Una lente gran angular, imprescindible en tu equipo fotogràfico

Turó de Maçaners, Montseny
12 mm. 1/4 seg. f/11 Iso 160

Si hay un objetivo que todos queremos incorporar, tarde o temprano a nuestro equipo, es el gran angular. Una lente capaz de potenciar y dar espectacularidad a un lugar con tan solo dominar la perspectiva. El gran angular es perfecto para trabajar con todo tipo de modalidades, paisaje, arquitectura, interiores… Sin embargo, si no se usa correctamente los resultados pueden ser catastróficos.

Los objetivos gran angular, podríamos decir, son los que van desde una distancia focal de 8mm a los 24mm. En pocas palabras son los que te permiten un gran ángulo de visión, pero que no puedes confundir con los lentes ojos de pez, ya que los gran angulares cubren una visual que va entre los 60° a los 110°.

 

Cuanto más amplio es el gran angular, más extraordinarias y extravagantes se vuelven nuestras fotografías. Con objetivos de 24 mm o 20 mm de distancia focal, no tendrás que preocuparte en exceso por la composición de la escena. Mientras que si trabajas con un 15 mm o 14 mm la cosa se complica. Ni hablemos ya si nos referimos a un ultra gran angular de 11 mm. Los objetivos gran angular o ultra gran angular serán la herramienta perfecta para aquellos fotógrafos que no les da miedo a atreverse a inventar, los que no se conforman con tomas convencionales.

Puesta del sol en el Mirador del Río, Lanzarote (formato panorámico)
18 mm. 1/100 seg. f/12 Iso200

Sin duda, la cosa más importante que debes saber, es que los gran angulares hacen que los objetos se vean como si estuvieran más distantes de nosotros, respecto a como los vemos. Pero sobre todo, la distancia entre los objetos resulta ser más amplia.

La expansión de la distancia obtenida a través de las focales cortas exagera este efecto y hace que los objetos cercanos se vean más grandes con respecto a los lejanos. Además, también parecen más distantes el uno del otro. 

Dicho todo esto, empezaremos por la FOTOGRAFIA DE PAISAJES, la modalidad más practicada por este tipo de lente, gracias a su amplio ángulo que permite abarcar más paisaje, con gran nitidez y con una espectacular profundidad de campo.

Hemos de estar atentos a no crear imágenes con mucho contenido, que resulten planas y sin profundidad. Siempre procuraremos que la composición tenga el máximo de perspectiva, empezando por los elementos más próximos a los más lejanos.

Cap Roig, Calella de Palafrugell (Costa Brava)
18 mm. 1/320 seg. f/8 Iso 160

Puesta de sol en Seva, Osona
24 mm. 1/60 seg. f/20 Iso800

Riera de Ciuret, Vidrà
18 mm. 1/80 seg. f/5 Iso 800
Hora azul en Salinas de Janubio, Lanzarote
24 mm. 1/200 seg. f/10 Iso1600

Otra de las características de los objetivos Gran Angular es la DISTORSIÓN DE LAS LÍNEAS que se provocan en la imagen debido al ángulo de visión. Para poder evitarlo procuraremos inclinar mínimamente la cámara, cuanto más reclinemos la posición de la lente más aumentará la convergencia de las líneas. En estos casos intentaremos posicionar el motivo principal de la imagen, justo en el centro de la composición.

Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
18 mm. 1/125 seg. f/8 Iso200
Una de tantas chimeneas, testigo del pasado industrial del bario de Poblenou, Barcelona
18 mm. 1/125 seg. f/8 Iso200
Edificio de oficinas de Cuatrecasas, en el 22@ de Barcelona.
18 mm. 1/200 seg. f/10 Iso200

Otro de los efectos que potencia el Gran Angular, son las LINEAS QUE CONVERGEN HACIA UN PUNTO (FUGA) lo que llamamos líneas convergentes. Si lo combinamos con puntos de vista algo picados o contrapicados, el efecto es sorprendente.

Carretera a Sant Marçal, Montseny
18 mm. 1/60 seg. f/18 Iso1600
18 mm. 1/60 seg. f/8 Iso800
Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla en Sitges, Barcelona
24 mm. 1/500 seg. f/8 Iso200

¿Cuántas veces te habrás encontrado delante de un EDIFICIO ARQUITECTÓNICO, has empezado a dar unos pasos atrás para que te quepa en el encuadre, unos cuantos más, y aún más, y finalmente has topado con la pared viendo que no, que no cabe entero en tu visor…?

Este fue mi caso, a pesar de la lente de 18 mm. el mercado de Sant Antoni de Barcelona no entró entero en mi visor….

Mercado de Sant Antoni, Barcelona
18 mm. 1/200 seg. f/10 Iso200

Otro ejemplo de gran aplicación del gran angular es utilizarlo en ARQUITECTURA INTERIOR.

En esta modalidad fotográfica resulta un elemento indispensable si quieres acaparar el máximo espacio de un interior en tu cámara.

Palau de la Generalitat en Barcelona
18 mm. f/2 Iso1250 1/60 SEG.
Exposición en el interior del Museo Guggenheim de Bilbao
18 mm. 1/80 seg. f/2 Iso3200
Detalle interior del Mirador del Río, Lanzarote
18 mm. 1/125 seg. f/4 Iso1000

Gracias a la profundidad de campo y su gran ángulo de visión, el Gran Angular permite incluir VARIOS PLANOS en la misma imagen. Para hacer las fotografías más interesantes, es común incluir un centro de interés en primeros planos de la composición. De lo contrario, la mirada corre el riesgo de perderse entre tanto encuadre sin encontrar nada interesante.

Mirador del Río, Lanzarote
18 mm. 1/200 seg. f/8 Iso200
Un espectacular rincón de la costa de Zumaia, Guipúzcoa
18 mm. 1/250 seg. f/8 Iso200
Amenaza de tormenta vista desde el interior de mi coche
18 mm. 1/250 seg. f/13 Iso160

Intenta VARIAR EL PUNTO DE VISTA!! Esta norma deberías aplicarla con cualquier objetivo, pero con un Gran Angular no puedes dejar pasar la oportunidad. Los resultados son espectaculares.

Plano Nadir en el Barrio del Raval, Barcelona
18mm. 1/200 seg. f/8 Iso200
Plano cenital en el Museo de Arte Contemporáneo MACBA
24 mm. 1/60 seg. f/5 Iso200

Esta lente te da la oportunidad de la CREATIVIDAD para engendrar composiciones interesantes que destaquen el centro de interés.

Teguise, Lanzarote
24 mm. 1/125 seg. f/7 Iso200
Plano Nadir en el Edificio del Forum, Barcelona
24 mm. 1/60 seg. f/10 Iso200
Detalle interior de una exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao
18 mm. 1/60 seg. f/4 Iso3200
Detalle del Anillo Olímpico de Montjuic, Barcelona
18 mm. 1/640 seg. f/12 Iso200

Aunque te parezca mentira, otro de los escenarios donde sacarás gran provecho de esta lente será en la FOTOGRAFIA CALLEJERA.

Hay que ser bastante osado para tomar buenas fotografías con este lente. Primero acércate al objeto o persona que deseas capturar y toma la foto; esto hará que te metas de lleno en la acción. Por otro lado, un lente angular te permite ampliar la escena; lo cual es ideal para que todo el contexto entre en la imagen y así se podrá ver más la historia que estaba pasando en el momento de tomar la fotografía. En este caso, trata de tener un claro enfoque del tema principal, así lograrás una magnífica imagen.

Metro de Barcelona
18 mm. 1/15 seg. f/4 Iso1600
De tapas en el barrio del Born, Barcelona
18 mm. 1/60 seg. f/4 Iso6400
Una calle con mucho encanto en el barrio del Born: Volta dels Tamborets
24 mm. 1/60 seg. f/4 Iso3200
Siesta frente al MACBA de Barcelona
18 mm. 1/60 seg. f/8 Iso200
Anden de la estación de Metro de Maragall, Barcelona
24 mm. 1/8 seg. f/9 Iso800

Espero que te haya servido de inspiración para tus próximas grandes fotografías de Gran Angular. Si es así, por favor compártelo con alguien más que creas que pueda estar interesado. Y como siempre, ¡Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s