Paseo nocturno por el antiguo puerto de Barcelona

Night walk through the old port of Barcelona

 

Esta vez os propongo un paseo nocturno por lo que fue, siglos atrás, el antiguo puerto de Barcelona, como todos los puertos del mundo, nació a la vez que la ciudad como un puerto natural situado en una playa que estaba entre una pequeña península que formaba la montaña de Montjuic, y la antigua desembocadura del río Llobregat.

Este era el único punto mínimamente resguardado que podían utilizar los antiguos navegantes en muchos kilómetros de costa.

Con el paso de los siglos, la ciudad y su puerto fueron ganando importancia, hasta convertirse en la capital marítima del Reino de Aragón y en uno de los tres principales puertos del Mediterráneo. (El gravado muestra lo que era el Puerto de Barcelona en el siglo XVII)

 

Este espacio fue, hace muchos siglos, el primer puerto de la ciudad, cuando Barcelona era romana. Más tarde, y tal como indica su nombre popular, el Moll de la Fusta tuvo funciones de depósito y estiba de madera. Hoy en día, y después de que se remodelara en el contexto de los Juegos Olímpicos de 1992, es un agradable paseo junto al mar perfectamente integrado en la ciudad.

 

Capitanía General de Cataluña. El Palacio es una monumental obra arquitectónica de inicios del siglo XVII, inicialmente como segundo CONVENTO DE LA MERCED, comunicado mediante un puente con la Iglesia de la Merced. Después de la utilidad propia de convento, en 1.808 -con motivo de la toma de Barcelona por las tropas napoleónicas- fue habilitado como cuartel y, luego, como prisión; recuperándose, más tarde, por la orden de la Merced. Finalmente, con motivo de la desamortización de Mendizabal, fue cerrado el convento y se destinó a diversas finalidades -edificio de subastas, Comisión Principal de Contaduría de Arbitrios de Amortización y cuartel que, el año 1.944, acogió a un Regimiento de Infantería y, a la vez, se emprendieron obras, en el primer piso, para destinarlo a casino militar. En la actualidad es la sede de la Inspección General del Ejército, cuyo Teniente General ostenta la máxima representación militar en Cataluña.

 

El paseo Colón fue el primer intento de conectar, con una gran avenida, la ciudad con el mar y fue inaugurado con motivo de la Exposición Universal del 1888. La celebración de los Juegos Olímpicos, en el año 1992, recuperó el litoral marítimo con nuevas playas y renovó la fachada marítima de la ciudad.

 

De los 64 monumentos que existen en el mundo en homenaje a Cristóbal Colón, Barcelona acoge el más alto de todos. Ubicado al final de La Rambla, sobre el puerto viejo de la ciudad, sobresale el monumento a Colón, de 57 metros de altura y 233.000 kilogramos de peso. En una ciudad llena de imágenes icónicas de construcciones modernistas, este monumento de estilo antiguo clásico, cargado de detalles y gran simbolismo, ha logrado erigirse como uno de los emblemas de Barcelona.

 

 

 

La Rambla de Mar es un paseo sobre el agua, continuación natural de las Ramblas de Barcelona. Ideada en 1994 por los arquitectos Albert Viaplana y Helio Piñón, su arquitectura moderna y forma minimalista constituyen la imagen más emblemática del Port Vell. Se trata de una pasarela ondulada de madera, con dos aberturas, que se sostiene sobre el agua gracias a unos brazos de hierro. Cada hora en punto, se abre para dejar paso a las embarcaciones de recreo. Contemplar sus mecanismos sofisticados en movimiento es todo un espectáculo que vale la pena ver.

 

 

 

Construido con motivo de la Exposición Universal de 1929, el teleférico atraviesa el Puerto de Barcelona desde la Torre de San Sebastián, en la Playa de la Barceloneta, hasta el Mirador de Miramar, en la colina de Montjuic.

 

Miraestels (Miraestrellas). Mide más de tres metros de altura y muestra a un hombre con las manos en la espalda, entre las que sujeta una estrella, y con los ojos puestos en el cielo. En realidad se trata de un homenaje al poeta catalán Joan Brossa.

 

Al fondo observamos el edificio que alberga el Hotel W Barcelona, más conocido por Hotel Vela, en alusión a su forma, es delgado y esbelto. Sus 26 plantas se ubican perpendiculares al muelle, ofreciendo por un lado una vista del Mediterráneo sin precedentes y por el otro vistas a la ciudad.

 

En el año 1999 se inauguró el World Trade Center, al fondo a la derecha, un espacio llamado a ser el núcleo empresarial más importante de la ciudad. El conjunto, inconfundible, recuerda a la forma de un gran barco y se distribuye en cuatro edificios. En sus instalaciones hay oficinas de alquiler, salas para convenciones, comercios y todo tipo de servicios, desde entidades financieras hasta restaurantes, una farmacia y un hotel de alto nivel.

 

3 comentarios en “Paseo nocturno por el antiguo puerto de Barcelona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s