Descubriendo las Encartaciones, un recóndito territorio del País Vasco (5ª y última etapa, Karrantza – Balmaseda)

In BTT by Encartaciones, fifth and final stage, Karrantza – Balmaseda

De nuevo, Armañón y los montes de Ordunte serán los escenarios por los que pasearemos nuestras bicicletas. Este territorio forma parte de Red Natura 2000, un ambicioso proyecto europeo cuyo fin es facilitar las condiciones ambientales idóneas para que la flora, fauna y ecosistemas del territorio, puedan conservar su hábitat en convivencia con el ser humano. No hay duda que se está consiguiendo.

Itinerario:  Karrantza – Karpin Aventura – El Suceso – Alto de la Escrita – Ilsos de Ribacoba – Kolitza -Balmaseda

Recorrido:  46 Kms.

Desnivel+: 1.580 m

 

Medialai, 9,30 h.  Estamos a punto para acometer nuestro último día de travesía.

El itinerario de hoy se presenta bastante «rompe-piernas» y las fuerzas ya están bastante mermadas, pero nuestro ánimo sigue firme.

 

 

Tras los primeros kilómetros de ruta pasamos por Biáñez, cuya iglesia de San Andrés cuenta con el mayor retablo renacentista de toda la Cornisa Cantábrica.

 

Más adelante, topamos con el Parque Karpin Abentura, un centro de acogida de fauna silvestre en el que se pueden observar en cautividad un conjunto de unos 200 animales de 55 especies diferentes, entre los que destacan linces, osos, bisontes, nutrias, renos, aves rapaces y gatos monteses.

 

El camino irá transcurriendo y ganando altura a través del Parque de Armañón, donde la naturaleza nos deleitará de nuevo con sus increíbles escenas, hasta llegar al área del Suceso.

 

 

 

Estamos en el área del Suceso, donde se ubica la Virgen del Suceso, santo y seña de este valle de Karrantza, donde cada 18 de septiembre se celebra la tradicional romería que llena de gente todas sus campas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se pueden apreciar también, un par de caseríos junto a una curiosa plaza de toros. La verdad es que nos sorprendió totalmente encontrar un ruedo como este, aislado en plena naturaleza.

 

En estos caseríos es donde se curan los famosos quesos artesanos de oveja autóctona carranzana.

 

Donde quiera que preguntes, la gente de estos lugares siempre te atiende con toda clase de explicaciones. Este abuelo nos salvó de un error en el itinerario.

 

Una vez pasado el Alto de la Escrita y los Ilsos de Rivacoba, nos adentramos en una serie de parajes totalmente solitarios hasta llegar a divisar la silueta del Monte Kolitza, techo de la travesía con sus 883 m. de altitud y su ermita en lo más alto.

 

Allí, al fondo, está el desvío que nos hará dejar la pista y, tras una dura ascensión, nos llevará hasta la cima.

Kolitza es uno de los cinco Montes Bocineros de Bizkaia, desde los que antiguamente se hacían sonar bocinas de cuernos  o fogatas para anunciar a las gentes la celebración de las Juntas Generales del Señorío de Bizkaia. Estas cimas, que pertenecían a los montes de Kolitza, Ganekogorta, Gorbea, Oiz y Sollube, podían verse por todo el territorio histórico y cada una de ellas pertenecía a una merindad distinta del Señorío de Bizkaia.

 

En la cima encontramos la ermita de San Sebastián y San Roque, una de las pocas ermitas románticas que existen en este territorio histórico y una de las más populares de toda Bizkaia.

Gracias a su altitud, las panorámicas desde aquí son totalmente espectaculares.

Descendemos de nuevo hasta la pista donde la fuente de Kolitza nos invita a un buen trago de agua.

 

Tras varios kilómetros de descenso por pista llegamos a la carretera que, en un periquete nos lleva hasta nuestro destino final, Balmaseda, donde junto al río observamos esta escena de bienvenida.

 

De nuevo en nuestro punto de partida y punto final de travesía, nos hospedamos otra vez en el hotel convento de San Roque.

El Hotel San Roque da vida al histórico Monasterio de Santa Clara, construido en 1666, junto a la iglesia conventual y la casa vicarial anexas. Se trata de los mismos habitáculos que utilizaron las monjas de clausura que inauguraron el convento hace 352 años. Permite gozar de la tranquilidad de su jardín o descubrir tesoros como el pozo de agua natural del patio interior, así como el torno y las escaleras originales del siglo XVII.

 

Para celebrar por el éxito de la finalización de la travesía, no hubo mejor lugar para hacerlo que con una buena cena en el Pintxo i Blanco, un bar-restaurante de Balmaseda recomendado por Iker, nuestro ángel de la guarda de Tracks de Euskadi, viendo el primer partido de España contra Portugal, en el Mundial de Futbol de Rusia.

4 comentarios en “Descubriendo las Encartaciones, un recóndito territorio del País Vasco (5ª y última etapa, Karrantza – Balmaseda)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s