Siena, la joya de la Toscana, Italia

_DSC6982-2La leyenda dice que Siena fue fundada por el hijo de Remo  y sobrino de Rómulo;

por lo que el símbolo característico de Siena es una loba amamantando a ambos. Este símbolo ha ido variando de pueblo a pueblo en la ciudad. También se dice que Siena debe el origen de su nombre a una tribu etrusca, a la familia romana Saenii o incluso a la palabra latina senex que significa hombre viejo y sabio.

Construida sobre tres colinas y rodeada de seis kilómetros de murallas del siglo XIII, Siena recibe a los visitantes con un amable cartel en la Puerta Camollia: Cor Magi tibi Seni pandit (Siena abre tu corazón más que esta puerta). La ciudad es realmente antigua: fue una de las 28 colonias militares del emperador Augusto. Desde 1125, cuando se convirtió en república independiente, compitió con la vecina Florencia, aunque muchos la recuerdan más por haberle donado su nombre a un pigmento de óleo que se extrae de sus montañas: tierra de siena tostada, el color que usaban Da Vinci y Miguel Angel para pintar las pieles.

Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995

_DSC6902-2
Siena ya es visible desde los terrenos del sur de Siena, la zona llamada Crete Senesi, donde los cipreses dan un poco de vida. Dicen que aquí el paisaje blanquea cuando todo es verde y verdea cuando todo es gris. Esta es una tierra de abadías, termas, trufas y el queso pecorino, elaborado con leche de ovejas que pastan libres por las Crete, un paisaje rico en hierbas aromáticas que transmiten su riqueza floral a los quesos
_DSC6927-2
Siena tiene una decena de puertas, recuerdo de su pasado medieval. Se entre por donde se entre, todos los pasos se dirigen al Campo, la plaza por antonomasia de la ciudad. Aquí tiene lugar el Palio y ya hubo representaciones teatrales en la Edad Media. La plaza, del siglo XII y con forma de abanico, se divide en nueve sectores por los miembros del Consejo de los Nueve que gobernaba la ciudad. Está rodeada y circundada de palacios, de la época de esplendor de Siena, de 1260 a 1348, cuando llegó la peste negra.
siena-palio-2
Una de las imágenes más conocidas de la cultura italiana es, sin duda, el Palio. La famosa carrera medieval, en pie desde elsiglo XIII aunque dicen que su origen pudiera ser romano, que cada 2 de julio y 16 de agosto reúne a miles de sieneses en el histórico enfrentamiento entre sus barrios (contrade) para ver quién de los siete barrios elegidos por sorteo se lleva el estandarte (palio). Sólo dura noventa segundos, pero la parafernalia anterior con desfiles, abanderados y caballeros medievales dura bastante más. Ni que decir tiene que durante todo el año, los 17 barrios (llegó a haber 59) se preparan para la gran fiesta que tiene en el Campo, la plaza mayor de Siena, el escenario más idóneo.
_DSC6922-2
Pero si algo destaca en la plaza es el Palazzo Publico y su Torre del Mangia. En el palacio, del siglo XIII y estilo gótico, se alberga el ayuntamiento de la ciudad y ofrece al visitante diversas salas de interés: la del Mappamondo con un mapa del siglo XIV y unos frescos de la misma época; la de la Pace, con unos preciosos frescos de ese mismo siglo con la alegoría del buen y mal gobierno; la del Risorgimento con frescos del siglo XIX sobre la Unificación Italiana y la Capilla con frescos y la sillería del coro del siglo XV
_DSC6990-2
El campanario del edificio es el segundo más alto de Italia, con 102 metros y 500 escalones para admirar la ciudad desde lo alto. Se construyó en el siglo XIV y dicen que el primer campanero se llamó Mangiaguadagni (come ganancias) y de ahí se derivó el nombre de Torre del Mangia.
_DSC6923-2
En medio de la plaza, está la Fonte Gaia, una fuente de mármol revestido de relieves, obra de Jacopo della Quercia en el siglo XV. En realidad, es una copia del siglo XIX porque el original está guardado en Santa Maria della Scala . El agua llegaba aquí desde un acueducto que la recogía en la colinas y que se canalizaba por la ciudad a través de los bottini, unas galerías subterráneas en funcionamiento desde el siglo XIII hasta la Primera Guerra Mundial.
_DSC6925-2
En los meses de pleno verano el calor y los turistas invaden las calles por completo, por esto aconsejo hidratarte al máximo o, si es posible, evitar viajar en esta época.
_DSC6968-2
Desde el mismo Palazo Publico se puede acceder a visitar el museo y tambien subir a la torre. 8 euros cuesta la entrada. Sin mochilas, con buena forma física y sin padecer de claustrofobia ni vértigo, vas a tener el gusto de admirar Siena desde su mejor mirador
_DSC6962-2
A veces el acceso es lento ya que no pueden haber más de 25 personas en ella. El tiempo de estancia está limitado a 20 minutos, pero merece la pena subir hasta arriba y contemplar la vista de la ciudad. Las escaleras son de madera o piedra y bastante empinadas, de subida puedes llevarlo un poco bien, pero de bajada será mejor que con quien vayas se ponga delante porque la sensación es bastante fuerte.
_DSC6952-2
A medida que vamos ascendiendo, van apareciendo motivos suficientes para accionar nuestra cámara
_DSC6940-2
Ya, en los primeros descansillos podemos asomarnos para admirar la bella plaza
_DSC6947-2
La plaza fue originalmente un espacio baldío al que discurrían las aguas pluviales (no es cierto, como mencionan algunas fuentes, que fuera un antiguo foro romano). Posteriormente, como muchas otras plazas medievales, fue usada como un mercado, del cual se tiene la primera referencia en 1169. Este espacio urbano, en una original forma en abanico, del que irradian 11 calles hacia la ciudad. Haciendo un esfuerzo de abstracción la plaza tiene dos lados: uno curvo, conformado por el perfil cerrado y uniforme de los palazzi signorili, y otro recto, en donde destaca el Palacio Público
_DSC6954-2
Inscripción en una piedra. Este es un detalle del que aun no he podido averiguar su significado
_DSC6955-2
Esta campana nos anuncia que estamos cerca de la sala del campanario, etapa final.
_DSC6930-2
Poco a poco, a medida que vamos ascendiendo por las empinadas escaleras, vamos descubriendo detalles de la ciudad, en este caso, ya asoma el campanario de la catedral
_DSC6941-2
Alli está con toda su belleza la Catedral de Siena, Santa María de la Asunción (Duomo di Santa María dell’Assunta)
_DSC6942-2
En primer lugar, a la izquierda observamos la Iglesia del Santo Spirito, más abajo San Girolano y, hacia el final, la Basílica de Santa Maria dei Servi
_DSC6943-2
Su cima la corona la sala del campanario, en piedra. El reloj se instaló en la segunda mitad del siglo XIV y la enorme campana (6.764 kg.), vigente hoy en día y llamada “Sunto”, se colocó en 1666.
_DSC6977-2
Cualquier rincón nos sirve para descansar y de paso, observar la gran multitud variopinta de visitantes venidos de todos los lugares del mundo
_DSC6992-2
Basílica de San Domenico (Basilica di San Domenico Cateriniana) es la iglesia más importante de Siena. Se encuentra en Via Camporegio y domina el valle Fontebranda, distrito de nacimiento y familiares de St. Catherine. La iglesia fue construida entre 1226 y 1265 en el ladrillo, en el complejo del Trecento (treinta) se amplió en las formas góticas cuya única visibilidad de hoy son los que han sobrevivido a los incendios (1443, 1531) ocupación militar (1548-1552) y el terremoto de 1798.
_DSC6995-2
Lo de los barrios viene de muy lejos: los contrade han marcado siempre la vida en la ciudad, desde las relaciones sociales a las culturales. Estas entidades con símbolos de animales tienen personalidad jurídica propia, autonomía,tesorero para sus presupuestos y patrimonio propio. Ya en la Edad Media las rivalidades eran tan grandes que San Bernardino de Siena intentó que todos siguieran a un único símbolo, el Cristo triunfante que, en forma de disco solar, decora la portada de la catedral.
_DSC6970-2-2
Los planos de la catedral fueron de Nicola Pisano, uno de los mejores arquitectos italianos del siglo XIII. La Catedral de Siena, Santa María de la Asunción (Duomo di Santa María dell’Assunta), es un majestuoso templo que se encuentra en la Piazza del Duomo. Doce escalones que representan a los doce Apóstoles, conducen al interior de esta maravilla del arte. El conjunto de la catedral y el baptisterio, es todo un ejemplo representativo del arte gótico italiano, y constituye un magnífico e impresionante complejo religioso que nada tiene que envidiar al de Pisa ni al de Florencia. La torre del campanario es de estilo románico. Una catedral que deja sin habla al visitante por su majestuosidad y grandeza, por lo menos, a mí me dejó boquiabierto
_DSC6979-2
La fachada es única por su belleza e imponencia, y se trata de una de las catedrales más importantes de Italia. Siguiendo el estilo gótico italiano, la fachada principal fue obra de Giovanni Pisano, hijo de Nicola Pisano, finalizada en 1380. Podemos observar mosaicos dorados, columnas y esculturas realmente sorprendentes, mientras que los lados de la Iglesia son a rayas negras y blancas, los dos colores de la ciudad.
_DSC6975-2
Desde la Piazza, contemplamos la fachada superior, puramente gótica, con tres portadas y altos ventanales. Está decorada con esculturas, tallas, pilares floreados y mosaicos. Un hermoso rosetón se abre en el centro, flanqueado por nichos que contienen los bustos de santos y profetas. El conjunto está coronado por un pináculo de oro, en conjunto con otros dos pináculos calados de los tabernáculos
_DSC6980-2
En el frontón principal, de forma triangular puede verse una bella imagen de la Coronación de la Virgen, rodeada de un coro de ángeles. La Virgen está sentada en el mismo trono de Cristo, símbolo de María como madre, pero también como esposa, símbolo de la Iglesia.
img7174bo
A pesar de la chulería medieval de querer construir el templo más grande, los sieneses consiguieron verdaderamente levantar una de las mejores catedrales de Italia. Sus mármoles blancos y negros de la fachada, pero sobre todo su pavimento interior son auténticas obras maestras del arte gótico no sólo italiano sino europeo. El Duomo di Santa Maria Assunta sigue apabullando con el bosque interior de columnas bicolores, sobre un suelo con más de medio centenar de escenas diversas en inigualables mosaicos.
_DSC6988-2
En 1339 se planeó una ampliación de la catedral que la hubiera convertido en la más grande de Italia, extendiéndose hacia el este. Lamentablemente, la Peste Negra estalló en 1348, llevando a la muerte al 70% de la población sienesa. Aún hoy pueden verse restos de esa construcción interrumpida.

4 comentarios en “Siena, la joya de la Toscana, Italia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s