Ascensión en BTT al Ibón de Plan (Pirineo oscense)

MTB ascent to glacier lake of Plan (Pyrenees of Huesca)

IMG_0709-12

The ibón  (glacier lake) is also known by the name of Basa de la Mora, of the accompanying legend …..

El ibón es conocido también por el nombre de Basa de la Mora, por la leyenda que lo acompaña …..

 

El ibón es conocido también por el nombre de Basa de la Mora, por la leyenda que lo acompaña desde tiempos inmemoriales. Según esa leyenda, el espíritu de una joven musulmana que huía de las luchas entre moros y cristianos sigue vagando por este mágico lugar y, según cuentan algunos, se hace visible cada 24 de junio, al amanecer tras la noche de San Juan bailando de forma sensual sobre las aguas del ibón.

Son muchos los ibones –lagos de alta montaña de origen glaciar- que salpican el Pirineo aragonés. Uno de los más espectaculares es el de Plan –llamado así por su ubicación junto al pueblo del mismo nombre.

Es considerado como uno de los ibones más bellos del Pirineo.  Se encuentra emplazado en un entorno majestuoso, arropado por enormes moles pétreas y grandes canchales de piedra alternados por bosques de pino negro y verdes praderas a sus orillas.

The ibón  (glacier lake) is also known by the name of Basa de la Mora, of the accompanying legend since time immemorial. According to the legend, the spirit of a young Muslim woman fleeing fighting between Muslims and Christians still wandering this magical place and, according to some, becomes visible every June 24, the morning after the night of San Juan dancing so Sensual on the waters of ibón.

Many glacier lakes  dot the Aragonese Pyrenees. One of the most spectacular is the Plan so named for its location near the village of the same name.

It is considered one of the most beautiful mountain lakes in the Pyrenees. It is set in a majestic setting, wrapped in huge stony stone scree and large forests alternated with black and green pine meadows on its banks moles.

 

IMG_0681
Mirador de Lavasar

 

IMG_0683

 

IMG_0688

 

IMG_0693
Refugio de Lavasar, 1.928 m. de altitud

 

IMG_0691

 

IMG_0692

 

IMG_0694

 

IMG_0700

 

IMG_0707

 

IMG_0701

 

IMG_0706

 

IMG_0708

 

Vaca-2

 

IMG_0702

 

Descripción del recorrido en bicicleta

Desde la encantadora Villa de Plan, ubicada en pleno Valle de Chistau, corazón del Pirineo Aragonés, donde estamos alojados (Hotel Casa Rafeleta, muy recomendable), iniciamos la ruta hacia el Ibón con nuestras ansiosas monturas.

Mapa

Ruta corta de trazado piramidal que parte del desvío a Saravillo, en la carreterita de acceso a Plan. Se puede comenzar la ruta desde el mismo pueblo de Saravillo acortando algo la ruta, pero saliendo desde el punto que indico nos sirve para calentar un poco las piernas subiendo tranquilamente hasta el pueblo. El objetivo es llegar hasta el precioso ibón de Basa Mora situado en un rincón mágico. Trepamos a la sombra de las paredes de Punta Llerga (2.269 m), Punta Calba (2.377 m) y Movisones (grande y pequeño). El ascenso es continuo, duro pero si se hace a ritmo, bastante llevadero. En el tercio final del ascenso la dureza aumenta. Salvo en la parte final mas despejada, casi toda la ruta se hace por bosque lo que alivia bastante el efecto del sol.

Perfil

Salimos del desvío a Saravillo en la carretera de acceso a Plan (valle de Gistau). Comenzamos ascendiendo por asfalto en una carreterita estrecha que nos servirá para calentar las piernas. Pronto encontramos las primeras casas del pueblo, pero debemos seguir hasta llegar al final del asfalto, junto a un parking donde hay una tienda de cerámica y una fuente algo escondida. Desde aquí el asfalto se transforma en tierra y comienza la verdadera subida al Ibón. Comenzamos con unas fuertes recurvas para ganar rápidamente altura sobre el pueblo y desde donde ya comenzamos a ver el impresionante paisaje que nos acompañará todo el día. Ascendemos dejando algunos desvíos y siguiendo siempre la pista principal en buen estado salvo en pequeños tramos lo que nos permitira subir a ritmo. Así llegamos al km 3,7 donde dejamos a nuestra derecha tres caminos que ascienden al mirador de San Miguel. Nosotros seguimos por una zona con tramos de pedaleo más cómodo hasta llegar a cruzar un pequeño barranco y a pocos metros (km 5,25) dejar a nuestra derecha el desvío que asciende al collado de Sta. Isabel. Seguimos ascendiendo y en el km 6,79 encontramos un desvío a la izquierda que en pocos metros nos lleva al mirador de Lavasar (Labasar) desde donde hay una impresionante vista sobre todo el valle de Gistau, paso de la Inclusa, Peña San Martín y los pueblos de Sin, Servato y Señés no apta para personas con vértigo.

Tras la visita volvemos a la pista principal y seguimos ascendiendo hasta llegar a cruzar, tras un breve descenso, el barranco de Gallinés (km 8,9). Continuamos en ascenso hasta llegar a un depósito de agua (km 10) a partir del cual comienza a endurecerse algo mas el camino. Poco a poco y entre recurvas con el piso algo mas suelto y con el bosque, que va clareando, trepamos hasta llegar al refugio de Labasar situado a 1.929 m de altitud y desde donde se domina un impresionante paisaje del valle de Gistau y Bielsa.

Detrás del refugio sale una senda GR que seguiremos, a ratos andando (el primer tramo) y mas tarde montados, hasta llegar en poco mas de 1,5 km hasta el Ibón de Basa Mora El espectacular Ibón se sitúa en una cubeta (basa) rodeada por los picos de Peña Mediodía (2.427 m), Peña de las Once (2.650 m), Peña las Diez (2.559 m), Punta Alta (2.716 m), Picollosa (2.698 m), la Ribereta (2.677 m), Peña la Una (2.681 m) y Punta Litás (2.612 m).

Datos de la ruta:

Distancia      34 Km.

Desnivel      1.460 m.

Duración    5 – 7 horas

Dificultad       Alta

Ciclable            95 %

Asfalto           3,28 Km.

Pista              27,68 Km.

Senda              3,04 Km.

 

Otras referencias:

Vuelta al Ripolles en BTT

01 (351)

Cap de Creus amb BTT

PANORAMICA CON BICI

En BTT por el macizo dels Ports

DSC06259

Vall d’Aran en BTT (Pedals de Foc 2013)

IMG_1960

¿ Subir al Puigmal en bici ? … ! estáis locos !

DSC01079-2

 

14 comentarios en “Ascensión en BTT al Ibón de Plan (Pirineo oscense)

    1. En mi opinión, toda esa zona es la más espectacular del Pirineo. Una gozada. El pueblo de Plan se hizo célebre hace 30 años, por la famosa «caravana de mujeres» que fueron allí a buscar novio. Es una anécdota! Abrazos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s