Bárcena Mayor, el pueblo monumento de Cantabria

Cantabria fue, básicamente un territorio de montañeses abocado al mar y para conocerla en profundidad hay que subir a las montañas y conocer algunas de las villas más representativas, una de ellas, por no decir la más simbólica es Bárcena Mayor.

Bárcena Mayor es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de los Tojos, situado en el valle del Saja, en las orillas del río Argoza. Este pueblo, que forma parte de la llamada “ruta de los foramontanos”, fue declarado conjunto histórico-artístico por Real Decreto de 7 de diciembre de 1979 y pasa por ser el más antiguo de Cantabria.

Para visitar el pueblo es necesario estacionar el vehículo en el aparcamiento construido a la entrada, dado que sólo se permite el paso a los residentes, lo cual permite disfrutar plenamente de la belleza de este conjunto arquitectónico rural.

Es difícil pensar que se trata del más antiguo de Cantabria a la vista de las solanas de sus casas cargadas de hortensias, geranios y panochas, y sus portalones, bajo los que se han cobijado carros durante siglos.

Todos los detalles exteriores están mínimamente cuidados, cada rincón es un descubrimiento para el visitante.

El tipo denominado como casa montañesa, es una forma de construcción tradicional propia de La Montaña y extendida por las regiones del norte de Castilla y León, en el norte de España. Este tipo de casa tradicional es la más característica de Cantabria. Buena construcción donde los elementos de la casona están muy claros: construida en piedra de sillería, en la planta baja arcos de medio punto, soportal y el cuarto o estancia del peregrino (lugar que daba cobijo a sirvientes y peregrinos). En la primera planta, solana dividida en varios tramos, cubierta por aleros de madera. Y tejado a dos aguas con teja árabe.

Un paseo por sus empedradas calles es, sin duda alguna, una experiencia difícil de olvidar a la vista de las fachadas, solanas y escudos, así como de otros elementos bien conservados como lavaderos, cuadras, socarreñas, hornos de pan, etc.

El puente sobre el río Argoza tuvo que ser reconstruido tras una riada en el siglo XIX. Es punto de partida de varias rutas de senderismo.

Bárcena Mayor es la única población incluida en el Parque Natural Saja-Besaya. Está situada a 500 metros sobre el nivel del mar y a ella se accede por la carretera que termina justo en el pueblo.

Este pueblo hecho de piedra, madera y tejas, es una creación sobria, repleta de historia y colmada de encanto ante la que parece haberse detenido el tiempo.

Esta es la única casa que pude contemplar con la parte exterior baja de la fachada construida con madera negra. Precioso contraste con el colorido de sus plantas.

Un elemento típico de Bárcena Mayor: los cerramientos laterales en la solana. Son unos pequeños cuartucos en el balcón. Posiblemente, la función del balcón como secadero desaparece y se convierte en una forma de ganar espacio para la vivienda, la cual empieza a tomar más importancia.

Algunas de sus casas son más humildes, pero dejan de tener un encanto especial.

La Casa del Callejón situada en una calle estrecha encontramos este tipo de arquitectura popular donde encontramos un soportal y una balconada, elementos típicos de en Cantabria. El deterioro en su fachada nos permite ver una curiosa forma de construcción: un entramado formado por columnas de madera con relleno de mampostería en seco.

4 comentarios en “Bárcena Mayor, el pueblo monumento de Cantabria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s