En el Valle de Aran la naturaleza se manifiesta como un sentimiento poético en estado puro.
In Val d’Aran, nature manifests itself as a pure poetic sentiment.
La Val d’Aran, su nombre en lengua occitana, es el último reducto de lo que un día fue la próspera Occitania, y conserva autonomía propia y cuenta con el occitano o provenzal como lengua oficial, junto con el catalán y el castellano. Su gobierno depende de la Generalitat de Catalunya y cuenta con más autonomía que las comarcas catalanas, con competencias en materias como la educación. Hoy en día, un aranés podría hablar y entenderse con un occitano de la parte italiana o francesa, ya que las diferencias son dialectales, al igual que el catalán, el valenciano o el mallorquín, o el mexicano, el andaluz y el canario.
El provenzal es una lengua considerada prima hermana del catalán. Durante el siglo XIII, estos dos territorios presentaban unos lazos muy estrechos. Los poetas catalanes escribían en provenzal, ya que era considerada la lengua de prestigio. Fue el valenciano Ausiàs March quien rompió esta tónica con su poesía en lengua catalana-valenciana. Las relaciones eran tan fuertes que los dos países decidieron unirse, pero Francia no lo aceptó y se hizo con Occitania. Los catalanes salieron en su defensa, pero todo acabó con la muerte de Pedro el Católico de Aragón, y Occitania pasó a formar parte de la Corona francesa. Se prohibió el uso del provenzal y los poemas de los trovadores fueron considerados pecaminosos. Fue el principio del fin de una nación muy sensibilizada con la cultura.
Pero por suerte, en la Val d’Aran, los occitanos cuentan con leyes y derechos para preservar su lengua y su cultura, un tesoro de poco más de 5 mil hablantes, y cuentan con un consejo general, el Conselh Generau d’Aran.
Historia de la Val d’Aran 
En el siglo XI, el valle fue incorporado a la Corona de Aragón, pero fue pasando por varias manos durante más de un siglo. Finalmente, la Val d’Aran se incorporó definitivamente a Aragón en 1175.
La batalla de Muret significó la incorporación de Occitania a la Corona francesa y así se acabó la influencia catalana a este territorio. Pero la Val d’Aran continuó siendo aragonesa.
Durante el siglo XIII, el senescal de Tolosa invade el valle. El rey de Francia interviene y cede la Val d’Arana Jaime II de Mallorca hasta que se resuelva el entuerto.
Pero en el siglo XIV, la Val de Aran se volvió a incorporar a la Corona de Aragón y se le concedió una administración propia o “privilegios”.
Este mismo siglo, el valle se cedió a los condes de Monzón, en Aragón, y en el siglo XV, el Parlamento catalán aceptó el ofrecimiento del Síndico (presidente de Aran) de incorporar el territorio a Cataluña. Pensemos que la Corona de Aragón, aun siendo un reino, se estructuraba de manera federal, y todos sus territorios gozaban autonomía propia.
Pero el dominio de Aran no acaba aquí y de 1430 a 1512, el valle pasó a manos francesas. Después de este período, Aran volvió a la Corona de Aragón. Aún y la pérdida de los fueros en todo el territorio de la Corona de Aragón después de la Guerra de Sucesión de 1714, la Val d’Aran no sólo no perdió sus privilegios, sino que los incrementó.
Durante la Guerra Civil Catalana, conocida como la Guerra de los Segadores, en el siglo XVI, Cataluña se puso bajo mando francés. Pero la Val d’Aran no estaba de acuerdo con esa decisión y un ejército compuesto por castellanos, aragoneses y los Miquelets araneses (artillería ligera del ejército catalán), se atrincheró en Vielha. Los soldados catalanes y franceses acabarían incendiando la ciudad.
De 1808 a 1815, el valle fue incorporado al departamento de la Alta Garona, en Francia.
En 1834, siendo ya española, el Conselh Generau dera Val d’Aran fue suprimido por Real Orden.
En 1978, una vez acabado la dictadura franquista, los araneses presentaron enmiendas al proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña. Un año más tarde, los ayuntamientos de Aran se reunieron para reivindicar el restablecimiento de las Instituciones Históricas de Aran.
Después de varios años intentando dar forma a las demandas aranesas, en 1991 se escogió por primera vez el renovado Conselh Generau dera Val d’Aran. Pero ya desde la década de los 80, los araneses pueden aprenden con normalidad su lengua en los colegios. Hoy en día, en la Val d’Aran hay partidarios de continuar siendo parte de Cataluña con un régimen administrativo especial, pero hay otros que demandan ser una comunidad autónoma más del Estado español.
Texto: demediterraning.com/
Forografías: Jacintº
Thanks for the story. Absolutely incredible what beautiful pictures with the green forest and the snow on the mountain. I really like the picture with cyclists 🙂 Nice footage !!! 🙂
that you have been quick! I’ve posted the post! 😮
I’m glad you like it! nice weekend, Annica! 😉
Amazing pictures! The second one is my favourite!
Also it is for me! pure nature! Tack för att stoppa by! Lycklig söndag! 😉
Wow! ….feel I can BREATH the clear fresh air from these pics:)
Oh! …. Your comment deserves the title of this post …. Thanks my friend! ❤
Gosh, thanks Jacint …I meant it …you should see what I’m looking at out of the window right now:D:D:D
uh-huh ….
I am looking at a grey sky pouring with rain , the traffic sloshing past and folk looking miserable under their umbrellas NOW do you understand why your photo’s made me go WOW:D:D:D
I do understand… when it rains, it pours… but sun, the sun shines again…. 😎
Espectaculares fotos, como siempre. Gracias por el paseo.
Y yo, encantado de verte por aquí 😉
Preciosos azules y verdes!! espectacular paisaje.
Saludos.
En este momento, ya me gustaría volver a estar allí! un abrazo!
¡Qué bonitas! Me encanta ❤
Gracias, encantado de verte por aquí! 😉
stunning….
🙂
Me encantaría volver. Solo estuvimos de paso durante nuestras vacaciones en pirineos hace unos años, pero me encantaría explorarlo a pie. ¡Muy interesante! Y las fotos espectaculares
Encantado de que te haya gustado! los Pirineos siempre te estarán esperando! saludos
Como bien dices, es pura poesía. La historia es muy interesante porque siempre es bueno saber lo que pasó para comprender donde estamos. Te felicito, Jacinto porque, además, las fotos son preciosas.
Como bien dices, la historia explica muchas cosas y te sitúa adecuadamente en el momento actual. Un placer verte por aquí!
Si, la verdad es que ando algo liadilla con asuntos familiares (buenos) que me exigen tiempo y dedicación. Por eso, me asomo poco por aquí últimamente . 🙂
Absolutely beautiful. I’d love to visit someday! Xxx
Vall d’Aran is waiting! thanks for your visit and comment! 😉