· La traversée des Pyrénées Françaises en VTT (III/IV)
TERCER TRAMO III/IV :
Desde Bagnères de Bigorre – Argelès Gazost – Ferrières – Laruns – Bedous – Sante Engrace -Larrau – Licq Athérey – Saint Jean le Vieux, hasta Saint Jean Pied de Port
Un total de más de 205 kms. de distancia recorridos y unos 7.800 m. de desnivel acumulado de subida.
Cada año teníamos que ir más lejos para reanudar el siguiente tramo, esta vez Bagnères de Bigorre era el punto de partida. La logística programada era la siguiente: con nuestro vehículo viajar hasta Burguete, cerca de Roncesvalles (Navarra), donde Juanjo, taxista local al que ya conocíamos de otros años, nos llevaría con las bicis hasta Bagnères, donde empezaríamos la travesía. A final del recorrido, en St. Jean Pied de Port, Juanjo nos vendría a recoger de nuevo y nos dejaría otra vez en Burguete, donde permanecía estacionado nuestro coche.
De nuevo en nuestro itinerario en bicicleta, desde Hautes Pyrenees nos introducimos en Pyrenees Atlantiques, por la región de Aquitania, pasando por Gave de Ossau, Gave d´Aspe y Béarn.
Como es típico en esta región, a mediados de Mayo nos esperaba un tiempo lluvioso y frío. Las cotas de montaña eran más elevadas que el pasado año y los paisajes seguían siendo verdes, muy verdes y húmedos. Los pueblos que atravesamos eran pequeñas y sugestivas poblaciones de media y alta montaña, enclavados en parajes de espectacular belleza. Grandes y frondosos bosques se conjugaban con maravillosos valles y verdes prados.
En el final de la travesía nos esperaba St. Jean Pied de Port, una bella población atravesada por el río Nive, donde se respira puro ambiente peregrino, ya que el Camino pasa por aquí antes de atravesar los Pirineos, dirección Roncesvalles.
Notaréis que las fotografías tienen más calidad que las anteriores. Estrenamos cámara digital !!!
Antes de cargar las bicis, Santi, Tomás, Juanjo y yo, frente al Asador Aritza en Burguete, propiedad de Juanjo que además de taxista es cocinero y restauradorBagneres de Bigorre, aquí cenamos y pasamos nuestra primera noche. Típico hotel-balneario para gente mayor ….. como nosotros …
Plaine d’Esquiou, 1.034 m., en el camino del Piemont. Al fondo, el Pic du Midi rodeado de nieveTípicos paisajes de esta zona del Piémont PyrénéenSiempre al lado del torrente LingorsDespués de unas fortísimas rampas, llegamos a Germs-sur-l’Oussouet, una diminuta villa y su Iglesia de Saint Jaques, nos brindaron unas espléndidas panorámicasJacintº con todo el arsenal de viajeEl ambiente pastoril y bucólico de las vistas son un deleite para los sentidosEl Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en pleno festival de Coros Militares, nos acogió con grandes multitudesUn cómodo carril bici, desde Lourdes hasta ArgelesEn Argeles-Gazost encontramos un acogedor hotel-cafe «Les Fleurs». El final del día no nos presagiaba nada buenoIglesia de Saint Saturnin, en Argeles-GazostEste era el ambiente de frío, lluvia y niebla, cuando nos despertamos. Los abundantes aguaceros y la espesa niebla provocaron el cierre del Col d’Obisque y nos obligó a tomar una ruta alternativa por el Col de Marie Blanque, también de 1ª categoríaEmpapados por la abundante luvia y después de comer en Bielle, tuvimos la suerte de encontrar esta Gîte Rural, donde nos acogió un simpático y agradable matrimonio, para pasar la nocheEstamos en la región de Bearn, empezamos a dejar el impresionante Vallée d’OssauAydius, en plena ascensión al Plateau du BénouCol de Marie Blanque, 1.035 m., uno de los más duros de los Pirineos, siempre provoca grandes diferencias en los diversos Tour en los que se ha ascendidoEn este Col figura esta placa, en agradecimiento de la República Francesa a los republicanos españoles que participaron en la «Resistance Francaise» contra los NazisUn pequeño contratiempo nos cortó el pasoEn esta enigmática y misteriosa Gîte Rural encontramos refugio para dormir plácida e inquietantementeBedous, en el valle de AspeOtra vez la lluvia nos acompañó al día siguiente, en la ascensión al col d’HouratateVertiginoso y frío descenso dirección a Sainte EngrâceEstamos en el Pais Vasco francés, en el Vallée del UhaitxaRestos de la Colegiata de Santa Engracia en medio del cementerio de la villa. Tuvo gran importancia durante la Edad Media por ser etapa del Camino de Santiago.Larrau, Hotel Etchemaïte, donde pasamos una última noche de lujoPasado el Col d’Haitza, descendemos a St. Jean Pied de Port, hacia este precioso valleComo alternativa a Roncesvalles, la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port se ha convertido en el punto de partida preferido para iniciar la peregrinación por el Camino Francés. La jornada inaugural reta al peregrino con un desnivel de más de 1250 metros, pero le recompensa con un paisaje atlántico excepcional y el atractivo de traspasar a pie la frontera entre Francia y España.Agotados pero satisfechos, aguardamos la llegada de Juanjo para volver a Burguete, sanos y salvos.
2 comentarios en “· La traversée des Pyrénées Françaises en VTT (III/IV)”