Zarautz, la Reina de las playas

Zarautz, the Queen of the beaches

Uno de los grandes destinos veraniegos del País Vasco es Zarautz, cuyos kilómetros de playa han convertido a esta villa en un enclave surfista de fama internacional; sus olas, constantes y de hasta 10 metros de altura, han formado a grandes especialistas de la tabla. Pero antes que a los surfers, su playa, entre las mejores del Cantábrico, ya enamoraron a la reina Isabel II, que se hizo construir en ella un palacio para sus vacaciones, y también al pintor Joaquín Sorolla, que la retrató junto a su prole.

 

La Playa de Zarauz, con sus 2.500 metros de longitud, es la más extensa de Euskadi y una de las más largas del Cantábrico; por esta razón es conocida con el sobrenombre de «La Reina de las Playas».

 

Y otro de los grandes reclamos de Zarautz es la gastronomía, con esa mezcla entre tascas y restaurantes de alcurnia.

Claro ejemplo es el restaurante y hotel del famoso cocinero Karlos Arguiñano, con una ubicación difícil de mejorar: en un palacete a pie de playa.

 

Torre Lucea

El centro urbano de Zarauz, destaca por la presencia de escudos de piedra en diversas fachadas, por ejemplo los de las calles Azara número 2 y 17 (Casa Gamboa, del siglo XVII) o Zigordia. Entre todos los edificios del casco antiguo, destacan el Palacio de Narros, la Casa Portu (actual casa consistorial), la Torre Luzea, o Casa Makatza, edificio de defensivo del siglo XV.

Palacio Narros

Desde su fundación en el siglo XIII, Zarautz está ligada estrechamente con el mar Cantábrico que hace las veces de fondo en el paisaje. Fue sede de los balleneros hasta el siglo XVI cuando se comienzan a desarrollar otras actividades relacionadas también con el mar a raíz de la creación de astilleros. Pero es con la llegada del turismo, cuando esta localidad guipuzcoana de cerca de 20.000 habitantes, se muestra en todo su esplendor.

 

Su paseo marítimo sirve de marco a un conjunto de modernas esculturas que junto a los típicos toldos dan un toque original y colorista al conjunto.

 

Las aristocráticas casetas-vestidores de hace siglo y medio, construidas sobre una estructura de madera y que albergaban hasta zona de descanso y habitación para peines y toallas, han sido sustituidas por las coloridas casetas que se utilizan como vestidor, con sus toldos rayados -en azul y blanco y en verde y blanco- que bordean el paseo marítimo y alegran el paisaje playero, como en la vecina San Sebastián.

 

 

Las características de esta gran playa abierta al cantábrico y su oleaje, así como la celebración del Campeonato Internacional de Surf, en el mes de septiembre, convierten a la villa en el sitio ideal para iniciarse en este deporte.

Aquí se formaron grandes especialistas de la tabla, como Hodei Collazo y Axi Muniain.

 

El Paseo Marítimo, es el marco perfecto para este arenal. Atraviesa toda la villa y se dilata hasta la localidad vecina, Getaria, en un espectacular paseo que nunca da la espalda al mar.

Para bajar la comida, se puede hacer el camino hasta Getaria, pueblo marinero y cuna del txakoli, bordeando la costa y culebreando al pie de los acantilados, a escasos metros sobre el nivel del mar.

 

Si estás buscando un destino playero con un ambiente un poco más relajado que el de San Sebastián, pero que disponga de todas las comodidades, entonces Zarautz puede ser la elección perfecta para ti.

 

7 comentarios en “Zarautz, la Reina de las playas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s