My neighbors, the Great and Blue Tits


Es un visitante conocido de los jardines y comederos de aves. La cabeza es de color mayormente negro, con una mancha blanca en la mejilla. Abdomen de color amarillo, marcado con una franja central amplia de color negro, mucho más ostensible en los machos. Dorso de color gris verdoso.
En marzo comienza la época reproductora. Para anidar utiliza agujeros de árboles y muros, así como cajas nido, y hasta cántaras olvidadas. Los hace de briznas de hierba y musgo, tapizándolo con una capa de plumón o pelo sobre la que pone los huevos.
Su alimentación principalmente es insectívora: coleópteros e himenópteros. En primavera complementa con larvas de lepidópteros y en otoño con frutos de zarza y saúco. A mis vecinos les encantan los cacahuetes.
Los que viven en cotas altas de montaña durante el otoño y el invierno descienden a cotas más bajas soliendo entonces moverse en grupos en los que pueden haber otros páridos.
Durante la época reproductiva son bastante territoriales.
Es un ave forestal sin muchas exigencias que puede encontrarse en cualquier área con árboles dispersos. Aparece en encinares, melojares, hayedos, alcornocales, sabinares, huertos, parques, etc.
Es una especie muy agresiva frente a otras especies de aves de similar tamaño.
La puesta se compone de 8-12 huevos de color blanco con pequeños puntos de color pardo rojizo.
La incubación dura aproximadamente 14 días.
Las crías abandonan el nido alrededor de los 20 días de edad pero siguen siendo atendidas por los padres durante unos 20 días más.
También es un depredador de la oruga de la procesionaria del pino.

El herrerillo es un ave de pequeño tamaño pero de un colorido espectacular, ya que en él se solapan las plumas de color azul, amarillo, verde, blanco y negro. En la cabeza se puede apreciar un antifaz de color negro y un píleo azul brillante rodeado de blanco. Su cola es de color azul y el vientre de color amarillo. Sus patas son cortas y de color azulado No parecen apreciarse diferencias sexuales muy acusadas, salvo un color azul más apagado en las hembras.
Su hábitat es el bosque mixto, el bosque de ribera y las zonas de bosque con claros. También se instala en jardines y parques urbanos, dependiendo de las posibilidades de encontrar alimento y de ubicar el nido.
El herrerillo común se alimenta fundamentalmente de insectos, arañas y semillas. Esta ave contribuye a la destrucción de plagas de orugas que pueden ser dañinas para el bosque, como la procesionaria. En verano acude a las zonas acuáticas, charcas, orillas de los ríos, etc… para beber y asear su plumaje.

Buen barrio le tuyo Jacinto, menuda suerte. Gracias.
Jeje, gracias amigo! y con estos vecinos …. 🙂
En efecto, a eso se le llama tener buenos vecinos, no dan mucho la lata y encima es probable que le alegren a uno un poco el día.
Me ha encantado lo de que coman cacahuetes.
Preciosas fotos también. Gracias por compartir Jacinto!
Pues sí, Eleazar! el único inconveniente que le veo es que, parece que ellos estén en plena libertad y yo recluido en una jaula, digo en casa …. gracias por comentar! un abrazo.
Querido Joaquín, te felicito por esta bellísima entrada y envidio la suerte de que en tu jardín tengas un comedero al que acuden dos pajaritos que les encanta comer «gratis».Las fotos son magníficas, pero…
Antes he dicho dos pajaritos porque dos son los que has fotografiado. Concretamente las fotos números: 1, 3, 6, 8, 9, y 10 corresponden al «Herrerillo común»; fíjate bien, la cabeza por encima es azul, plumas azules y amarillo por el vientre y, sobretodo, una raya negra que le cruza los ojos.
El resto de las fotos sí corresponden al «Carbonero común», que puedes diferenciarlo a simple vista por su cabeza negra, «corbata negra» y mejillas blancas.
Un abrazo muy fuerte.
Qué ignorancia la mía, querida Isabel! tienes toda la razón. Agradezco tu corrección y en cuanto tenga un momento, corrijo el post. Bendita tu eres ! Un fuerte y merecido abrazo! 🙂
Si supieras la de veces que he tenido que corregir yo… pero para eso estamos, que sería de nosotros si fuáramos pluscuamperfectos?
La entrada ahora está de Matrícula de Honor.
Recibo el abrazo con gusto, otro para ti.
Such adorable birds and incredible photographs Jacint!!!
Many thanks Laura, I am pleased that you liked! 🙂
C’est très jolie….belles photos
Merci Georges, me satisfait que vous aimez!
Bella entrada. Gracias por traerla
Gracias amigo, agradezco tu comentario! 🙂
Muy bonita.
Muchas gracias!
Lovely!
Thanks, Annica! 🙂
Awesome :)!
Amazing birds photo’s
Many thanks!