Descubriendo las Encartaciones, un recóndito territorio del País Vasco (2ª etapa, Bilbao – Muskiz)

 

Itinerario:  Bilbao – Portugalete – La Reineta (406 m.)- La Arboleda – Cima Punta Lucero – Playa de La Arena –         Muskiz

Recorrido:  56 Kms.

Desnivel+: 1.000 m

Después de pasar una noche de lujo en el hotel Gran Bilbao (4 *), el día amaneció desapacible, de nuevo con lluvia. Después de desayunar, emprendimos la segunda jornada atravesando la ciudad por la ribera derecha de la ría, en medio de un desagradable tráfico.

Durante unos interminables 15 kms. fuimos atravesando el Casco Viejo, Teatro Arriaga, Ayuntamiento de Bilbao, Museo Guggenheim, San Ignacio y toda la Ribera Erandio hasta Getxo.

El Puente Bizkaia, popularmente conocido como Puente Colgante, es el más destacado representante de la era Industrial y uno de los iconos más reconocidos de Euskadi. Su función principal es unir las dos márgenes de la ría del Nervión entre  Getxo y Portugalete.

Para cruzar existen tres alternativas: mediante la pasarela peatonal, en bote o en la barquilla, que es la adecuada para vehículos y es la que nosotros utilizamos.

La etapa dejaba ya los núcleos urbanos adyacentes a Bilbao y a través del centro de Portugalete, se adentraba de nuevo por el paisaje interior del Valle de Trápaga y encarando la subida a la Arboleda, punto más alto de la ruta de hoy.

Pero esta ascensión nos dio la oportunidad de subirla cómodamente, el funicular que une Trapagaran y Larreineta, nos estaba esperando y no lo dudamos ni un segundo. La mañana se nos estaba haciendo «perra».

La zona mineral de Larreineta-La Arboleda es una amplia zona en la que destacan las antiguas explotaciones, a cielo abuerto, de mineral de hierro.

Convertido hoy en día en espacio de ocio y esparcimiento, La Arboleda fue un pueblo minero donde se extraía el mineral de hierro. Las antiguas minas son ahora embalses artificiales rodeadas de un entorno verde, ideales para la pesca, aunque no están recomendadas para el baño.

La Arboleda, barrio del municipio de Trapagaran, declarado Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco. Se trata del único ejemplar de pueblo minero existente en el País Vasco. Su nacimiento y desarrollo se inicia a finales del XIX.

Multitud de bares y restaurantes donde comer un buen plato típico de alubias

Las primeras construcciones eran barracones de hojalata y madera, algunas casas de madera herederas directas de aquellos barracones han llegado hasta nuestros días.

Encaramando el último ascenso por un estrecho y espectacular sendero, llegamos a la cima de Punta Lucero donde podremos disfrutar de un bello panorama, a pesar del fuerte viento que normalmente sopla por este enclave.

Cerca de aquí aun se conservan los únicos cañones de las baterías que poblaban en los años cuarenta toda la costa del golfo de Bizkaia. Esta decimonónica batería fue utilizada en la defensa de Bizkaia durante la Guerra del 36 y reforzada una década después por el Ejército franquista con nuevos cañones para defenderse de un hipotético desembarco de los ejércitos Aliados tras la caída del Eje.

Desde esta cima también divisamos nuestro próximo final de etapa: Muskiz, junto a la refinería de Petronor con su humeante chimenea.

Descendemos rápidamente y esta será la única vez que toquemos costa. Playa La Arena, con casi un kilómetro de longitud, es un lugar idóneo para la práctica del surf.

Fin de ruta en este hotel Palacio Muñatones, situado en el barrio de San Julián de Muskiz.  Nos costó bastante encontrarlo, pero valió la pena. Cena, cama y desayuno, en un palacio del siglo XVIII, espléndidamente restaurado.

10 comentarios en “Descubriendo las Encartaciones, un recóndito territorio del País Vasco (2ª etapa, Bilbao – Muskiz)

  1. Como la anterior etapa,esta bien descrita y documentada,me gustan las fotos,y aun siendo una etapa aburrida,descrita coon tanto detalle tiene su atractivo.

Responder a Jacintº Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s