Siempre me ha dado la sensación que la Plaça del Rei está situada estratégicamente en un lugar secundario del centro de la ciudad para que pase desapercibida y su maravillosa presencia sea admirada por solo unos cuantos privilegiados.
Sin duda, el conjunto monumental que se abre en la Plaza del Rei de Barcelona es uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval de la ciudad. Se encuentra muy bien conservado y la iluminación nocturna es una maravilla reservada para los pocos turistas que se acercan a la plaza a esas horas.
El edificio del Palacio Real Mayor domina la escena de la plaza con su elevada torre de Martí l’Humà. El palacio se empezó a construir durante el siglo XI aunque realmente ganó protagonismo a partir del siglo XIII cuando los condes de Barcelona lo usaron como residencia así como los reyes de la Corona de Aragón posteriormente.
Visualmente el Palacio Real Mayor es gótico en su mayor parte aunque en sus cimientos y en algunos detalles también podremos observar las partes construidas durante épocas visigodas e incluso algunas bases romanas. El mismo palacio está formado por cinco edificios cuyas diferencias podemos verlas claramente desde el exterior.
El conjunto monumental está presidido por el Salón del Tinell, justo en el corazón de la plaza. Se levantó a mediados del siglo XIV con su característico abanico de arcos en media punta. Inicialmente servía como sala de ceremonias del Palacio aunque durante la historia ha ido teniendo diferentes cometidos. Durante el siglo XVI sirvió como Real Audiencia, más tarde pasó a ser la sede de la Inquisición, a principios del siglo XVIII las monjas del convento de Santa Clara construyeron una iglesia en su interior y a tras la Guerra Civil Española fue restaurado y hoy en día el Ayuntamiento de Barcelona lo usa como espacio para realizar exposiciones o conciertos.
El edificio que se encuentra a nuestra izquierda al entrar a la plaza se trata del Palacio del Lloctinent. Se levantó a mediados del siglo XVI y sirvió como Archivo General de la Corona de Aragón durante los siglos XIX y XX.
A la derecha del Salón del Tinell se levanta la capilla real de Santa Ágata. Construida a principios del siglo XIV sobre la antigua muralla romana de la ciudad. En su interior cobija el valioso retablo del Condestable elaborado por el artista Jaume Huguet en el siglo XV.
Por encima de estas tres construcciones se levanta la alargada silueta de la torre-mirador del rey Martí l’Humà.
La Casa Clariana-Padellàs cierra la plaza del Rei y hoy en día alberga una de las sedes del Museo de Historia de Barcelona.
Justo a un lado del conjunto monumental del Palacio Mayor, asoma uno de los campanarios de la Catedral, ubicada tan solo a unos pocos metros de la plaza.
Me ha gustado mucho el trabajo que has hecho, en julio estuvimos un fin de semana para la clausura de los cursos del ámbito de Economía y Empresa en la Universidad y creo que por allí pasamos unas tres veces y por lo que veo en la fotos es un pecado perdérselo. Para la próxima, un abrazo.
Adoro este rincón de Barcelona, creo que es de lo más pintorescos, y afortunadamente no está masificado 😀
Pues sí, es uno de los rincones con más encanto y con más historia. Un abrazo, Eleazar!
Me ha gustado mucho el trabajo que has hecho, en julio estuvimos un fin de semana para la clausura de los cursos del ámbito de Economía y Empresa en la Universidad y creo que por allí pasamos unas tres veces y por lo que veo en la fotos es un pecado perdérselo. Para la próxima, un abrazo.
Una lástima! no es fácil encontrar este lugar… como tú bien dices: para la próxima! Un abrazo Pepe!
Gorgeous photos! And very intersting place.
Many thanks, Lepis! 🙂
Great – black and white!
Thanks, Thom!