Ainsa, el encanto del medievo en pleno pirineo aragonés

Ainsa, the charm of the middle ages in the Aragon Pyrenees

La pasada primavera nos dimos el lujo de sentar base en Ainsa, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, para realizar diversas travesías en BTT por el antiguo Condado de Sobrarbe y alrededores. No nos decepcionó, a pesar de las altas temperaturas que sufrimos durante esos días de Junio. Sus calles empedradas mantenían los más de 30º C  hasta llegada la noche. Un infierno a 700 m. de altitud.

Last spring we were given the luxury of setting up a base in Ainsa, considered one of the most beautiful villages in Spain, to make various mountain biking tours through the old county of Sobrarbe and surrounding areas. We were not disappointed, despite the high temperatures we suffered during those days of June. Its cobbled streets kept more than   30 º C until the night arrived. A hell at 700 m. Altitude.

  La Villa de Ainsa es una ciudad histórica situada en el Pirineo Aragonés, en la confluencia de los ríos Cinca y Ara y entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta. Su situación la convierte en una importante encrucijada dentro del Pirineo central.

 

 

 

Antigua capital del condado de Sobrarbe, Aínsa recoge la arquitectura, el arte y la cultura de varios siglos. En su casco histórico, declarado Conjunto-Histórico-Artístico, se encuentran la Colegiata, la Ciudadela, la iglesia románica de Santa María y el Castillo de Aínsa, que conserva todavía gran parte de sus murallas. Sus calles, casas y monumentos trasladan al visitante al medievo y en septiembre se celebra «La morisma», una representación de moros y cristianos en conmemoración de la reconquista de Aínsa que revive los tiempos en los que la ciudad y el Sobrarbe constituían la frontera entre cristianos y musulmanes.

Su fantástica Plaza Principal Porticada. En ella se encuentra el Ayuntamiento y el Castillo. Una plaza con mucho encanto, llena de balcones con flores, arcadas medievales…  Imprescindible comer en alguna de sus tradicionales fondas o restaurantes. ¿Lo mejor?, el cordero guisado al estilo aragonés.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Castillo. Casi tan grande como el resto del casco urbano, fue construido en distintos períodos, entre los siglos XI y XVII. El conjunto arquitectónico dispone de una fortaleza construida en tiempos de Felipe II. Las partes más destacadas son la Torre del Homenaje, hoy día EcoMuseo, el Portalón que da a la Plaza Mayor y el Patio de Armas. También puedes aprovechar para entrar a su oficina de turismo e informarte de todo cuanto quieras visitar y disfrutar en Aínsa, o visitar el Geoparque, situado en la torre sureste.

 

 

 

La Iglesia Parroquial de Santa María. De estilo románico (siglos XI-XII), no fue consagrada hasta el siglo XVIII. Destaca su portada, su cripta, su claustro y, por supuesto, su enorme torre. Imprescindible tomarse un momento para disfrutar de las vistas desde esta torre, única en el románico aragonés.

 

 

 

Aínsa es el lugar de ensueño para cualquier amante de la naturaleza. El Parque de Ordesa, Monte Perdido o la Sierra de Guara, son el enclaves perfectos para el montañismo, barranquismo y otros deportes de aventura, como BTT o Enduro.

 

 

Al fondo la Peña Montañesa (2295 msnm) es la cota máxima de la Sierra Ferrera, situada en la comarca oscense del Sobrarbe. Se encuentra al norte de Aínsa, desde donde se divisan perfectamente sus impresionantes paredones dándonos la bienvenida al Pirineo.

 

Aspectos urbanos. Conserva el casco antiguo de L’Aínsa (declarado conjunto histórico-artístico en 1964) su peculiar urbanismo, muy sencillo y evocador. Consiste en una amplia plaza-mercado, rectangular, con soportales en dos de sus lados, sobre arcos desiguales, y dos únicas calles, convergentes a la plaza. Las casas conservadas no son anteriores al siglo XVI. En ellas destacan sus puertas de arco de medio punto, las ventanas ojivales y sus magníficas forjas. Junto a la belleza artística y arquitectónica de la villa, sobresale el valor etnográfico de todo el conjunto: casas típicas, cornisas, balconadas, picaportes…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cena de despedida de esta escapada de cinco días que anualmente, desde hace 23 años, nunca falta en nuestra agenda. Santi, Jacint y Tomás ¡y que siga muchos años! Salud!

 

4 comentarios en “Ainsa, el encanto del medievo en pleno pirineo aragonés

Responder a Jacintº Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s