¿ Has estado en Rupit ?

You’ve been in Rupit?

DSC03909

 

Si no has visitado este anciano pueblo de la Cataluña profunda, no lo dudes, escápate!

Está, no muy lejos de Barcelona, escondido en lo más recóndito de un paisaje que te enomorará desde el primer instante.

Sin duda, es para mí el pueblo más bello de la comarca de Osona, y quizás, de Cataluña.

Si puedes escoger una estación del año para conocerlo, el otoño es la más apropiada. Su paisaje se realza en esas fechas.

Josep Maria de Sagarra, poeta, novelista, dramaturgo, periodista y traductor catalán, lo definió con estas palabras:

«Rupit es un trocito de mundo sumergido en el corazón de los hayedos de Collsacabra, un pueblo de aquellos que quizá dentro unos años ya haya perdido su fisonomía, pero que ahora resiste aún con los tejados que bailan, con los frágiles balcones de madera, con los callejones en subida y en bajada, y con unas casitas dormidas, alguna con ventanas góticas y la mayoría del XVII, de la época de los santos barrocos, de las vírgenes llenas de lágrimas, de las canciones de amor, de los bandoleros, de l’hereu Riera, de Serrallonga y de Perot el ladrón. El XVII catalán es toda la Cataluña heroica y sentimental, es la flor de nuestro cancionero y la túnica plateada de nuestras leyendas. Y el pueblo de Rupit es eso, un fragmento vivo, humildísimo y escondido del siglo XVII catalán, con unos payeses mudos que lucen barretina y unas muchachas de mejillas coloradas y mirada medrosa».

The streets and houses of Rupit are from XVI and XVII centuries, all of them made from stone and this rustic atmosphere gives the town this medieval touch.

One of the things to pay attention to is the rock wall that dominates the village. The rock, in Latin called «rupes», is where the castle was built, and from there comes the origin of the name of the villages.

There is an old hanging wooden bridge, the bridge was built in 1945 by craftsmen from the same town. The bridge is a tourist attraction, with wooden floor if you are not a fan of heights, this is not for you. I had a great the experience of crossing a suspension bridge, I have to say that impresses more than I thought. Rupit is the perfect town to take loads of photos as every corner is special, surrounded by stone houses with this medieval touch and beautiful gardens and vegetation.

There are loads of activities and routes to do around if you plan to go for a weekend or a longer stay: trekking, horse riding, cycling etc…

My recommendation if you enjoy walking and hiking is to follow the path GR-2, it takes 4 hours go and return to go from Rupit to Tavertet, this path goes along beech woods and little rivers and you will see the beauty of this area in Catalonia.

 

Lo que queda del castillo de Rupit, que domina toda la población, sustituyó al castillo de Fàbregues (documentado el 963). Aparece por primera vez documentado en 1040 en el testamento del obispo-vizconde Eribau de la casa de Osona-Cardona. Alrededor del castillo ya su abrigo se fueron construyendo las primeras casas (actualmente es imposible el acceso al castillo por las casas que rodea el peñasco). Al parecer, la roca -que en latín es ‘rupes’- donde se asienta el castillo, es el origen del nombre del pueblo.

DSC03970a

 

En el casco antiguo hay viejas casas de piedra de los siglos XVI al XVIII, muchas de las cuales con fecha y el nombre de los fundadores, con bonitos portales y entradas, ventanas trabajadas, balcones de madera y escudos. Durante esta época Rupit era, seguramente, la población más importante de la zona con un gran número de artesanos y comerciantes, muestra de ello lo tenemos en los numerosos dinteles de las casas que además testimonian muchos de los oficios que en ellas se desarrollaban. Algunas de estas casas son la Ferreria o Cal Boticari.

DSC03960a

 

Los molinos del arroyo están presentes desde el siglo X. Uno de estos fue el molino harinero de en Marander del siglo XVII y que estuvo activo hasta el 1962, y pasó de hacer harina a moler grano para el ganado. Otros molinos no tuvieron tanta continuidad, y algunos acabaron destrozados por las riadas de 1940. Eran molinos para moler trigo, maíz, papillas ..

DSC03963a

 

El origen de la Ferrería  data de 1711 cuando el «hereu» de la masía Rovira de Pruit se estableció de herrero aquí, actividad artesana que fue continuada hasta hace pocos años. La singularidad arquitectónica de su portal dovelado ha hecho que esté reproducida en el Pueblo Español de Barcelona.

DSC03929

 

Uno de los grandes atractivos del pueblo es su puente colgante, construido en 1945  con el objetivo de salvar la riera que rodea Rupit formando un profundo desfiladero. Desde él se pueden ver unas de las mejores panorámicas del pueblo

DSC03927

 

DSC03919

 

DSC03924

 

La calle más pintoresca del pueblo es la calle del Fossar, donde las casas son de los siglos XVI-XVII y muestran una arquitectura característica. Su nombre proviene de que antiguamente confrontaba con el antiguo foso o cementerio. Es una calle esquinada, empinada y escalonada, de piedra caliza, con una cruz de término en su inicio.

DSC03950

 

No hay duda de que nos encontramos en Cataluña. Este es uno de los enclaves donde se encuentran la gran mayoría de restaurantes y comercios, con gran afluencia de visitantes durante los fines de semana.

DSC03933

 

En la parte baja, el pueblo continúa por la calle de la Iglesia, que forma la plaza principal y una segunda plaza con la casa de la notaría o del Soler.

DSC03942

 

La iglesia de San Miguel es un edificio barroco con elementos neoclásicos en forma de cruz latina, con capillas laterales y el crucero acabado con el cimborrio. Tiene origen en el siglo XII y fue dedicada a San Miguel Arcángel. Con el aumento de población durante los siglos XVI-XVII se construyó la actual iglesia y posteriormente el campanario entre 1.786 y 1869.El retablo mayor barroco que preside la iglesia, obra de los hermanos Costa en 1633, fue venerado en Olot hasta en 1832, por lo que es dedicado a San Esteban, patrón de esta ciudad. Fue filial de la parroquia de San Juan de Fàbregues -a las afueras del pueblo- hasta el 1878, año en que se invirtieron los términos.

DSC03943

 

El Castillo construido en torno al año 1000 sustituyendo al Castillo de Fàbregues. Está situado sobre unas grandes peñas en medio del pueblo. El primer documento en que aparece, data del año 1.040 en que este castillo formaba parte de la casa de Cardona. Viendo su situación y el valor estratégico del lugar, seguramente este castillo roquero ya debería existir en época visigótica. Es alrededor del castillo y al abrigo de este que se fueron construyendo las primeras casas y por lo tanto podemos decir que Rupit debe su origen al castillo.

DSC03940

 

DSC03949

Muy cerca, sobre un cerro rocoso visible desde el pueblo y medio rodeada por el arroyo que pasa en medio del profundo boquete abierto en la roca y que la separa de Rupit, se encuentra la iglesia de Santa Magdalena del siglo XVII. Su interior recuerda las capillas románicas con un pequeño altar de piedra en el ábside frontal. En la parte de poniente tiene adosada una pequeña capilla en forma de ábside con una tumba abierta en la roca, en su centro. En 1973 fue restaurada, y sus alrededores fueron convertidos en parque público.

 

DSC03971

 

DSC03976a

 

 

 

13 comentarios en “¿ Has estado en Rupit ?

  1. What an outstanding place to be,Jacint!Gorgeous village with old and well-preserved architectural style and many picturesque corners and alleys!All your photos are superb!Thank you for sharing with us,my friend!

  2. Desde luego que las fotos y el texto invitan a darse un paseo por Rupit. A ver si este pueblo es capaz de conservar su encanto sin dejarse engañar por los cantos de sirena de la modernización disparatada. Buen finde, Jacinto.

  3. No he estado en Rupit, pero despues de este precioso paseo fotográfico, tan bien documentado,no me queda más que dejar este hermoso pueblo pendiente de visitar en próximos viajes.
    Saludos Jacinto, gracias por compartir esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s