· Colombres (Asturias). Archivo de Indianos, Museo de la Emigración

_DSC8128
Este es el cartel que lucía en el Centro Asturiano de Puerto Rico, a principios del pasado siglo. Está expuesto en el Archivo de Indianos- Museo de la Emigración, en Colombres (Asturias). Actualmente, no estaría mal, colocarlo en más de un lugar público de este país nuestro, tan politizado.

A finales del siglo XIX numerosos jóvenes del norte de España aprovecharon su cercanía al mar para hacer las Américas. Algunos de ellos consiguieron hacer grandes fortunas y regresaron años después a su tierra natal con las manos llenas y un nuevo estilo de vida. Quisieron hacer evidente su riqueza construyendo en sus lugares de origen unas magníficas mansiones al estilo de la arquitectura del otro lado del mar.

_DSC8135

Son las “casas de indianos”, que salpican toda la geografía del norte de España, con sus vistosas fachadas de colores y sus cuidados jardines llenos de palmeras caribeñas.

_DSC8136

Una de las mejor conservadas y visitadas es la Quinta Guadalupe, en Colombres, llamada así por la esposa mejicana del indiano Íñigo Noriega que hizo construir la casa en 1906. Nunca fue ocupada por su propietario, que permaneció viviendo en México, pero cuentan que su personal de servicio siempre la tenían preparada por si algún día aparecía. Años después fue habilitada como casa de reposo y hospital psiquiátrico y como un orfanato, más tarde.

Desde 1986 alberga la Fundación Archivo de Indianos y su Museo de la Emigración.

_DSC8130

Para ello el Museo os propone un recorrido emulando lo que debieron vivir aquellos primeros emigrantes: la documentación que necesitaban para emigrar, los carteles de las compañías navieras, billetes de embarque, imágenes de travesías y de algún naufragio o fotografías de algunos de los indianos que marcharon a México, la añoranza del país de nacimiento..

Además, algunas de las numerosas habitaciones y dependencias de la casa se reproduce fielmente el mobiliario original para hacerse una idea de cómo debía ser la vida en una “casa de indianos”, con lujos casi impensables en la época. En la Quinta Guadalupe había cocinas, despensas, almacén, fregaderos, carboneras, ropería, planchador y hasta un cuarto exclusivo para guardar las madreñas, el calzado de madera típico para caminar por la tierra mojada. ¡Tenía incluso calefacción y una piscina!

Si algún día visitáis Asturias, no dejéis de asistir a esta interesante muestra de parte de la historia de este entrañable país. Os lo recomiendo.

 

Un comentario en “· Colombres (Asturias). Archivo de Indianos, Museo de la Emigración

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s