Lekeitio es una villa marinera situada en la comarca de Lea-Artibai (Vizcaya), donde la naturaleza, la historia y sus gentes se han confabulado para crear uno de los rincones más hermosos de la costa vizcaína. Su puerto, su casco antiguo, sus playas, su gastronomía y sus tradiciones, hacen de este pueblo uno de los enclaves únicos en la costa vasca, mirando siempre de frente al Cantábrico con elegancia, sin olvidar ni por un instante su estrecha vinculación con la pesca y el mar.
Si hay un lugar donde tomarle el pulso a esta villa marinera, es en el puerto. Ya no alberga una gran flota pesquera como en el pasado, pero mantiene intacto su encanto con sus coloridas barcas de pesca que contrastan con las modernas embarcaciones de recreo.
La pesca ha sido la base economía del municipio. A partir del año 1500 hasta el 1900 Lequeitio ha sido el segundo puerto en importancia de la provincia hasta su desplazamiento por el vecino de Ondárroa. Entre las especies trabajadas destaca por su importancia la caza de la ballena, que se dio durante la Edad Media y Moderna. Tan importante fue este recurso que figura en el escudo de armas de la villa.
A finales del siglo XX la escasez de capturas y los problemas con los caladeros hacen que la actividad pesquera entró en crisis. La crisis pesquera influyó en los demás sectores relacionados y que le dan servicio. Sustituyendo a la pesca se desarrolla una importante actividad turística que explota el encanto y el glamour que le dio a la villa el hecho de que fuera elegida por relevantes personaje de la realeza para pasar sus vacaciones.
Al menos tres marineros originarios de esta localidad participaron en el descubrimiento de América en el barco Santa María que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492.

Otra de las piezas que hacen de Lekeito un atractivo destino es su encantador casco antiguo de trazado medieval. Recorrer su empedradas calles supone revivir el pasado pesquero y artesano de esta villa entre casonas, palacios, iglesias, torres y conventos.


