Los autores de la travesía: Javi, Tomás, Santi y Jacint, con el Valle de Arán al fondo.
Pedals de Foc es el nombre de una ruta para bicicletas de montaña que rodea el Parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, y que transcurre por el Valle de Arán, la Alta Ribagorza, el Pallars Jussá y el Pallars Sobirá. Tiene un recorrido de 215 km, con un total en subidas de 5550 m de desnivel positivo, y una suma en descensos de 6140 m, pues la llegada a Viella, en el Valle de Arán está por debajo de la salida en la boca sur del túnel de Viella.
Transcurre por caminos asfaltados y pistas forestales en su mayor parte. También por senderos y trialeras. Posee distintas variantes que añaden algunos kilómetros al recorrido original, hasta alcanzar los 280 km y 7.700 m. de desnivel positivo.
La altitud mínima se encuentra en Llesp, en el valle de Bohí, a 973 m, y la altura máxima en el coll de la Portella Blanca, a 2268 m.
Santi, Tomás, Javi y el que lo cuenta, fuimos los intrépidos beteteros que la llevaron a cabo, en junio del 2013, durante cinco fabulosos días de primavera, posteriores a las devastadoras riadas del Valle de Aran.
Nuestra travesía coincidió con la Pedals de Foc «Non Stop» que realiza «casi» el mismo recorrido, pero en un solo día, o también en dos. El último día hubo entrega de los premios. Actualmente es sede del Campeonato de Europa de Ultramaratón.
ETAPA 1 > Vielha – Castellars
Salida desde la boca sur del Túnel de Vielha, ascensos a Serreres y Coll de Sant Salvador
- 53 km
- DESNIVEL + : 1.357 m.
La ruta se inicia en el refugio de Conangles, cerca de la boca sur del Túnel de Viella, y se dirige hacia el sur. Bordea por el este el embalse de Baserca y sigue por la orilla izquierda del río Noguera Ribagorzana hasta el pueblo de Vilaller, a 981 m (22 km). Desde allí, la ruta asciende hasta el coll de Serreres, a 1360 m de altitud (27 km), por donde entra en el valle de Bohí, desciende hasta el pueblo de Coll, a 1180 m, y poco después el río Noguera de Tor, cruza la carretera L-500 a 1010 m, y vuelve a ascender a los pueblos de Iran, a 1280 m; Irgo, a 1390 m, y la ermita de San Salvador de Irgo, a 1400 m, desde donde desciende a Gotarta, a 1180 m; Malpàs, a 1090 m y Castellars, a 1170 m.
ETAPA 2 > Castellars – Espui
Ascensos a Coll de Peranera y el duro Coll de l’Oli
- 41 km
- DESNIVEL + : 1.308 m
Desde Castellars se asciende hasta los 1600 m y desciende suavemente hasta Erta, a 1510 m, y Sas (Sarroca de Bellera), a 1400 m; luego vuelve a subir hasta la collada de Guarner, a 1530 m, y desciende hasta Sentís, a 1230 m, y Las Iglesias a 1030 m (73 km), desde donde el camino vuelve a subir hasta el coll d’Oli, a 1527 m (81 km), cruza la sierra de Castellnou, entra en la Vall Fosca y sigue por Aguiró, a 1360 m, y Astell a 1160 m. La pista sigue bajando en dirección al río Flamisell, hasta La Foneria, a 1036 m, en el fondo del valle, donde se encuentra con la L-503, ; desde aquí, asciende por la carretera, pasa junto a Torre de Cabdella, a 1080 m, y Espuy (94 km)
ETAPA 3 > Espui – Espot
Ascenso al Coll de Triador y paso por la Portella Blanca, antes del vertiginoso descenso a Espot
- 43 km
- DESNIVEL + : 1.286 m
Hemos dormido en el Hotel Montseny de Espui (recomendado) y reemprendemos la ruta cruzando el río, a 1235 m y ascendemos vertiginosamente por una pista zigzagueante en la ladera de la montaña hasta la Collada del Triador, a 2175 m (106 km), por donde entra en el Parque Nacional de Aguas Tortas y San Mauricio.
Ya por encima del bosque, cruza el paso de la Mainera, a 2135 m y sube hasta el coll de la Portella Blanca, a 2268 m (117 km), punto más alto de la ruta; sigue hasta el refugio de Quatre Pins,4 a 2180 m, y continua hasta el lago Congelado, a 2130 m, donde encuentra el límite superior del telesquí La Bassa, de las pistas de esquí de Espot.
ETAPA 4 > Espot – Montgarri
Terreno rompepiernas y paso por el bosc de Gerdar
- 52 km
- DESNIVEL + : 1.328 m.
Desde Espot, se inicia una rápida bajada por una zona boscosa hasta Espot, a 1320 m (137 km), donde se sigue la carretera LV-5004 hasta el desvío que conduce a Jou, a 1320 m, y Son (150 km), a 1380 m, sin apenas desnivel. Desde Son se aborda el bosque de la Mata de Valencia de Aneu, por el que se accede al refugio del Gerdar, a 1500 m (159 km). Desde aquí, el camino desciende hasta la C-28 y la sigue en dirección Valencia de Aneu hasta el desvío de Sorpe, a 1270 m. por donde se interna en el valle alto del Noguera Pallaresa. A llegar a Borén, a 1120 m, sigue la C-147 hasta Isil, a 1165 m, y Alós de Isil, a 1280 m (171 km); desde aquí sigue la pista que pasa por el refugio del Fornet, a 1375 m y la borda Ignasia, a 1450 m, y sube hasta Montgarri, a 1650 m.
ETAPA 5 > Montgarri – Vielha
Ascenso largo a Pla de Beret, antes del último descenso a Vielha
- 24 km
- DESNIVEL + : 280 m.
Empezamos ascendiendo hasta el Pla de Beret, a 1880 m, donde se encuentran las pistas de Baqueira Beret y las fuentes del Garona. Desde aquí, se inicia un largo descenso hasta Bagergue, a 1426 m, bordeando la vertiente. Una vez en carretera, se inicia un prolongado descenso que llega primero a Salardú, a 1260 m, donde se enlaza con la C-26, y sigue cruzando Arties, a 1140 m, y Garós, a 1100 m, para llegar finalmente a Viella, a 960 m, donde se encuentra el final de la ruta, a la salida de la ciudad, a 940 m. (215 km.)