Una visita a Euskadi no está completa sin recorrer la preciosa costa vasca. El mar protagoniza el paisaje e historia del País Vasco estando presente en su gastronomía, en la fisonomía de sus pueblos pesqueros y en su carácter.
Nosotros planteamos un recorrido en coche de cinco días por la costa guipuzcoana, que va desde Donostia hasta Mutriku, pasando por las villas de Orio, Zarautz, Guetaria y Zumaia. Nuestra base de partida diaria fue Aia, un pueblecido encantador subido en las montañas, dominando las costa cántabra y donde nuestro entrañable cocinero Carlos Arguiñano tiene sus viñedos de txacolí y su bodega K5.
Para nuestro lugar de partida y recogida diaria escogimos Aya (Aia), un pueblo con encanto situado a 10 minutos de la costa, en pleno Parque Natural de Pagoeta.
La villa de Aia se alza sobre la costa central guipuzcoana, entre las poblaciones costeras de Orio y Zarautz. Situado a 30 km. al oeste de Donosita-San Sebastián, el casco urbano de Aia se halla a 10 km. de la costa.
El terreno asciende de norte a sur, con cimas como Pagoeta, Arreta y Andatza. La historia de este municipio se inicia en la cueva de Altxerri, donde se han encontrado numerosas pinturas de animales, fechadas en el 9000 – 8000 a J.C.; sus montes muestras de arquitectura funeraria, destacando los dólmenes megalíticos. En 1563, Felipe II le concede la facultad de administración propia. La guerra de la independencia le hizo un daño terrible a la zona.
El cementerio es el punto estratégico de Aia, situado en lo más alto del pueblo, se pueden contemplar panorámicas espectaculares de 360 º. Al fondo, junto al mar, vemos Zarautz.
En medio de este impresionante paisaje y siempre mirando al mar, localizamos una extensa finca con sus laderas cubiertas de viñas para la elaboración del vino típico de esta tierra, el Txacolí y las Bodegas K5, propiedad de Carlos Arguiñano, nuestro entrañable cocinero, precursor de la cocina por TV.
Si bien el casco urbano Aia se localiza en la ladera de Pagoeta. Aia ocupa una extensa superficie, en el que se cobijan los once barrios que conforman el Municipio.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN. Se trata de un edificio de una sola nave, con planta de cruz latina, ábside ochavado y bóvedas de crucería.
ERMITA AIZPEAKO ANDRA MARIA. Situada no lejos de la Iglesia, ocupa un abrigo natural de la peña. Guarda en su interior una imagen de la Virgen de Aizpea, perteneciente al siglo XV.
PARQUE DE PAGOETA. El Parque de Pagoeta, con 1343 hectáreas, se extiende desde una cota mínima de 50 metros sobre el nivel del mar hasta la cruz del monte, el punto más alto, a 714 metros, más 1517 hectáreas de zona periférica, hacen una extensión total de 2860 hectáreas.
En el aspecto gastronómico destacan, por encima del resto, las alubias. Estas pueden degustarse en diversos restaurantes ubicados en la localidad. La carretera local 540, procedente de Villabona hasta el Alto de Orio, le conducirá hasta el municipio.
El mejor modo de conocer la zona es alojarse en una Casa Rural o de Agroturismo. Nosotros nos hospedamos en Azkue, en un maravilloso y acogedor apartamento. Os la recomiendo, sobretodo por los propietarios, Jose Mari y Nagore.
De très belles photos. Bonne soirée
Bon jour! Merci!!
Beautiful pictures!
Thanks a lot!!