es un precioso pueblo costero anclado en el sur de la costa francesa
del Mediterráneo, de unos tres mil habitantes y perteneciente a la región Languedoc-Rosellón, también llamada “la Cataluña francesa” por haber pertenecido a la Corona de Aragón, en tiempos de Pedro III “El Grande” y por que aun se sigue hablando la lengua catalana.
Está muy cerca de la frontera con España, a unos 30 km. de Portbou.
Este bello rincón de la costa francesa, ha sido y sigue siendo una magnífica fuente de inspiración para muchos pintores, poetas, escritores y cantantes, como Picaso, Matisse, Chagall, Machado, Patrick O’Brian, …..
Aquí, en su cementerio, descansan los restos de Antonio Machado, junto a los de su madre. El poeta español encontró refugio en este lugar, huyendo de la dictadura franquista. Murió en 1939, un mes después de su fuga, en un campo de refugiados situado en la vecina Argeles-sur-mer.
Actualmente, su principal fuente de ingresos es el turismo. Sus atractivos principales son el clima, las playas, el casco antiguo, el patrimonio arquitectónico, el encantador puerto pesquero y las tiendas de joyas, souvenirs y ropa, que jalonan todas sus estrechas calles.
El casco histórico es muy pequeño, así que lo que hay que visitar en Collioure está concentrado en muy poco espacio.
El puerto, la playa Boramar y la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, conforman el rincón más fotografiado.
No puedo concluir este corto resumen de Collioure sin aconsejaros que hagáis una escapada, de unos tres días, para gozar de esta pequeña localidad, un maravilloso rincón enrocado junto al mar, en un paraje lleno de historia, arte y poesía.

El Castillo Real de Colliure es uno de los monumentos más importantes de Colliure. El castillo y Colliure fueron posesiones de los condes de Rosellón antes de pasar bajo el control de los reyes de Aragón de 1172 a 1276. Más tarde, el Castillo Real fue unido al reino de Mallorca hasta 1343, se convirtió entonces residencia real

Desde una de las puertas del interior del castillo, vemos al fondo, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

El castillo se convirtió en prisión en marzo de 1939, cuando se transformó en el primer campamento disciplinario para los refugiados y militares republicanos de la Guerra Civil Española. Después de 1941, los detenidos en el castillo eran franceses prisioneros del régimen de Vichy.

En esta imagen se pueden observar, entre el castillo y la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, el pequeño puerto pesquero

Barcas catalanas de vivos colores y típicos mástiles, permanecen ancladas como reclamo de atención para turistas y pintores

Además de ser una ciudad marcada por su historia, Collioure siempre ha sido una fuente de inspiración artística. Picasso, Derain, Dufy, Chagall, Matisse y Marquet todos pararon en Collioure para capturar su paisaje tan especial. Llamada la ciudad de los pintores, Collioure sigue acogiendo artistas de todos los orígenes, y hoy todavía cuenta muchas galerías y un museo de arte moderno

En 1659, tras el Tratado de los Pirineos, con la anexión consiguiente del Rosellón, el castillo pasa bajo dominación francesa. El arquitecto del rey de Francia Sébastien Le Preste, marqués de Vauban decidió entonces fortificar el monumento arrasando así el pueblo alto para fortalecer el recinto

La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles –Notre-Dame-des-Anges– es el rincón más fotografiado del Colliure. Lo curioso es que el campanario medieval era un faro y la nave de la iglesia se construyó en el siglo XVII junto a él. Y ahora el campanario tiene una cúpula… ¡rosa! , pero no le queda mal

Muy cerca de la iglesia, está la capilla de San Vicente –Chapelle St-Vincent–, una pequeña ermita construida en la roca. El santuario contiene las reliquias de San Vicente de Collioure, traídas de Roma el 16 de agosto 1700

Encima mismo de Collioure, en el lado opuesto al Castillo Real, se encuentra enclavado Fort Saint Elme XVI

Fort Saint Elme XVI Construido en 1552 por Carlos V, hoy en día es una propiedad privada que no se puede visitar, pero la vista desde la colina donde está ubicado es preciosa. Un día claro se puede divisar Colliure en primer plano y todo el litoral de la Côte Rocheuse hacia el norte.

El Moré es el antiguo barrio de los pescadores y marineros, con sus callejuelas estrechas y casas de colores pastel. Es otra de las atracciones principales del pueblo

La tumba de Antonio Machado se encuentra en el cementerio del pueblo. Siempre hay flores frescas y a su lado está un buzón donde dejar cartas y poesías, que recoge la fundación Machado

La noche también es un buen momento para pasear, cenar o tomar una copa en uno de sus numerosos restaurantes y bares
Precioso! Quiero volver!!!
Cuando quieras ……..
Excelente post. Los detalles históricos resultan muy útiles.
Felicitaciones.
Gracias amigo, encantado de que te haya gustado! Saludos!
Un lugar encantador a juzgar por tus palabras y por estas fotografías magníficas. Saludos.
No hay que perdérselo, como tú bien dices, verdaderamente encantador. Recibe un fuerte abrazo!
Es un interesante reportaje de la ciudad que recibió a nuestros refugiados hace ya tantos años (con la tumba de Machado como recuerdo). Se ve un pueblo precioso y vivo.
Gracias por visitarme y comentarme. Un abrazo …. no sé tu nombre … pues un abrazo Magnoliae!
Mi nombre es Magnolia. Mi apellido empieza por E, de allí he hecho el juego de “magnoliae”, como la primera declinación del latín (rosa-rosae). 🙂
Ok! los dos tenemos nombre de flor! pues muy bien Magnolia, hasta la próxima ! ;-))