4 días en ruta por el Macizo de Les Gavarres, Girona

Recorrido en BTT efectuado en 4 etapas

Este año nos apetecía adentrarnos por este gran bosque mediterráneo de las comarcas gerundenses del Gironés y Baix Empordà, con sus montañas suaves y redondeadas, la Costa Brava a su lado, rodeadas por los ríos Ter y Ridaura y la llanura del Empordà a sus pies. Un rico patrimonio cultural y etnográfico marcado por la presencia del hombre desde hace miles de años, dólmenes, ermitas románicas, pozos de hielo, hornos de cal, señoriales masías esparcidas, pueblos medievales y muchos rincones encantadores.

El tiempo nos acompañó durante todo el recorrido, pero también nos acompañaron los primeros calores de este mes de Junio. La ruta con «track» nos condujo por un itinerario muy variado: pistas forestales, senderos, trialeras, duras pendientes de hasta un 25 % de inclinación, un corto tramo de vía romana, incluso por algún tramo de arena de playa. El asfalto solo apareció para conectar caminos. Los desniveles diarios rondaban desde 1.000 hasta 1.700 m. con un «sube y baja» constante. Un diseño espectacular proporcionado por Giroguies (Pedals de les Gavarres), entidad que nos organizó la travesía.

La primera etapa, saliendo de Palafrugell, nos conduce por la Costa Brava, pasando por Calella de Palafrugell, Llafranc y el Faro de Sant Sebastiá, desde donde está tomada la fotografía.
Luego descenderíamos hasta tocar la arena de la Playa de Tamariu

Incluso por un tramo de la calzada romana del Camí d’Ampuries

La segunda etapa fue sin duda la más dura, atravesando los tupidos bosques de Les Gavarres donde se localizan los alcornocales y bosques de pino marítimo más importantes del territorio catalán. El paisaje predominante está configurado por matorrales de brezo y jara, con un estrato arbóreo de alcornoques, pinos y madroños. Los alcornoques o «encines sureres», son los protagonistas de este territorio, por su apreciada corteza de corcho.

Macizo de Les Gavarres
Santi en acción
El encantador pueblo medieval de Monells

En Sant Sadurní de l’Heura tuvimos que comernos el bocadillo en las mesas de un restaurante cerrado, pero con un enchufe colgado de su puerta principal que nos salvó de dejarnos sin batería nuestras bicis. Gracias Cal Carreter!!

El Santuari dels Angels es uno de los santuarios más visitados y de más devoción de las tierras gerundenses, y en él se venera a Nuestra Senyora del Angels. Se encuentra en la cumbre del Puig Alt, a 484 m. sobre el nivel del mar, una de las cumbres más altas de Les Gavarres. Aquí se casaron en secreto, Salvador Dalí y su amada Gala.

En Cruilles, una casa rural del siglo XIII, Mas Maseller, nos acogió para cenar y pasar la noche

La tercera etapa transcurre mayoritariamente por la carena más alta de las Gavarres y llega a su punto culminante, el monte de la Gavarra de 537 metros. Aparte de la vegetación ya habitual de alcornoques, encinas y robles, hoy encontraremos también castaños a lo largo del camino. Disfrutaremos de buenas panorámicas durante toda la jornada.

Sant Cebrià de Lledó, iglesia románica donde se veneraban los santos médicos Cosme y Damián, conocida popularmente por «Els Metges» (Los Médicos)

Es el Pico más alto del macizo, Puig Gavarres, a 537 m. de altitud

En nuestro descenso hacia el mar, antes disfrutaremos de nuestra primera cerveza del día en la Plaza Mayor de Calonge

Llegando a las playas de Palamós, nuestro final de etapa, por el Paseo Marítimo que transcurre antes por Sant Antoni de Calonge

Hotel Trias **** en primera línea de mar, un buen descanso para nuestra bicis y para nuestras machacadas piernas
No podía faltar una cena por todo lo alto en Can Blau, un buen restaurante en pleno puerto de Palamós

La cuarta y última etapa tiene dos partes muy diferenciadas, la primera se adentra de nuevo por el macizo de las Gavarres y por su historia pasando por los dólmenes de la sierra d’en Cals, uno de los conjuntos de dólmenes más importantes de la comarca, y por la antigua iglesia románica de Fitor. La segunda parte y antes de cerrar el círculo de esta travesía, volveremos a pasar por el lado del mar llegando hasta la playa de Castell y, cruzaremos la pequeña llanura bajo ampurdanesa conocida con el nombre de «el Empordanet» hasta llegar a Palafrugell, inicio y final de la travesía.

Panel informativo de la gestión integral de la explotación de los alcornoques (alcines sureres) en la extracción del corcho

Ermita prerománica de Santa Coloma de Fitor, protegida como Bien Cultural de Interés Local y consagrada en el siglo X, es el punto de partida para visitar los dólmenes de la Serra d’en Cals

Uno de los dólmenes más famosos, el dels Tres Peus
Cinto en acción

Por última vez, volvemos a tocar el mar, esta vez la Playa de Castell, por la que tuvimos que arrastrar nuestras pesadas bicis eléctricas durante más de 100 m. por la arena, para poder enlazar con el camino que, a través de L’Empordanet (Fue Josep Pla quien bautizó esta porción del Baix Empordà, un cautivador paisaje al amparo de Macizo del Montgrí, entre pueblos medievales y bellos campos) nos llevará hasta Palafrugell por la antigua Ruta del Tren Petit.
Comida de despedida en el Bar Tony’s, Palafrugell

3 comentarios en “4 días en ruta por el Macizo de Les Gavarres, Girona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s