The House Sparrow, Bird of the Year 2016
En votación popular abierta por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ….
En votación popular abierta por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) para elegir al Ave del Año de 2016, se concluyó con un claro ganador: el gorrión común ( Passer domesticus ), a partir de aquí se emprende una campaña para proteger la especie, actualmente en declive por diversas razones: cambios urbanos, insecticidas y contaminación ambiental.
El gorrión común es, tal vez, el ave más extendida de todo el planeta y, sin duda, el primer pájaro que los niños conocen. Adaptable y poco exigente en lo que al hábitat y a la alimentación se refiere, este habitante de pueblos, ciudades y caseríos es, sin embargo, un comensal directo del hombre y, por tanto, depende estrechamente de nuestras actividades para sobrevivir; de manera que cuando un pueblo es abandonado por sus habitantes humanos, los gorriones comunes no tardan en desaparecer tras sus involuntarios benefactores.
Isabel F. Bernaldo de Quirós, activa compañera en WordPress, contribuye a esta hermosa causa con este entrañable poema :
No solemos darnos cuenta de su presencia.
Son tan comunes los gorriones
que los incorporamos
de tal manera a nuestra vida,
que los miramos sin ver,
que los oímos sin escucharlos,
que ignoramos su compañía.
Que desdeñamos el atractivo
de su discreta belleza.
Pero si un día abandonaran la ciudad,
sentiríamos el largo bostezar de su vacío.
Un vacío inexplicable,
pensaríamos,
entre ruidos de voces y motores.
Lo que nos pasa con los gorriones
nos suele suceder con las personas.
Que nuestra mente
llega a convertir en invisible
la rutina de su existencia.
(Poema incluido en su libro «Al son de las mareas». Ediciones Vitruvio, Colección Covarrubias. 2014)
En 1970, Joan Manuel Serrat también hace mención a este «pajarillo pardo» en su canción «Como un gorrión»
Es menuda como un soplo
y tiene el pelo marrón
y un aire entre tierno y triste
como un gorrión.
Le gusta andar por las ramas
ir de balcón en balcón
sin que nadie le eche mano
como un gorrión.
Nació libre como el viento,
no tiene amo ni patrón
y se mueve por instinto
como un gorrión.
Pajarillo pardo…
En la Carrera
de San Bernardo,
quedó tu nido seco y vacío
quizá algún niño ya lo robó.
Pajarillo errante
que bebe el agua de los estanques
y de mi mano jamás comió.
Y no le vende al alpiste
su calor ni su canción
por ahí busca su lechuga
como un gorrión.
Y le da pena el canario
pero no envidia a un halcón.
Le gusta volar bajito
como un gorrión.
Y tutearse con las nubes
y dormir en el rincón
donde no llegan los gatos
como un gorrión.
Otras referencias :
Els ocells en el Parc Natural del Montseny
Hello
very nice photography of birds. I like it so much 😀
I am glad that you like them! 🙂
I love sparrows and other birds too.They have a very beautiful trough.Beautiful photos of 4 sparrows on the branch and so many on the antenna.One who takes a bath is very funny but also very clean. 😀
Very nice article.
They are the first birds that I knew as a child, for this reason I have a special love them. Harmony good weekend!
Que tengas éxito con tu blog, te dejo el mio si te animas a seguirme http://fotografiarocioph.com/ Me encantan todas las fotos..
Te voy siguiendo, pero sin el Follow! Hasta pronto Rocio «ph» 🙂
Gracias, que disfrutes de mi blog!!
so beautiful! love the blue! great textures and the birds are so cute too 🙂
Gracias Debi! Un abrazo desde Barcelona!
you’re welcome! Barcelona beautiful 🙂
Tenía muchas ganas de contemplar las imágenes de tus gorriones, he disfrutado mucho con ellas y muy especialmente con las del gorrión bañándose y los situados en la rama o en la antena. La foto de la fuente me parece bellísima. Así que mi enhorabuena.
Y gracias, muchas gracias, Jacinto, por hacerme un sitio en esta magnífica entrada con mi poema «Como los gorriones» y «volar» con ellos junto a Manuel Serrat.
Un fuerte abrazo, y buen fin de semana.
Gracias a tí y a tu poema, pude iluminarme y publicar este post. Este «pajarillo pardo» se lo merecía. Buen finde tambien para tí!
Es muy bonito el post que dedicas a este humilde pájarillo. La canción de Serrat es preciosa y las fotos hablan por sí solas.
Me encanta que te haya gustado Magnolia. Un abrazo!
Hermoso post dedicado al gorrión, que por «común» casi ni lo teníamos en cuenta. Han tenido qe entrar en declive, estas aves, para que nos fijemos en ellas. Esperemos que no desaparezcan y entonces los recordemos con nostalgia.
Saludos, Jacinto