Asturias, patria querida, Asturias de mis amores…..

Si algún día os acercáis por Asturias ….      

Si algún día os acercáis por Asturias, seguro que no marchareis sin haber visitado esta espectacular e impresionante zona que es el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Y en pleno Parque, junto a los bellos lagos de Enol y Ercina, Covadonga os sorprenderá por la belleza del paisaje que le rodea, la grandeza de su basílica y el encanto de la gruta o «cueva de la Señora».

Covadonga atesora más de mil años de leyendas e historias vinculadas a la Cristiandad y a los albores de la construcción de un territorio, y se ha convertido en lugar de devoción y espiritualidad para los miles de peregrinos que la visitan cada año.

Para los asturianos es un símbolo espiritual y una seña de identidad, hasta tal punto que el Día de Asturias se celebra cada año el 8 de setiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Covadonga.

Para poder admirar la grandeza de su panorámica, vale la pena aprovechar un día claro y con mucha visibilidad. Primavera puede ser una buena época. En verano, la gran afluencia de turistas y la posibilidad de encontrar bruma en lo alto de las montañas, es una época poco recomendable, pues tampoco podréis subir a los lagos en coche, lo tendréis que aparcar en Cangas de Onis y subir en autobús.

If someday you approach from Asturias, certainly not will march without visiting this spectacular and impressive area is the National Park Picos de Europa.

And in the park, next to the beautiful lakes of Enol and Ercina, Covadonga will be amazed by the beauty of the surrounding landscape, the greatness of his basilica and the charm of the grotto or «Cave of the Lady».

Covadonga holds more than a thousand years of legends and stories related to Christianity and to the dawn of the construction of a territory, and has become a place of worship and spirituality for the thousands of pilgrims who visit each year.

For the Asturian is a spiritual symbol and a sign of identity, so much so that Asturias Day is celebrated every year on September 8, coinciding with the feast of the Virgin of Covadonga.

To admire the grandeur of its panoramic, worth taking a clear and high visibility day. Spring can be a good time. In summer, the large influx of tourists and the possibility of finding haze high in the mountains, is a disreputable time, then neither will be able to climb to the lakes by car, you will have to park in Cangas de Onis and go by bus.

Acceso-a-los-lagos

sin título (18 de 21)
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Cangas de Onis. Cangas fue cuna de la Reconquista y primera ciudad y corte de la Monarquía Asturiana, la primera de la Península Ibérica.
sin título (21 de 21)
El río Sella a su paso por Cangas. Nace en Oseja de Sajambre (provincia de León), en los Picos de Europa y desemboca en el Mar Cantábrico por Ribadesella.
sin título (19 de 21)
El Puente Romano, una de las imágenes más emblemáticas de Asturias. El puente que se conserva actualmente es de la Edad Media. Fue construido sobre los restos de un antiguo puente de la época romana. Está formado por cinco arcos, tres de los cuales son apuntados. En el centro de su arco central se encuentra colgando una réplica de la Cruz de la Victoria. El puente fue declarado Monumento Histórico Artístico en el 1931.
sin título (20 de 21)
Según la leyenda, la Cruz de la Victoria es la cruz que llevó Don Pelayo en la batalla de Covadonga para echar a los musulmanes del país. Es una cruz latina de madera de roble recubierta de oro y piedras preciosas. Una joya del prerrománico, con un pequeño relicario en su centro de unión. Actualmente la cruz original se encuentra guardada en la Catedral de San Salvador, en Oviedo.
sin título (1 de 21)
Al ascender desde Cangas por las empinadas curvas camino del santuario uno se la encuentra ahí, de repente, en un lugar escarpado, la Basílica de Covadonga. Construida entre los años 1877-1901.
sin título (3 de 21)
Para su construcción se utilizó piedra de la misma montaña de Covadonga, de ahí obtiene su característico color rosáceo. Fue el rey Alfonso XII quien en un acto inaugural de las obras disparó el primer barreno utilizado para volar el monte Cueto sobre donde se encuentra actualmente la basílica. La espectacular campana conocida como “La Campanona” mide tres metros de altura y pesa cuatro toneladas.
sin título (4 de 21)
Junto al propio Santuario hay unos jardines que permiten disfrutar de la paz y belleza del lugar, eso sí para disfrutar de su paz ……. conviene ir a primera o última hora o fuera de los periodos clásicos de vacaciones.
sin título (5 de 21)
Don Pelayo comandó la batalla de Covadonga en el año 722 , que marcó el inicio del proceso de la Reconquista ante la invasión musulmana.
sin título (2 de 21)
Detras de la Basílica y en medio de una enorme pared se abre una cueva, en ella fue hallada la imagen de la Virgen de Covadonga y alli se adora en una pequeña ermita dentro de la cueva y abierta totalmente al exterior. Por debajo de la cueva surge una cascada origen del río Covadonga que se precipita valle abajo formando pequeñas cascadas y rápidos y atravesando el valle cubierto de frondosa vegetación.
sin título (1 de 1)
En el túnel de acceso a la cueva encontramos en un hueco excavado en la pared un conjunto de tres cruces de piedra.
sin título (7 de 21)
La imagen de la Virgen de Covadonga es conocida popularmente como la Santina. Arraigada profundamente en las gentes de esta tierra, constituye uno de los signos con más fuerza y poder de convocatoria en Asturias.
sin título (8 de 21)
La propia carretera de subida a los Lagos de Covadonga ofrece incomparables paisajes, es toda ella un auténtico mirador, vale la pena subir con tranquilidad, irse parando en todos los sitios donde sea posible y hacer pequeños paseos para disfrutar de sus paisajes.
sin título (13 de 21)
Al llegar arriba, el primero de los lagos que nos encontramos es el lago Enol. Está a una altitud de un poco más de 1000 metros y es el más grande.
sin título (15 de 21)
Para ir al otro lago, el Ercina, podemos hacer una pequeña escursión a pié. Al fondo se divisa el mar Cantábrico.
sin título (12 de 21)
Otra panorámica del Lago Enol
sin título (11 de 21)
Pequeño promontorio que separa los dos lagos, con el refugio de Vega de Ario en lo alto.
sin título (10 de 21)
Al otro lado, con los Picos de Europa de fondo, podemos admirar el lago Ercina
sin título (17 de 21)
El lago Ercina está situado a 1.100 metros de altitud. Es muy común ver los rebaños de vacas pastando a sus anchas por las praderas de alrededor.
sin título (16 de 21)
La sombra de una nube corta nuestro paseo por los alrededores
Lagos de Covadonga (6)
Cerca del lago Ercina se encuentran al aire libre, las minas de magnesio de Biferrera. Dejaron de explotarse en el año 1972. Hay paneles explicativos y pueden contemplarse los utensilios mineros como las vagonetas y los raíles.

Relacionado:

Perdidos por el Principado de Asturias (1ª parte)

Llastres (Asturias)

Seguimos perdidos por el Principado de Asturias (y 2ª parte)

Catedral de Oviedo

Colombres (Asturias). Archivo de Indianos, Museo de la Emigración

_DSC8136

16 comentarios en “Asturias, patria querida, Asturias de mis amores…..

  1. Pero qué te voy a decir yo de este reportaje que no sea otra cosa que no sean maravillas. Mi tierra, Asturias. En la cueva, mi boda, cuando aún el santuario no se había convertido en lugar de feriantes. Y los lagos, aún vírgenes cuando yo era una niña. Te felicito, de corazón. Y una vez más, gracias Jacinto.
    Buen fin de semana y un fuerte abrazo.

    1. Tu tierra es una maravilla! es la cuarta ocasión que la visito y no será la última. Puedes estar muy orgullosa. Tienes razón con lo de «feriantes», pero suele pasar que cuando se descubre una maravilla como esta, la gente acude en masa y entondes …. Esto ya sucede en Barcelona y en muchos lugares como la playa de las Catedrales, etc….. Tu boda en la cueva de la Santina! impresionante! Otro fuerte abrazo Isabel!

      1. Esta canción la aprendí cuando era boy scout, a los 14 tiernos años, la cantábamos en el tren, y ahora la tarareo por internet …. quien lo iba a decir! Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s