Transpirenáica en BTT por los Pirineos franceses, desde Coullioure a Hendaya (I/IV)

traversee_vtt_pyrenees_francaises-2   INTRODUCCION

Una vez realizada con éxito la travesía, en bicicleta de montaña, de los Pirineos Españoles (Transpirenaica), apoyados por la clásica guía de Jordi Laparra, nos aventuramos de nuevo a atravesar los Pirineos, pero esta vez, por la vertiente francesa.

En esta ocasión tuvimos la ayuda de Georges Veron, con su libro-guía “La Traversee en VTT des Pyrenees Françaises”. Un poco desfasada, pero nos resultó bastante útil, acompañada de varios mapas de la colección ‘Carte de Randonnées’.

El kilometraje total rondó los 900 kms., realizados en cuatro tramos (uno cada año) de unos cinco días, cada uno.

Con nuestras alforjas, empezamos la travesía en Coulliure y la finalizamos en Hendaya.

Los viajeros en el primer año fuimos Santi y Cinto (el que relata), luego, en el resto de tramos  se nos añadió Tomás.

Fecha: hace unos cuantos años ……

A grandes rasgos, se puede decir que esta travesía no tiene la dificultad de la Transpirenaica, es más suave, tiene menos desnivel y hay bastantes partes de etapa asfaltadas. Por el contrario, es más fácil coincidir con días lluviosos que dificultan la marcha y desmejoran el panorama. El paisaje es mucho más frondoso y boscoso y, la comida y la gente, fabulosos.

PRIMER TRAMO  I/IV  (primer año):

Desde Collioure – col de l’Ouillat – Argelès-ville – Sorède – Col de l’Ouillat – Maureillas – Ceret – Vinça – Sournia – Axat – Belcaire – Montségur,  hasta Foix.

Colioure - Foiz

Para llegar a Collioure utilizamos el tren hasta Portbou y luego un taxi, pues los Ferrocarriles Franceses estaban en huelga. Una vez terminada la travesía, a la vuelta para casa, desde Foix, aun seguía la huelga, por lo que la SNCF puso un autocar para nosotros, hasta La Tour de Carol, y desde allí, en bici hasta Puigcerda, donde tomamos el tren hasta nuestro destino, Vic.

Partiendo a orillas del Mediterráneo primero recorremos la región de Languedoc-Rousillon, cruzando sus departamentos pirenaicos (Pyrenees Orientales, Aude), donde visitaremos Côte Vermeille, Massif des Albères, Vallespir (Vallée du Tech), Massif du Canigou y  Conflent (Vallé de la Têt)
Ya en la región de Midi-Pyrenees, departamento de Ariege, donde entramos siguiendo el Sentier Cathare (por los castillos de Puilarens, Roquefixade, Montsegur y Foix), seguimos el antiguo Chemin de Piémot, que nos llevara por las Gorges de la Frau, l´Ariege, el Couserans (por el Col de la Core).

Un total de 261 kms. de distancia recorrida y 6.700 m. de desnivel acumulado de subida.

Este año, por ser la segunda semana de Junio, el calor hizo mella en nuestro físico. Fue un mes muy caluroso en todas partes.

Disculpadme por la calidad de las fotografías, son imágenes escaneadas.

DSC01050-2
Lugar de partida, Coulliure, encantador rincón mediterráneo. LLegar hasta aquí resultó ser un calvario, había huelga de trenes franceses y echamos mano de varios taxis.
DSC01051-2
Ceret, Fiesta de la Cereza en pleno ambiente catalán. Estamos en la Catalunya Nord, algunos hablan catalán y bailan sardanas.
DSC01053-2
Le Pont du Diable, punto de salida de Ceret. El puente Viejo de Ceret es un antiguo puente medieval de piedra de arco único que data del siglo XIV
DSC01054-2
Un receso camino de Le Monistrol
DSC01055-2
MONISTROL. «Non a la T.H.T». Plasmamos nuestras firmas en contra de la contrucción de Línea de Muy Alta Tensión, entre Francia y España. Ellos tampoco la querían ….. pero al final ….
DSC01056-2
La abadía de Santa María de Serrabone es un priorato ubicado en el municipio de Boule-d’Amont, en la región de Aspres, en el Rosellón .
DSC01058-2
El priorato de Serrabone es una bellísima construcción románica del siglo XI
DSC01059-2
Pasamos por Vinca (Languedoc-Rosellón) esperando encontrar alojamiento, pero era fin de semana, ¡todo cerrado! Cenamos y dormimos en un hotel de carretera, ruidoso y caro. Fatal.
DSC01060-2
SOURNIA, esta vez dormimos en un hostal que formaba parte de un antiguo y viejo castillo.Este día tocaba colada.
DSC01061-2
Fué un día agotador, principalmente por el calor, que nos cogió por sorpresa.
DSC01062-.
Descenso hacia Puilaurens. Zona de castillos, estamos en el Chemin des BonsHomes, los cátaros. Es hora de comer y por aquí comen muy temprano.
DSC01063-2
En plenos Pyrenées Andoises, llegamos a Axat para alojarnos en un cutre hotel
DSC01064-2
En le Pays de Sault la estrecha carretera discurre por numerosos túneles
DSC01065-2
En Quirbajou nos encontramos con Pedro, un aragonés que había echado raíces y formado familia en esta localidad, hace ya bastantes años
DSC01066-2
El día prometía más calor que nunca
DSC01067-2
Belcaire, está situado en el corazón de los pinares más hermosos del Aude. Paramos a comer.
DSC01068-2
En plena digestión y a 43 grados de temperatura, el asfalto se nos pegaba a los neumáticos y aun hacía más penoso el avance. Por fin llegamos a Comus, donde empieza el espectacular descenso a las entrañas de la tierra ….
DSC01069-2
Les Gorges de la Frau, ¡espectacular!
DSC01070-2
Aquí se refugiaron los cátaros cuando eran perseguidos y exterminados por la Iglesia Católica y el Rey de Francia
DSC01071-2
Letrero indicativo del GR.107 – Chemin des Bonshomes, itinerario que empieza en Berga y finaliza en Montsegur, pueblo a donde nos dirigimos
DSC01072-2
Pasado el poblado de Le Pelail, acometimos un penoso y agotador ascenso a Montsegur. Cogimos el atajo para ahorrarnos kilómetros y….  la cagamos. Perdón por la expresión pero, fue el peor momento de toda la Travesía.
DSC01073-2
Montsegur, hotel-restaurante Costes. Fenomenal cena y alojamiento. Nos encontramos en pleno Pays Catare en la comarca de l’Ariege. Gracias a los cátaros, el turismo es constante.
DSC01074-2
Despues de pasar por Roquefixade, iniciamos un largo descenso camino del final del primer tramo de la travesía:  FOIX
DSC01075-2
Comida en una gran superficie en las afueras de Foix
DSC01076-2
El castillo de Foix se encuentra emplazado en el centro de la ciudad de Foix a una altura de unos 60 metros. En 1034, el castillo se convierte en sede del condado de Foix, jugando un importante papel en la historia militar medieval. Durante los dos siglos siguientes, el castillo protege no sólo a los condes sino también a la resistencia occitana durante la Cruzada contra los cátaros, y el condado se convierte en refugio privilegiado de los cátaros perseguidos.

4 comentarios en “Transpirenáica en BTT por los Pirineos franceses, desde Coullioure a Hendaya (I/IV)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s