Camino de San Salvador, desde León a Oviedo

El Camino del Salvador o de San Salvador enlaza León con Oviedo, cruzando la Cordillera Cantábrica. Numerosos peregrinos devotos del medievo se desviaban para visitar la catedral de San Salvador de Oviedo y sus reliquias. Como reza un viejo refrán: “Quien va a Santiago y no va al Salvador, honra al criado y deja al Señor”. En esta ocasión nosotros honramos al Señor, a Santiago ya lo honramos en dos ocasiones anteriores.

 

 

Teníamos previsto hacer este Camino por donde van los peregrinos, pero la meteorología nos obligó a realizar gran parte del recorrido por el asfalto. Una pena, porque el paisaje prometía ser espectacular, la lluvia, el frío y la niebla, no nos dejaron disfrutar de la travesía, tal como la habíamos planificado.

Partimos desde Barcelona en tren, con las bicicletas plegadas y protegidas, tal como Renfe nos recomendó obligatoriamente.

 

Después de una plácida noche durmiendo en las literas, llegamos a León, donde tuvimos que montar de nuevo las bicis a la vista de un peculiar espectador. Después del desayuno emprendimos el Camino.

 

Salimos de León con muy mal tiempo.

 

 

 

 

El primer tramo lo hicimos por pistas y caminos, el tiempo amenazante nos respetó durante el resto del día.

 

Santi y Cinto, tanto monta, monta tanto….

 

Cuatro Valles aglutina un extenso territorio que ocupa buena parte de la montaña noroccidental leonesa. Se trata de siete comarcas que tienen en común su fisiografía montañosa y constituyen las cuencas de cabecera de algunos de los principales ríos leoneses como el Sil, el Luna, el Omaña, el Bernesga, el Torío o el Tuerto. Valles y cumbres se suceden en un singular paisaje, reflejo fiel de la privilegiada naturaleza que alberga y del uso que, desde siempre, el hombre ha hecho de ella.

 

Un detalle que nunca habíamos visto en otros Caminos, un libro de firmas de peregrinos en pleno bosque.

 

Llegamos a Fontún, donde teníamos reservado para cenar y dormir en el Mesón Pradera.

Como veis, aquí no se andan con chiquitas, este tan solo era el primer plato y si no te lo comías todo, había bronca. No es broma!

 

En cuanto al tiempo, la mañana empezaba esperanzadora y empezamos de nuevo la ruta.

 

Abandonamos la provincia de León para entrar en Asturias, pero ya veis, poco que ver y mucho frío en el famoso Puerto de Pajares, techo de la travesía. El descenso por el asfalto, muy peligroso y con tormenta.


 

Llegando a Pola de Lena, siempre por carretera y con la lluvia.

 

Mieres, atravesada por el río Caudal. Se escribió de esta importante localidad asturiana: «Mieres dejó de ser huerto  y  fue mina, dejó de ser río  y  fue fábrica……..» y «Mieres está tan transformado y perdió tanto patrimonio histórico, que la
mayoría de sus vecinos desconocen su pasado».  Hace años, su pasado esplendoroso, gracias a la minería y la siderurgia, ha quedado atrás y su población va decreciendo mientras busca un nuevo proyecto.

 

 

Por fin llegamos a Oviedo, la capital. Lo primero que visitamos es su Catedral de San Salvador, con permiso de la Regenta.

 

 

El Ayuntamiento de la ciudad presidiendo la Plaza de la Constitución.

 

Vendedoras del Fontan, refleja la clásica estampa de mujeres que subían desde Faro a Oviedo para vender recipientes de barro realizados en la alfarería familiar.

 

Nuestra habitación se convierte en un improvisado secadero de ropa.

 

Tomás, despreciado por la Regenta.

 

Cinto, despreciado por la bella Lola.

 

Plaza del Fontán, una de las más representativas de Oviedo. En ella se desarrolla desde la Edad Media un mercado tradicional.

 

 

5 comentarios en “Camino de San Salvador, desde León a Oviedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s