Montserrat, la montaña sagrada (1ª parte)

Montserrat, the sacred mountain  (1st part)

macizo-2

“Mucho antes de que el hombre pensara en conquistar las montañas, las montañas ya habían conquistado al hombre.”
Long before man thought of conquering the mountains, the mountains had conquered man.”
(Daniel J. Boorstin)

Montserrat es la montaña sagrada de Catalunya, uno de los símbolos más representativos de este país. Es un pequeño macizo de curiosas formas, verticales paredes, intricados bosques y canales que descienden vertiginosamente hacia el valle. Su altitud máxima alcanza los 1.236 m. y dista 20 km. de Barcelona, en línea recta.

Es un lugar excepcional para la escalada, senderismo, trekking, ….. , cada año más de 25.000 escaladores acuden a Montserrat para practicar su deporte favorito.

En medio del Macizo se levanta un monasterio benedictino que guarda la imagen de la Mare de Déu de Montserrat, los catalanes la llamamos «la Moreneta» y es la Patrona de Catalunya,  símbolo de esta montaña y de esta tierra.

Se puede subir en coche hasta el monasterio, pero existen dos medios más divertidos para acceder a él: el teleférico y la cremallera. Yo los aconsejo.

Santuario y monasterio están dedicados a la Virgen de Montserrat del siglo XII: Este monasterio esta compuesto de dos partes: la basílica y las dependencias monacales y por el otro, los edificios de servicios (apartamentos para los peregrinos, tiendas, restaurantes y servicios en general).

Personalmente creo que si viajas a Catalunya, este es un lugar obligado para visitar y conocer, su espectacularidad y majestuosidad te cautivarán desde el primer momento, principalmente por el entorno donde se ubica este excepcional monumento.

 

macizo-de-montserrat-2
En mi opinión, el auténtico espectáculo es la montaña misma, el dramatismo de muchas peñas cortadas como a cuchillo, y las maravillosas vistas que se tienen desde los valles que discurren más de 500 metros por debajo del nivel del Monasterio

 

sin-titulo-4826
El conjunto monumental es un enclave privilegiado en medio de una montaña singular, muy bien preparado para acoger visitantes. Y si crees que te vendrían bien unos días de reflexión en lo alto de la sierra, también dispones de alojamiento (en el hotel o en las celdas del monasterio).

 

 

sin-titulo-4884
Una de las formas más atractivas, seguras y relajadas de acceder a la montaña de Montserrat es a través del tren-cremallera. Su origen está en la estación situada en el pueblo de Monistrol de Montserrat.

 

sin-titulo-4883
Durante los 15 minutos que dura el viaje, se puede disfrutar de la espectacular vista de la sierra en un entorno natural único. El recorrido tiene una longitud de más de 5 km y une la estación de Monistrol de Montserrat de Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluny con el monasterio.

 

sin-titulo-4893
Durante la ascensión podemos disfrutar de bellas panorámicas, incluída la del Monasterio de monjas benedictinas de Sant Benet.

 

sin-titulo-4821
Podemos acceder con nuestro vehículo hasta el aparcamiento público situado justo al lado del monasterio. En días festivos es difícil encontrar plazas libres.

 

sin-titulo-1-de-8
La plaza de Santa María es la plaza principal y la que da acceso al monasterio.

 

sin-titulo-1-de-10
Desde aquí podemos observar las comarcas del Vallés Oriental y Occidental, el Barcelonés, incluso en días claros, puede verse el mar.

 

sin-titulo-2-de-8
En una gran arcada y lindante con la fachada principal, nos encontramos con varias estatuas de mármol de quienes fueran fundadores y actualmente santos educadores, como San Juan Bautista de la Salle, Santa Teresa de Jesús, San José de Calasanz, San Vicente Paúl y San Juan Bosco.

 

sin-titulo-3-de-3
Más de dos millones de visitantes de diferentes religiones y nacionalidades, se acercan por aquí cada año.

 

sin-titulo-2-de-10
Monumento a Ramon Llull, de Josep Maria Subirachs

 

sin-titulo-3-de-8-2

 

sin-titulo-3-de-10
El Aeri de Montserrat, inaugurado en 1930, se ha convertido en el medio más rápido para llegar a Montserrat, desde Monistrol. Con un recorrido de 1.350 m y una velocidad media de 5 m/s, permite escalar cómodamente la montaña en solo 5 minutos y superar una pendiente de hasta un 45%. La frecuencia de salida puede ser de hasta cada 5 minutos en función de la afluencia de viajeros.

 

sin-titulo-4-de-9

 

sin-titulo-6-de-8
Arriba a la derecha, vemos la Creu de Sant Miquel (770m), cuenta con unas magnificas vistas desde los Pirineos hasta el delta del Llobregat, además de las panorámicas del conjunto de Montserrat. Abajo, a la izquierda, vemos a lo lejos el Tibidabo y la torre de comunicaciones de Collserola, tapando la ciudad de Barcelona.

 

sin-titulo-8-de-10-2
La Santa Cueva. Semicolgada en la roca, está la Capilla donde según la leyenda se encontró la Imagen de Nuestra Señora de Montserrat. El camino que lleva a la Cueva se toma cerca de la estación del funicular y sigue un itinerario de un kilómetro y medio habilitado en el siglo XVII.

 

sin-titulo-4825
Al fondo podemos divisar el río Llobregat.

 

sin-titulo-4852-2
Desde el monasterio, una de las excursiones imprescindibles es la subida a Sant Joan. Un modo cómodo y espectacular es realizarlo con el funicular que sale cada 20 minutos.
sin-titulo-4843
En pocos minutos se superan más de 300 metros de altitud.

 

sin-titulo-4850-2
Desde la estación de Sant Joan tenemos una de las vistas más espectaculares del conjunto monacal. Desde este enclave podemos realizar un sinfín de espectaculares excursiones, como la Ruta de las Ermitas.

 

sin-titulo-4863
En el entorno de la montaña de Montserrat se sitúan diversas ermitas. A la izquierda la de Sant Joan y arriba, las ruinas de Sant Onofre, enclavada bajo las rocas. Existían unas quince habitadas hasta la invasión francesa en 1811, fecha en que fueron temporalmente abandonadas; pasado el dominio francés, algunas fueron ocupadas nuevamente, aunque con el tiempo se fueron abandonando y hoy día de algunas solo quedan unos cuantos muros.

 

sin-titulo-4871
Ermita de Sant Joan

 

sin-titulo-4874
De nuevo, cogemos la cremallera para volver al monasterio.

 

10 comentarios en “Montserrat, la montaña sagrada (1ª parte)

  1. What an amazing location! I have been to Barcelona several times, but have not explored the areas outside of the city yet (except for a small wine tour…). I will definitely remember Montserrat for the next time I visit the area – thank you so much for sharing. This absolutely looks like a must see.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s