San Vicente de la Barquera, encantadora villa marinera de la costa Cántabra

Esta villa marinera se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Oyambre, un espacio natural protegido de gran valor ecológico integrado por rías, acantilados, playas, dunas, praderías y bosques que albergan una fauna y flora de gran importancia.

Su puerto pesquero, sobre el que ha girado el desarrollo de esta villa continúa siendo uno de los mas importantes de la región.

Aúna todos los valores y atractivos de la España Verde: un destacado patrimonio monumental, gran importancia histórica, un excepcional medio natural, una reconocida gastronomía y una profunda tradición popular.

El Castillo del Rey es una antigua fortaleza en la que se basó la defensa del recinto amurallado y del puerto que tiene un origen remoto. Sin embargo la actual construcción se hizo a partir de 1.210, año en el que Alfonso VIII concedió el fuero a la villa de San Vicente de la Barquera, sufriendo diversas reformas a lo largo de la historia. Actualmente el Castillo, abierto a las visitas públicas, acoge un exposición permanente sobre la historia y la naturaleza del municipio, así como exposiciones temporales de gran interés artístico.

San Vicente de la Barquera fue un importante paso de Camino de Santiago en la ruta costera. Fruto de ese pasado la villa cuenta con un destacado patrimonio monumental declarado como Conjunto Histórico Artístico.

A la izquierda se conservan los restos del hospital de la Concepción, construido en los siglos XIV-XVI, donde los peregrinos que utilizaron la primitiva ruta de la costa en busca del sepulcro de Santiago, encontraron refugio i asistencia. Atravesaban la muralla por la conocida como Puerta del Peregrino.

La Iglesia de Santa María de los Ángeles fue construida entre los siglos XIII y XVI sobre otra iglesia anterior, este templo de modelo mixto muestra características del gótico montañés. En su exterior destaca la gran torre fuerte, así como sus dos puertas románicas. 

En su interior que cuenta con tres altas bóvedas ojivales, son notable el retablo mayor barroco, sus diferentes capillas y altares y el suelo de madera de roble que acoge enterramientos de la época.

La antigua villa medieval de San Vicente la Barquera contaba con un completo recinto fortificado, constituido por el castillo y la muralla que rodeaba la vieja ciudadela alta. 

Al fondo podemos contemplar el Puente de la Maza salvando las aguas de la Ría de Rubín, importante obra de ingeniería medieval que comenzó a construirse en piedra en el siglo XV sobre otro anterior de madera, por encargo de los Reyes Católicos. En su época, en la que llegó a contar con 32 arcos, con 500 metros de longitud, fue considerado como uno de los puentes mas grandes del reino. Hoy solo quedan 28 arcos.

Aquí vemos la villa vista desde su parte posterior y al fondo, a la izquierda, está el Puente de la Barquera, mucho más pequeño que el anterior, es el encargado de unir la Puebla Vieja con la zona del puerto marítimo.

Fue construido en el siglo XVIII sobre la ría de Pombo, ofreciendo vistas privilegiadas de la villa y el entorno natural.

3 comentarios en “San Vicente de la Barquera, encantadora villa marinera de la costa Cántabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s