Antiguo Hospital de la Santa Creu, ahora Biblioteca Nacional de Catalunya

Old Hospital of the Santa Creu, now National Library of Catalonia
 

Desde el año 1939 la Biblioteca Nacional de Catalunya está ubicada en el antiguo Hospital de la Santa Cruz de Barcelona

, uno de los conjuntos del gótico civil más importante de Cataluña. Construido entre los siglos XV y XVIII, fue el hospital más grande de Cataluña durante muchos siglos y fue el resultado de la fusión de varios hospitales que existían en la Barcelona medieval. La primera piedra del Hospital de la Santa Cruz se puso en 1401 en presencia del rey Martín el Humano. En 1414 finalizaron la mayor parte de estas obras, que se volvieron a retomar un siglo después, con la utilización de una técnica constructiva más depurada.

 

Entrada principal a la biblioteca

 

Nave de Ponent, antigua enfermería, esta sala era el único espacio restaurado cuando la biblioteca se inauguró en 1940. Por aquí se accederá a la sala de consulta general. La biblioteca tiene como misión recoger, conservar y difundir la producción bibliográfica del país, y pone a disposición de los usuarios todos los libros, revistas, grabaciones sonoras y visuales, mapas, carteles e impresos producidos en Cataluña.

 

Detalle del manuscrito de la Crónica de Bernat Desclot, siglo XIII

 

Ubicada en la antigua cuadra de San Juan -sala de convalecencia del antiguo Hospital- cuenta con más de 3.500 obres de referencia de libre acceso. En ella se consultan los fondos más antiguos y valiosos (pergaminos, manuscritos, partituras, incunables, impresos antiguos, grabados, mapas, estampas, fotografías, colecciones especiales…)

 

Frente a la entrada principal vemos la entrada de Llevant, antigua Casa de Convalecencia y actual Institut d’Estudis Catalans. Ambos forman parte de la Biblioteca.

 

Cruz monumental de 1591 que cien años después fue restaurada y ubicada sobre una magnífica columna salomónica de mármol rosado y blanco, obra de Bernat Vilar. La cruz fue destruida, como casi todas las del país en 1936, durante la Guerra Civil española. En 1939 se inauguró una reproducción exacta de la obra original.

 

En medio del patio de la Casa de Convalecencia hay un pozo, donde se recogía el agua de lluvia que se reunía por las fuertes pendientes, con un brocal coronado por la figura de San Pablo, realizada por Lluís Bonifaç y considerada como una obra maestra de la escultura catalana del siglo XVII. Según se indica, la elección del santo fue debido a que Pau Ferran, máximo mecenas del espacio, quiso poner su patrón en medio del patio.

 

Los Jardines de Rubió i Lluch se encuentran en el patio del antiguo Hospital de la Santa Cruz y la Casa de la Convalecencia. El recinto está construido en diferentes fases y estilos que se remontan desde el siglo XIV hasta el XVII. Es uno de aquellos rincones con encanto difíciles de localizar, son Barcelona en miniatura, no por la arquitectura, pero sí por la humanidad que por aquí transita. Reúne a estudiantes, ancianos de toda Barcelona, personas sin techo, okupas, eruditos de la biblioteca, y turistas que cada vez son más. Todos comparten el espacio; algunos hasta conviven.

 

 

Otro elemento característico del complejo son las dos escaleras monumentales que dan a los jardines, construidas a partir del año 1585. Su función era, y es, comunicar el patio con las naves del piso superior. En una de ellas, con la imagen de San Roque, encontramos a su lado, una reja del siglo XVI que corresponde a la antigua farmacia del Hospital. Simétrica a la escala de San Roque, se encuentra la escalera de la Caridad

 

 

 

 

 

Este es un pliego de imágenes de época:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

7 comentarios en “Antiguo Hospital de la Santa Creu, ahora Biblioteca Nacional de Catalunya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s