Espectacular ruta circular en BTT por el Cabrerés y Pantanos de Sau, Pasteral y Susqueda
Spectacular circular route by BTT through the Cabrerés and the reservoirs of Sau, Pasteral and Susqueda
El Cabrerès – Collsacabra es un macizo de relieve tubular perteneciente a la Sierra Transversal de Cataluña que enlaza el Prepirineo oriental con el Prelitoral mediterráneo. Es una tierra formada por roca caliza, donde la erosión ha creado un paisaje singular, con impresionantes precipicios que contrastan con los verdes valles. El paisaje cambiante y las diferentes perspectivas del horizonte, hacen que esta ruta en bicicleta de montaña, sea una de las más impresionantes y bellas de Cataluña.
Transitamos por caminos y senderos que pasan por masías aisladas, pequeños núcleos de población, rincones donde no hace muchos años, los aldeanos aun vivían de forma autosuficiente.
Cabrerès – Collsacabra is a tubular relief massif belonging to the Sierra Transversal de Catalunya that links the eastern Pre-Pyrenees with the Mediterranean Prelitoral. It is a land formed by limestone, where erosion has created a unique landscape, with impressive cliffs that contrast with the green valleys. The changing landscape and the different perspectives of the horizon, make this mountain bike route one of the most impressive and beautiful in Catalonia.
We travel along paths and paths that pass through isolated farmhouses, small population centers, corners where not many years ago, the villagers still lived in a self-sufficient way.
Este itinerario circular tiene su origen y final en el Pantano de Sau, pasando por Sant Joan de Fábregues, Rupit, Salt de Sallent, Santuario del Far, Amer, Pantanos del Pasteral y Susqueda.
Distancia: 76,52 Km.
Desnivel positivo: 1.676 m.
Tiempo efectivo: 6 h.
Calorías consumidas: 3.090
Empezamos la ruta en el Pantano de Sau con los Cingles de Tavertet al fondo, donde podemos apreciar la punta del campanario del antiguo pueblo de Sant Romà de Sau, inundado por la construcción del ambalse. Pertenece a la cuenca del río Ter y abastece de agua a la ciudad de Barcelona.
Complejo románico compuesto por la ermita de Sant Joan de Fàbregues, siglos X-XI, y la Rectoría actualmente rehabilitada como albergue de montaña.
El pueblo de Rupit es para mí, uno de los más bellos de Catalunya. Agazapado entre su río y los rompientes calizos que le rodean, muestra su orgullo medival ante la gran multitud de visitantes que lo colapsan cada fin de semana.
Pequeñas cascadas de la riera de Rupit, justo antes de caer al vacío en el Salt de Sallent.
La riera de Rupit, afluente del río ter, forma más adelante el Salt de Sallent, el mayor salto de agua de Cataluña, con una caída libre de unos 115m, de manera que en época de lluvias causa una gran impresión, no ya por su altura, sino por el gran caudal de agua que se derrama a la poza creada en su base por la erosión del agua al caer a lo largo de los siglos.
Después de admirar el Salt de Sallent, seguimos bordeando los espectaculares precipicios de las Cingleres, donde se divisa al fondo, la Cinglera del Far.
Un paraje pastoril y bucólico al borde del precipicio, nos irá sorprendiendo a lo largo del camino, donde aún encontraremos antiguas masías que hacen del territorio su sustento de vida.
El buitre común es una de las rapaces que habitan por este territorio del Collsacabra.
L’Agullola (921 m.) es uno de los peñascos más emblemáticos del Collsacabra. Tiene forma de aguja; parece que ha sido hecha con corte de cuchillo. El acantilado, en forma de isleta, está rodeado por un paisaje virgen de un bosque grande y frondoso. Se le llama popularmente el Pezón de Cataluña por la forma peculiar que tiene.
Allá a lo lejos, al fondo de las montañas, podemos observar el contorno del embalse de Susqueda.
Desde aquí podemos ver el camino por donde hemos pedaleado, bordeando el precipicio, por un lado, y por el otro prados y montañas.
Cada vez estamos más cerca del Santuario del Far, en la punta misma de su cinglera.
Un lugar idóneo para descansar y deleitarnos de la fastuosa belleza de estos parajes.
La ruta la realicé en solitario. Esta fué la oportunidad para salir en alguna fotografía.
El Santuari de la Mare de Deu del Far, siglo XI, está situado a 1.112 m de altura, con unas magníficas vistas sobre el pantano de Susqueda, los riscos de Tavertet, Las Guilleries y el Montseny. El santuario cuenta con hostería, restaurante y zona de picnic.
Situado en la punta de un gran acantilado, como la proa de un transatlántico, con amplias vistas en todas las direcciones, de donde le proviene sin duda el nombre, el santuario del Far (faro) es uno de los lugares con más visibilidad del país. Ahora como antes o más aun, desde la moderna restauración, el santuario a la Virgen del Far, es el lugar más visitado y conocido de todo el término. Las noticias más antiguas del Far arrancan del año 1256 y consta ya como lugar de gran devoción el 1332. Preside su iglesia, toda ella de piedra y vuelta de cañón, rehecha después de los terremotos del siglo XV, una devota imagen gótica de alabastro, restaurada y de nuevo policromada el 1922. La iglesia forma un conjunto con un gran edificio u hostería, antigua casa de los ermitaños, reconstruida en buena parte entre el 1599 y el 1648.
Este es el espectacular mirador, situado justo delante del restaurante. En esta pausa y justo encima de la piedra donde está esa pareja, aproveché para comer el bocadillo que llevaba, antes de emprender el vertiginoso descenso a los valles que rodean el Santuario.
Muy atento y sin perder las señales amarillas, este serpenteante sendero abarrotado de un mar de hojas de roble, me llevará hasta Amer, después de un duro descenso de casi 1.000 metros de desnivel.
Este anciano roble es testigo de mi agotador esfuerzo, casi todo a pié, sujetando mi bicicleta «eléctrica» de 24 kg. de peso.
Desde aquí abajo se divisa majestuoso, el Santuario que dejé hace poco más de hora y media.
Amer, pueblo de la comarca de La Selva.
Una vez pasado Amer, nos topamos con el río Ter, al que bordeamos ascendiendo por su margen derecho, pasando por el embalse de El Pasteral y más tarde por la presa del embalse de Susqueda. Al otro lado del embalse vemos la iglesia parroquial de Sant Martí de Queròs, antiguo pueblo que fue inundado a causa de la construcción del pantano.
Los últimos rayos de sol iluminan l’Agullola.
Llegamos al pantano de Sau, justo antes de anochecer. Cargo la bicicleta en el coche y regresamos a casa, la bicicleta y yo. Por cierto, la batería de la bicicleta marca el 90% consumido. Un poco más y me quedo sin su ayuda!!
I am in love with nature and its beauty. My photographs are feelings, loves at first sight, it is impossible for me to stop apprehending them in my camera…. I am very grateful for your comment. A hug!!
Magnífica ruta. Gracias por copartirla. Pronto haré la ruta que bordea los pantanos de Susquera y Sau. Me encantaría tener el track de tu ruta para piderla seguir. Saludos.
Lo siento Jorge, no tengo track. Es una ruta que me monté yo solo, con el conocimiento de la región y con mapas. Es fácil de seguir, el único punto difícil y fácil de perderse (como me pasó a mí) es desde el Far hasta Amer. El resto no tiene problema. Saludos.
Wonderful!! Przepiękne widoki, piękne zdjęcia! 🙂
Muchas gracias!! encantado de que te haya gustado! 🤗
Cuelga el track!!!
No tengo track!!!!
Quel belle région…tes clichés sont superbes. Bonne soirée
Bonne journée, merci pour ton commentaire!!
Pero, no lo puedes compartir con track? Me encantaria hacer esa ruta
This is really magnificent.
You’re rich man, having all the beauty of nature revealed and bringing it into your soul and memories.
Kind regards…
I am in love with nature and its beauty. My photographs are feelings, loves at first sight, it is impossible for me to stop apprehending them in my camera…. I am very grateful for your comment. A hug!!
Fantásticas rutas, Gracias por dejarnos compartir tus experiencias y la belleza de tus imágenes.
Encantado de compartirlas, Maria Jesus!! un fuerte abrazo!
Magnífica ruta. Gracias por copartirla. Pronto haré la ruta que bordea los pantanos de Susquera y Sau. Me encantaría tener el track de tu ruta para piderla seguir. Saludos.
Lo siento Jorge, no tengo track. Es una ruta que me monté yo solo, con el conocimiento de la región y con mapas. Es fácil de seguir, el único punto difícil y fácil de perderse (como me pasó a mí) es desde el Far hasta Amer. El resto no tiene problema. Saludos.