Es uno de esos escasos lugares que permite una visión espectacular de 360º. Situado a unos 597 m. de altitud, tenemos a nuestro alcance más de 100 kilómetros de costa acantilada y playas, y otros tantos de montaña: la Reserva Natural de Sueve, el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de los Picos de Europa. De Este a Oeste localizamos las villas de Ribadesella, Caravia, Colunga y Villaviciosa (en los días más claros se puede llegar a ver Gijón). Al Sur, parajes de Parres, Cangas de Onís y Covadonga.
El término Fito (Fitu) quizás proceda de hito (jito), por ser un lugar de paso y punto geográfico donde coinciden varios territorios. En su día, trascurrió por aquí una antigua calzada romana.
Para acceder a él, hay que seguir la carretera que lleva a Colunga. Una vez en el puerto de montaña del que toma el nombre, hay un espacio reservado para los visitantes. Después de dejar el coche y subir por una rampa no muy exigente y unos escalones, se llega a la cima.
Lo primero que sorprende al viajero que asciende hasta El Fito es, precisamente, el mirador. Inaugurado en 1927, es una especie de ovni de pequeño tamaño del que parece que hubieran descendido los alienígenas y se hubieran dejado puesta la escalera. Los lugareños lo bautizaron rápidamente como «cazu», por su forma de taza. Se construyó para que los turistas que ya frecuentaban la zona pudieran disfrutar de las vistas «sin» la barrera de los árboles. Como en el interior del mirador no caben demasiadas personas, hay que esperar a que quede libre para subir los escalones y acceder a una panorámica que quita el hipo.
La cercanía de la costa, a apenas 5 kilómetros, permite, en una visión de 360º, otear el Cantábrico, admirar el verde de las praderas del valle y descubrir, en la distancia, la imponente mole de los Picos de Europa. A pocos metros del mirador se encuentra el refugio del mismo nombre.
Por el Alto del Mirador del Fito, catalogado como «puerto de 1ª categoría», transcurre la Vuelta ciclista a España camino de los Lagos de Covadonga.
Fue un español nacido en Cuba y radicado en Gijón, Antonio Pérez Pimentel, quien eligió la ubicación del balcón de hormigón sobre el paisaje asturiano, y quien puso todo su empeño en sacar el proyecto adelante, ayudado por los diarios gijoneses de la época. La idea fue tan bien acogida que en poco tiempo el mirador del Fito ya era uno de los lugares más visitados de Asturias.
Un domingo, 28 de agosto de 1927, Arriondas se vistió de gala para asistir a la esperada inauguración del mirador en la sierra del Sueve y para recibir a una nutrida representación de Gijón.
Relacionado:
Perdidos por el Principado de Asturias (1ª parte)
Seguimos perdidos por el Principado de Asturias (y 2ª parte)
Cangas de Onis, Covadonga y sus lagos
Merci pour ce beau partage…les photos sont merveilleuses..Bonne journée
Qué maravilla de fotos, Jacinto!
Me gustan en especial las primeras, con ese cielo amenazador. Qué inspirador!!
Verdad que el Cantábrico es lo mejorcito en España? 😉
Un abrazo!
Verdad, amigo Eleazar! soy un enamorado de toda la cornisa cantábrica, desde Guipúzcoa hasta Lugo. Un abrazo!
Wow! Beautiful shots. I am curious – is the sky actually that lovely shade of blue or is there a processing trick involved ?
You’re right, Vsweta. In some pictures, I had to apply image processing to give you more light. It was the end of the day and by the NE storm was coming. Greetings, friend!
Well you then you are a brilliant photo editor. 🙂 I always end up with either really dark or a grayish white sky and can rarely figure out how to deal with either.
Me alegro de que estés disfrutando Asturias. El mirador del Fito es precioso, uno de mis favoritos 🙂
Valió la pena subir! un abrazo, Sara! 🙂
Wow amazing! So beautiful photos of beautiful scenery. What nice colors and beautiful design! I love all your pictures, but number two is outstanding with color, motif and black outline in the foreground. 🙂
Wawwww
Espectaculares fotos, rincones de Espana que muy poca gente conoce y que en los que sin duda merece la pena perderse.
Somos unos privilegiados!
Espectaculares fotos del mirador, sobre todo las de las nubes iluminadas….
Por Asturias y Cantabria hicimos el viaje de novios y en este sitio fue la primera bronca, jajajajajaja
Un abrazo
Jajajaja! está claro que nunca lo vas a olvidar! Un abrazo, Pepe.