Siurana, leyenda e historia coronan la comarca del Priorat

Encaramado en un peñón de piedra caliza y oteando un paisaje de valles y acantilados, esta pequeña localidad de la provincia de Tarragona es, por méritos propios, un pueblo de cuento donde pasear por sus callejuelas de sabor medieval, descubrir sus leyendas protagonizadas por bellas nobles moriscas y disfrutar de sus puestas de sol.

Perched on a rock of limestone and surveying a landscape of valleys and cliffs, this small town in the province of Tarragona is, on its own merit, a village of story where walking through the narrow streets of the medieval flavor, discover its legends featuring beautiful noble Moorish and enjoy its sunsets.

 

A los mismos pies de la montaña que encumbra el pueblo, el embalse de Siurana, en uno de sus más bajos niveles cuando los visitamos el pasado mes de Marzo. Situado en este magnífico entorno, rodeado por la Sierra de Montsant y las Montañas de Prades, recibiendo las aguas del río Siurana, el principal afluente del Ebro en las tierras de Tarragona.

 

 

«Allí arriba está Siurana, áspera e intrépida… aferrada a la salvaje altura…coronada de espacios y de abismos ceñida…toda dorada y negra vestida de encanto…»

Con estos versos Josep Carner dejó plasmada la eterna belleza de Siurana, una auténtica joya del Priorato que, igual que al poeta, enamora a quien la vea. Un pequeño pueblo repleto de historia y leyenda, rodeado de majestuosas montañas y situado en lo alto de un risco vestido por el pantano del mismo nombre, Siurana.

 

 

Los amantes de la naturaleza, el senderismo, el piragüismo, la escalada, los deportes de aventura y en lo que a mí concierne, a los apasionados por la fotografía, tienen aquí uno de los mejores enclaves.  Sus puestas de sol son únicas.

 

 

Sin duda, uno de sus grandes atractivos es su pasado sarraceno, pues gracias a su estratégica ubicación, protegida por la sierra de Gritella, fue el último reducto de la dominación musulmana en Cataluña. Los restos del castillo árabe construido en el siglo IX coronan el pueblo.

 

 

La villa destaca por su leyenda de la reina mora. Según cuentan, la hija del valí de Siurana, Abdelazia, antes de someterse al sitio de los cristianos prefirió acabar con su vida saltando por un acantilado con su caballo. Un impresionante despeñadero que hoy es conocido como el Salto de la Reina Mora y en el que aun se observa lo que parece la marca de la herradura del animal.

 

 

Los abismos rodean casi todo su perímetro, disfrutaremos de forma incansable de preciosas vistas. Un paisaje en el que el broche final lo ponen la sierra de Montsant, la Gritella y las montañas de Prades. Formaciones que emergen de las tierras tarraconenses para dar cobijo y protección al pantano y al pueblo de Siurana, y que se han convertido con el tiempo en uno de los destinos preferidos para los incondicionales de la escalada.

 

 

La fortaleza, que perteneció al walí o gobernador de Siurana, estaba estratégicamente ubicada en lo alto de una sima, con vistas al valle.

 

 

Esta cruz, símbolo del dominio final del cristianismo, nos da la bienvenida antes de adentrarnos por las primeras calles del pueblo.

 

 

 

 

Hasta el kilómetro cero de Siurana se llega entre silenciosas y retorcidas callejas empedradas, jalonadas de casonas medievales, rincones perfumados de geranios y un pequeño arco que comunica dos caserones a ambos lado de la calle principal.

 

 

 

 

 

 

La calle Mayor desemboca muy cerca de otro de los tesoros del pueblo: la iglesia románica de Santa María de Siurana. De estilo románico y construida entre los siglos XII y XIII tras la llegada de las tropas del rey Ramón Berenguer IV, su estado de conservación es excelente. Tiene una planta de nave única y un ábside semicircular evidente desde fuera. La iglesia se levanta majestuosa en medio del pueblo, luciendo el buen hacer de los canteros medievales. Aunque no está abierta al público, la superficie acristalada instalada en la puerta permite ver su interior.

 

 

 

 

 

 

 

 

El último bastión donde finaliza este recorrido nos ofrece una de las panorámicas más espectaculares, lugar donde se encuentra el monumento que conmemora el VIII Centenario de la Reconquista de Siurana. En una placa dormitan los versos de Carner. “Desde Siurana se ven soledades; / ella es una impasible soberana / dominando los buitres y los riscos”. No hay mejor epílogo para un recorrido por Siurana, un soberano poema en forma de pueblo escrito en las alturas del Priorat.

 

5 comentarios en “Siurana, leyenda e historia coronan la comarca del Priorat

  1. Precioso pueblo y unas fotos magnificas!! Yo siempre lo he dicho, nos vamos de vacaciones a sitios lejanos, cuando alrededor nuestro tenemos «joyas» que no tienen nada que envidiar a clásicos destinos turísticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s