la plaza. La experiencia de entrar en la Plaza Real de Barcelona es única, ya que estamos hablando de una de loas pocas plazas cerradas de la ciudad Construida en honor … Continúa leyendo Plaza Real de Barcelona

Una lente gran angular, imprescindible en tu equipo fotogràfico

Si hay un objetivo que todos queremos incorporar, tarde o temprano a nuestro equipo, es el gran angular. Una lente capaz de potenciar y dar espectacularidad a un lugar con tan solo dominar la perspectiva. El gran angular es perfecto para trabajar con todo tipo de modalidades, paisaje, arquitectura, interiores… Sin embargo, si no se usa correctamente los resultados pueden ser catastróficos. Los objetivos gran … Continúa leyendo Una lente gran angular, imprescindible en tu equipo fotogràfico

San Juan de Gaztelugatxe, un escenario de película

Hurgando en mis archivos fotográficos me di cuenta de que este viaje aun no lo había subido a mi página web, lo realizamos en la primavera del año 2019, la mejor época del año para visitar este espléndido rincón de la costa vizcaína y no encontrarnos con una avalancha de visitantes….. Tened en cuenta que a fecha de hoy el acceso libre a San Juan … Continúa leyendo San Juan de Gaztelugatxe, un escenario de película

Temeraria subida en BTT a Sant Miquel dels Barretons

Una de las rutas más espectaculares a realizar en el Macizo del Montseny es subir a Sant Miquel dels Barretons, y mucho más, si lo haces con tu bicicleta. Para alcanzar Sant Miquel, una buena opción es salir desde Collformic, siguiendo una pista que justo sale desde la carretera en fuerte subida, camino al monasterio de Sant Segimont. El acceso está restringido para vehículos a … Continúa leyendo Temeraria subida en BTT a Sant Miquel dels Barretons

En BTT por la Baja Cerdanya

En la Cerdanya, las panorámicas son extremamente bellas, pero los detalles las igualan y a veces las superan; son incomparables. Desde cualquier lugar de la periferia del valle -mientras sea un poco alto-, la comarca surge con toda su radiante y luminoso esplendor, así como desde cualquier lugar del valle aparece el anfiteatro montañoso que la valla y que forma tres colores superpuestos: la nieve … Continúa leyendo En BTT por la Baja Cerdanya

Parque Cervantes de Barcelona

La Rosaleda del Parque de Cervantes es uno de los jardines temáticos de Barcelona, donde las rosas son las protagonistas. Pasear por ella constituye un viaje por la historia de las rosas, un descubrimiento geográfico y un itinerario de conocimiento botánico. Una red de caminos que discurren por todo el espacio se entrelazan y confluyen en varios puntos para formar pequeñas plazas arboladas y enmarcar, entre sus … Continúa leyendo Parque Cervantes de Barcelona

Travesía por la Alta Cerdanya francesa en BTT

Este año tocaba hacer una travesía épica donde desfogarnos de tanta sequía Cobid-19 y elegimos otra vez la Cerdanya, pero por un itinerario nuevo para nosotros. Esta ruta pirenaica que recorre el Valle de Cerdanya francesa y la meseta del Capcir, es un territorio conocido como el valle de la luz, con más de 300 días de sol en el año, que esconde senderos inacabables entre bosques de … Continúa leyendo Travesía por la Alta Cerdanya francesa en BTT

El Cañón de Añisclo, uno de los lugares más impresionantes del Pirineo de Huesca

El cañón de Añisclo o del río Bellos se sitúa en el Pirineo de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, España, al sur del macizo de Monte Perdido, discurriendo rectilíneamente en dirección Sur durante más de 10 km, desde el Circo de Añisclo a los pies del mismo Monte Perdido, hasta la confluencia con el valle del río Aso. De los cuatro grandes valles que nacen … Continúa leyendo El Cañón de Añisclo, uno de los lugares más impresionantes del Pirineo de Huesca