Transpirenaica oscense/Camino de Santiago (2ª parte)

Alegaciones con sello registro 2 059
Dejamos allí abajo el Valle de Zuriza, abandonando la provincia de Huesca

Os dejo aquí el enlace con el mapa y track de la Transpirenáica:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4696192

 

Navarra
y entramos en la Comunidad Foral de Navarra por el Collado de Argibiela

 

Alegaciones con sello registro 2 076
Pronto nos encontraremos con la primera población, Isaba

 

Isaba
Es el pueblo más septentrional de los siete pueblos que componen el Valle de Roncal. Bañada por el río Esca, Isaba destaca por su caserío formado por diferentes barrios en donde podemos observar construcciones de madera y piedra con estrechas y empedradas callejuelas. Destacamos dentro de este conjunto la iglesia de San Cipriano. También merece la pena visitarse la Casa de la Memoria, museo que recoge las costumbres y tradiciones roncalesas con una moderna museografía.

 

Alegaciones con sello registro 2 072
Un alojamiento muy recomendable: Hostal Lola Acogedor Hotel de montaña, con el ambiente cálido que transmite la madera y donde podras degustar la típica comida de esta región

 

Alegaciones con sello registro 2 083-2
Despues de ascender al Alto de Laza accederemos a la entrada de la Selva de Irati por una pista forestal

 

Alegaciones con sello registro 2 086
La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania

 

Alegaciones con sello registro 2 089
Pasamos por bosques inmensos y solitarios regados por multitud de torrentes que nos acompañan por gran parte del trayecto

 

Alegaciones con sello registro 2 090

 

Alegaciones con sello registro 2 094

 

Alegaciones con sello registro 2 097
En el Centro de Información del Valle de Salazar encontraremos un lugar para descansar y comer algo

 

Alegaciones con sello registro 2 101
De nuevo entre hayedos y abetos dejaremos Irati y su embalse para dirigirnos a Orbaiceta

 

Alegaciones con sello registro 2 105
En medio de un escenario sobrecogedor y solitario encontramos en el valle de Aezkoa, a 5 kilómetros de la frontera con Francia, las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. Funcionó durante 100 años, hasta 1884, y fue destruída y reconstruída en dos ocasiones con motivo de diferentes guerras. Se consideró una de las industrias militares más importantes de Europa. Su peculiar arquitectura es muy valorada por los arqueólogos.

 

Alegaciones con sello registro 2 108
Lugar de paso donde se concentra historia y leyenda, Roncesvalles es un bello paraje forestal ubicado en el Pirineo navarro, es el punto mayoritariamente elegido por los peregrinos para iniciar el Camino de Santiago en España.

 

Alegaciones con sello registro 2 110
Siguiendo la ruta Transpirenaica, seguimos carretera arriba hasta alcanzar el Puerto de Ibañeta

 

Alegaciones con sello registro 2 111
Desde la Ermita de San Salvador, en Ibañeta, hay un espectacular mirador

 

Alegaciones con sello registro 2 115
En este mismo punto (a nuestra izquierda) enlazaremos con una larga y estrecha pista asfaltada, que a traves de impresionantes bosques desciende hasta la localidad francesa de Banca.

 

Alegaciones con sello registro 2 122
Nos encontramos en territorio histórico vascofrancés de la Baja Navarra. Banca es una pequeña población que apenas supera los 300 habitantes.

 

Alegaciones con sello registro 2 120
Ya conocíamos esta localidad de cuando realizamos la Transpirenaica, ya hace unos años. Recordamos con afecto este restaurante, el Erreguina.

 

Alegaciones con sello registro 2 124
Comimos lo mismo que la otra vez: «soupe de légumes». Nunca la olvidaremos, en aquella ocasión nos devolvió la vida, después de varias horas perdidos por estas montañas.

 

St. Jean
Llegamos a Sain Jean Pied de Port por la carretera D15, despues de pasar por Saint Etienne de Baigorri.

 

Etapa anterior:

Transpirenaica oscense/Camino de Santiago (1ª parte)

Larres

La travesía sigue en  :

· Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles, etapa previa al Camino de Santiago

Alegaciones con sello registro 2 181-2

 

 

17 comentarios en “Transpirenaica oscense/Camino de Santiago (2ª parte)

  1. La última foto es impresionante, Jacint, con esa claridad y esa luz, y por supuesto con los reflejos en el agua. Una quietud asombrosa…
    Gracias por compartir, todas esas zonas boscosas son una maravilla.
    Un saludo!!

  2. Por aquí vuelvo de hacer la travesía…¡agotada de pedalear! No ceso de asombrarme, hoy ya no hablo de la calidad de las fotos, sino de vuestra forma física, tu forma física que te permite hacer estos recorridos asombrosos.
    Conozco parte del viaje de hoy; siempre admiré a los peregrinos que veía andando o en bicicleta atravesando rutas increíbles.
    Gracias por este gratísimo reportaje.
    Un fuerte abrazo y ¡hasta la siguiente ruta!

    1. Estas escapadas son un tonificante tratamiento para el físico, la mente y sobretodo, para el alma! lejos de la rutina diaria y en plena libertad. A veces también se nos hace muy duro. Pero hasta que el cuerpo nos lo permita, seguiremos ahí! Ha sido un placer para mí, leer tu comentario! Otro fuerte abrazo, Isabel!

      1. Creo que la sensación de libertad debe de ser grandiosa, y la satisfacción de acceder a la soledad de esos maravillosos paisajes a los que otros no pueden acceder (por ejemplo yo, je je…).
        Que tu buena forma física te acompañe durante mucho tiempo.
        ¡Gracias!

  3. Excelentes crónicas tanto la primera parte como la segunda, y además con enlace a Wikiloc por si deseamos bajarnos el track. Gracias Jacinto!! Ah, y unas fotos maravillosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s