Barcelona Panoramic from the Port Air Shuttle
Hacía años que no subía a las alturas del puerto de Barcelona, y me llevé a mi nieto, Eric, para que viviera algo que nunca olvidará: Barcelona desde el aire.
Years ago that there went up to the heights of the Port of Barcelona, and I took my grandson, Eric, to live something that will never forget: Barcelona from the air.
Hay ciudades que merecen ser vistas desde arriba y Barcelona es una de ellas. Desde el Tibidabo, la Torre de Collserola o la estatua de Colón se puede tener una perspectiva diferente de la ciudad. Pero si se quiere ver desde bien arriba, el teleférico nos sube como si fuéramos pájaros hasta más de 80 metros por encima del mar.















Más información sobre el Transbordador y sus alrededores:
El teleférico del Puerto es un medio magnífico para observar desde un punto de vista privilegiado todo el puerto de Barcelona y las actividades que se realizan. La sensación de altura, de movimiento y de pasar desapercibido a los ojos de los que están en el suelo es muy especial. El teleférico fue proyectado con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 (aunque comenzó a funcionar en 1931) por el ingeniero Carles Buïgas, autor también de las fuentes de colores de Montjuïc, considerada su obra maestra. Carles Buïgas era hijo de Gaietà Buïgas, el autor del monumento a Colón. El teleférico une la zona de Miramar en la montaña de Montjuïc, con la Torre de Jaume I, junto al World Trade Center, en medio del Puerto Viejo, y con la Torre de San Sebastián, situada ya en el límite del puerto y tocando en la playa. Cuando se inauguró en 1931, había cuatro cabinas que funcionaban simultáneamente, dos entre Miramar y Jaume I y dos entre Jaime I y San Sebastián, por lo que había que hacer transbordo en la mitad del trayecto. Una vez finalizada la Guerra Civil (1939), la línea dejó de funcionar hasta que en 1963 se reabrió, pero sólo con dos cabinas que realizan el recorrido completo.
El teleférico es uno de los grandes desconocidos de los transportes por los habitantes de Cataluña. Los turistas y visitantes de la ciudad son los que lo utilizan, sobre todo por las magníficas vistas que se pueden contemplar desde él.
Este transporte une tres puntos: la Torre de San Sebastián, la Torre de Jaume I y Miramar. En la Torre de San Sebastián, donde se inicia la gran escollera del puerto, se encuentra un restaurante inaugurado en 2002, el cual permite realizar una comida o cena con unas vistas inmejorables de la ciudad y el mar. Junto a la Torre de Jaume I se encuentra el World Trade Centre, un centro de negocios, con salas de reuniones, hotel y auditorio, ubicado en un edificio imponente de estructura muy original, cuya estética resalta con todo el mar que la rodea. Las fachadas están recubiertas de vidrio y placas de hormigón de color blanco y beige que dan una tonalidad especial al conjunto. El tercer punto del recorrido es en Miramar, en la montaña de Montjuïc, a 80 metros de altitud. Cerca de la entrada al teleférico se puede coger otro teleférico, el de Montjuïc, que nos lleva al Castillo de Montjuïc, fortaleza militar con museo incluido, que destaca sobre todo por sus magníficas vistas de la ciudad, gracias al hecho de encontrarse en la cima de la montaña, a más de 170 metros de altitud.
Wonderful! 🙂 🙂 🙂
Many thanks!
Magnifiques tes photos
Merci, Georges!
Me hubiera gustado haber subido cuando estuvimos el verano pasado, muy chulo el reportaje. Un abrazo
Es una perspectiva muy interesante. Pues cuando vengas la próxima, vez ya sabes… Un fuerte abrazo, amigo!