Dura travesía de 3 días por la comarca de la Garrotxa (Tracks dels Volcans)

Volcans-2
Imagen de femTurisme.cat

El Parque Natural de la zona Volcánica de la Garrotxa, con su cuarentena de conos volcánicos y sus más de 20 coladas de lava, es el mejor exponente de paisaje volcánico en la Península Ibérica, y uno de los mejores en Europa. Aunque los volcanes que podemos ver aquí son un poco diferentes a esa imagen que tenemos en la cabeza de grandes montañas negras y humeantes. En la Garrotxa los volcanes están totalmente cubiertos de vegetación, por lo que si no estamos atentos, los confundiremos con montes normales. La mejor forma de recorrer esta región es en BTT, aunque nosotros no vimos ni un volcán en todo el recorrido!

Para recorrer esta bella y salvaje comarca en BTT, lo mejor es acudir a SherpaTour para que te organicen la ruta.  La tienen definida como “Tracks dels Volcans” para realizarla en cuatro etapas, nosotros solo disponíamos de tres días, por lo que nos la hicieron a medida, eliminando la primera etapa para iniciar el recorrido en Amer y finalizarlo en Torelló.

Se trata de un recorrido exigente en cuanto a técnica y fondo físico. Las fuertes rampas, trialeras, descensos muy técnicos y firmes pedregosos,  te exigen al máximo y te hacen bajar de la bicicleta en muchas ocasiones, sobre todo a nosotros,  Santi, Tomás, Javi (no tanto, va con una eléctrica) y yo, que ya tenemos cierta edad. Por otro lado, siempre quedarás recompensado por el espléndido paisaje, la vegetación exuberante, pueblos con siglos de historia, impresionantes bosques, su rica gastronomía y una acogida inmejorable en los alojamientos de destino.

Indicada para amantes de los retos y bikers entusiastas de los senderos y las trialeras y contraindicada para bikers que disfrutan con rutas rodadoras o ciclistas no dispuestos a encontrar sus propios límites.

Indispensable llevar GPS, dos como mínimo, el trayecto es muy complicado debido a la orografía del terreno, por lo que notareis que se avanza muy lentamente. Id provistos de abundante agua, nosotros no encontramos ninguna fuente en todo el recorrido.

El recorrido completo es circular, tiene su inicio y final en Torelló, pasando por las localidades de Cantonigrós, Amer, Mieres, Besalú, Castellfollit de la Roca, Olot, Santa Pau, Hostalets d’en Bas y Sant Pere de Torelló.

  • Kilometraje: 260 km.
  • Desnivel positivo acumulado: 6.200 metros
  • Cota máxima: 1.076 metros.
  • Cota mínima: 172 metros.

Sin título

1ª Etapa:  Amer – Castellfollit de la Roca

Por lo visto es la más dura de las cuatro etapas. Nosotros lo notamos tan solo empezar, al subir a la Ermita de Santa Brígida, con rampas del 23 %. Después pistas, senderos y trialeras muy técnicas, por no darles otra definición. Por aquí “hay plantas que pican, otras que rasgan y otras arrancan la piel”. Al llegar a Mieres,  podéis comer en Can Met, donde Fina os tratará con un cariño especial.

Más adelante y tras un sector de trialeras constantes en las que el agua se ha llevado buena parte del firme de las angostas veredas, empieza un último y extenuante sube y baja hasta llegar a la ermita del Sagrat Cor, desde aquí hay una espectacular panorámica sobre Besalú. Descenso agotador hasta esta histórica y magnífica población medieval.

En tramo siguiente hasta Castellfollit se puede hacer pasando por el  Parc de Cabanes  en Argelaguer. Nosotros lo realizamos por carretera, era tarde y sufrimos dos pinchazos, llegando a destino cerca de las 10 de la noche.

Cena copiosa y reconfortante en Ca la Paula y descanso reparador en habitación correcta.

  • Kilometraje: 67 km.
  • Desnivel positivo acumulado: 1.680 metros

2ª etapa:  Castellfollit  a  Joanetes

Salimos de Castellfollit y pronto pasamos por Olot. Acto seguido entramos al Parc Natural de la Garrotxa, tierra de volcanes.

Subidas y bajadas técnicas por sinuosos senderos, bordeando y alcanzando laderas de varios volcanes. Luego, interminable y dura ascensión pedregosa que nos obliga a hacer tramos a pié, menos a Javi que va en «moto eléctrica». Pista ancha y muy rápida que nos conduce hasta una nueva senda que desemboca en la Riera de Sant Martí. Al fín llegamos a Santa Pau, donde comemos el bocata de rigor cómodamente en un bar de la Plaza Mayor.

Seguimos la ruta bordeando más volcanes (en teoría, porque no los vemos) hasta llegar a uno de los regalos que nos brida esta travesía: la famosa Fageda d’en Jordà. Más adelante nos encaramamos a la Serra del Corb, por una vereda que trepa inflexible hasta una ermita cubierta de musgo. El bosque transpira silencio.

Senderos, caminos y pistas nos llevarán hasta Les Presses, donde tomaremos el camino del Carrilet hasta Joanetes, allí nos espera el Paraíso:  Casa Rural El Ferrés, totalmente recomendable!

  • Kilometraje: 59 km.
  • Desnivel positivo acumulado: 1.420 metros

3ª y última etapa:  Joanetes – Torelló

Esta etapa es la más panorámica y espectacular por su paisaje, pero con la rampa más dura de la travesía.

Dejamos nuestra Casa Rural y cómodamente atravesamos el espléndido Valle d’en Bas y sus pintorescos pueblos, hasta encaramarnos de pronto por la temida y esperada subida a los Cingles de Falgars. Inclinaciones de más de un 20% sin dar tregua, durante más de 4 kms. y superando los 500 m. de desnivel. Desde aquí tendremos las mejores vistas del recorrido.

Luego circularemos sin tregua por un sinfín de trialeras y sinuosos senderos que salvan una orografía especialmente accidentada. Ni siquiera tras cruzar el río Fornès, donde el nivel técnico se suaviza, dejamos de rodar por sendas de medio metro que nos conducen hasta los vados del Ges, río de aguas claras de más de 40 m. de ancho. Más adelante circularemos, en descenso, por un largo y serpenteante sendero que nos hará disfrutar y coger velocidades endiabladas.

Triunfadores, exhaustos y orgullosos llegamos a Torelló, hemos completado una de las rutas más excitantes y duras que han pasado por nuestras «ahora» maltrechas piernas.

  • Kilometraje: 49 km.
  • Desnivel positivo acumulado: 1.074 metros

19 comentarios en “Dura travesía de 3 días por la comarca de la Garrotxa (Tracks dels Volcans)

  1. What a lovely bike ride. You have time to experience nature as so beautiful when cycling and good training is it. You have photographed beautiful pictures again, fun to partake nature in other countries. I really like cow’s countenance 🙂

    1. Desde hace mas de 20 años, por estas fechas, siempre organizamos una salida como esta y durante el año, cada fin de semana salimos al monte. Por eso aun estamos en forma, y que nos dure! gracias por tus amables comentarios y feliz domingo! 🙂

  2. Ya me tenías preocupada hermanito … me encanta verte vivir como si fuera el último día … estas salidas son para ti un bálsamo energético que te mantiene vivo todo el año …
    Vuela … vuela pajarito … no te detengas, el hoy es solamente tuyo

  3. Una ruta impresionante y unas fotos estupendas!! Ya me gustaría a mi hacer esa ruta pero debido a mi nivel necesitaría una semana por lo menos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s