Essaouira, Marruecos

 Marruecos - Colliure 200  Esaouira, antigua Mogador, desde muy antiguo encrucijada de pueblos y civilizaciones, es una encantadora localidad costera de Marruecos que parece haberse perdido en los confines del tiempo.

Hablando del tiempo, éste nos hizo un mal recibimiento, el viento y lluvia nos acompañaron gran parte del día, pero valió la pena el viaje de dos horas desde Marrakech.

Marruecos - Colliure 209

Ciudad con toques franceses y portugueses, te enamora y te invita a recorrerla con calma y sin prisas. Lo más atractivo es su vieja medina pintada de azul y blanco, su olor a mar, el viento azotando la costa sin parar, sus barcas azules reposando a orillas del atlántico y el ir y venir de las gaviotas que revolotean por el puerto.

Marruecos - Colliure 245

Sus intensos atardeceres se reflejan en los ojos de la muchedumbre, y mientras el viento reparte los últimos rayos de luz, el sol se hunde sin prisa en el Atlántico. Essaouira es un oasis de tranquilidad. Ni un ruido. La ciudad vive en un mundo aparte, dulcemente ensimismado, lejano del caótico bullicio marroquí. Essaouira, cuyo nombre deriva del vocablo Souirah, «hermosamente trazado», es una ciudad de calles ordenadas y amplias que incitan a recorrerlas una y otra vez. En cuyo corazón se refugian los artesanos de la madera, orfebres, artistas, pequeños comerciantes y los viejos hippies europeos.

Marruecos - Colliure 211

Antiguo pueblo de pescadores, cuya medina ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es ante todo un lugar tranquilo donde se puede apreciar la vida cotidiana de los marroquíes, sus costumbres y su esencia. También de los turistas, sobretodo franceses.

Marruecos - Colliure 214

Essaouira es conocida como la ciudad del viento, en ella no nos sorprenderá ver multitud de windsurfistas que llegan a esta bella ciudad desde todo el mundo.

Marruecos - Colliure 255

Astapor” o “Bahía de los Esclavos” así la bautizaron en los capítulos finales de la tercera entrega de «Juego de Tronos»

También fue escenario principal en películas famosas como  “El reino de los cielos” de Ridley Scott y “Alejandro Magno” de Oliver Stone.

También Orson Welles se llegó hasta la ciudad del viento en 1949 para filmar su épica versión de “Othello”.

Pero no solo el cine tiene vínculos con Essaouira, también la música ha jugado un rol muy importante. Figuras de la talla de Cat Stevens, Frank Zappa, Bob Marley y hasta el mismísimo Jimmy Hendrix decidieron establecerse en Essaouira, formando parte de la comunidad hippie que se había formado en la ciudad a finales de los 60’s y comienzos de los 70’s.

Marruecos - Colliure 220

Para hacer una corta mención a su historia, diremos que esta arrancó en el año 700 a.C. cuando los fenicios hacían escala en las islas de Mogador –como antes se le llamaba a la ciudad–. Años más tarde, se instaló en la ciudad una fábrica de púrpuras muy codiciadas por los romanos, esto hizo que pronto fueran bautizadas como «islas púrpuras», porque en ella se encontraban unos moluscos que proporcionaban tintes para las capas reales de los emperadores romanos.
Enclavada en un promontorio estratégico, la pequeña villa se fue convirtiendo en un importante puerto pesquero que atrajo a comerciantes y marinos. La tradición navegante de Portugal no tardó en llegar a la ciudad y echó anclas en ella a principios del siglo XI.

Marruecos - Colliure 199

Marruecos - Colliure 249

Marruecos - Colliure 205

Marruecos - Colliure 237

Marruecos - Colliure 224

Marruecos - Colliure 251

Marruecos - Colliure 253

Marruecos - Colliure 254

3 comentarios en “Essaouira, Marruecos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s