Peratallada, el encanto del medievo

Peratallada, the charm of the middle ages

Nunca me cansaré de visitar  y volver a visitar esta encantadora villa medieval situada en la comarca del Baix Empordà, Girona, a escasa distancia de la Costa Brava.

I will never get tired of visiting and visiting again this charming medieval town placed in the region of Baix Empordà, Girona, at scarce distance of the Costa Brava.

 

A menudo suelo visitar pueblos medievales que apenas conservan buena parte de su centro histórico y difícilmente consiguen mantener su armonía arquitectónica que, la mayoría de las veces, se suelen solapar con su zona moderna.

¡Este no es el caso de Peratallada!

Por este motivo está declarado como Conjunto Histórico-Artístico como uno de los núcleos más importantes y mejor conservados de Cataluña, en cuanto a arquitectura medieval se refiere.

 

Es el único edificio situado extramuros, junto al aparcamiento público. Se trata de la Iglesia dedicada a San Esteban, conjunto románico del siglo XIII.

 

El porqué del nombre de Peratallada se descubre nada más atravesar el Portal de la Virgen, principal puerta de entrada al conjunto fortificado que mejor se conserva en la actualidad.

 

La mejor manera de conocerlo es, como muchas veces digo, dejándote perder por sus estrechas y tortuosas calles llenas de arcos, surcos y pasadizos, pequeños hoteles con encanto y galerías de artistas. No dejes escapar los  innumerables detalles que a menudo te sorprenderán y seguro querrás inmortalizar con tu cámara fotográfica.

 

 

 

 

Su nombre se deriva de «pedra tallada», que significa «piedra tallada». La mayoría de los edificios se construyeron a partir de piedra tallada del foso que aún rodea partes de este pequeño pueblo medieval fortificado.

 

Les Voltes es quizás el punto más famoso y fotografiado. Una bella composición de arcadas nos permiten pasear bajo las casas edificadas en el siglo XVI y llegar a la Plaza Mayor o Plaça de Les Voltes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los rincones mágicos de Peratallada es la Plaza de Les Voltes, que podría ser traducido como Plaza de los Arcos, Bovedas o Vueltas, según el grado de literalidad que se use. Se trata de una plaza especial por tres motivos, el primero y principal el arquitectónico, el segundo que es un lugar tranquilo y abierto, y el tercero que se come bien.

 

Te recomiendo reserves mesa para comer en cualquiera de los numerosos y recomendables restaurantes.

 

 

A través de uno de los innumerables túneles que pasan por debajo de las casas, llegamos a la plaza del Palacio del Castillo

 

El Palacio-castillo, junto con su torre del homenaje, preside esta encantadora plaza desde el año 1065

 

 

 

 

Las flores del estío se fusionan con la piedra en calles y callejones. Resulta imposible no abstraerse de tanta belleza y olvidar el manejo de la cámara de fotos. De hecho tengo la impresión de que Peratallada se fotografía sola, que por cada paso que uno da sobre el empedrado suena insistentemente ese click propio querer inmortalizar el momento.

 

 

Uno de los talleres artesanos de cerámica tan típicos de esta localidad

 

Las calles de Peratallada muestran el trazado original, incluso en algunas zonas su calzada es la misma que se pisaba hace más de cinco siglos

 

 

 

 

En el suelo de algunas calles, aun se pueden observar la huella que dejaron horadada en la roca, los carruajes de aquella época.

 

 

Un foso ofrecía espacio suficiente para evitar asaltos y ataques a este pueblo amurallado al que se entraba por un puente levadizo (hoy inexistente). Es fácil advertir cómo la roca ha sido cortada para ser aprovechada arquitectónicamente.

 

Relacionado:

· Capital del antiguo condado de Besalú

Besalú 22 (1 de 1)-2

 

¿ Has estado en Rupit ?

DSC03950

20 comentarios en “Peratallada, el encanto del medievo

  1. Magnífico reportaje, Jacinto. Me dan ganas de volver a España ya para disfrutar de estas hermosas joyas que tenemos de pueblos medievales! Un saludo

  2. Precisamente el mes pasado tuve la ocasión de visitar Peratallada y me gustó muchisimo, la única pega es que había muchísimos visitantes, estaba casi abarrotado. La villa medieval es preciosa, pero con tus fotos la haces sublime. Felicidades!!

    1. Tienes razón, yo tuve la suerte de ir en día laborable, lunes, había muy poca gente. Creo que ese día todos fueron a Girona, para ver «Temps de flors». Gracias por tu comentario. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s