Vista panorámica de San Vicente, con el Puente de la Maza en primer término
Abrazada por el mar, San Vicente de la Barquera se enclava en torno a las rías de Rubín y Pombo, cuyos brazos rodean casi por completo las colinas sobre las que se asienta la puebla vieja, magnífica muestra del esplendor histórico que tuvo la villa en la Edad Media gracias a sus gestas marineras.
Antiguo refugio de pescadores, San Vicente representa una de las más pintorescas estampas de la cornisa cantábrica, con sus playas, su puebla vieja y el excepcional fondo de las cumbres nevadas de los Picos de Europa.
La puebla vieja de San Vicente fue declarada Bien de Interés Cultural de Cantabria en 1987, por su interesante conjunto monumental, del que forman parte la iglesia de Santa María de los Ángeles, construida entre los siglos XIII y XVI, el castillo y los restos de una muralla. Los puentes son otro de los signos de identidad de esta villa, como el de la Maza, o el del Parral que data del siglo XVIII. También posee un magnífico compendio de playas como son Fuentes, Primera de San Vicente, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra, y una hermosa ría repleta de botes y barcas de vivos colores. La vocación marinera de San Vicente de la Barquera se aprecia asimismo en su gastronomía, que incluye excelentes pescados y mariscos y tiene su máxima expresión en el sorropotún o marmita barquereña, un guiso preparado a base de bonito y patatas.
Marea baja en la ría de Rubín con las montañas de los Picos de Europa al fondo
Este puente presume de ser una de las obras más importantes de ingeniería del medievo, ya que atraviesa toda la ría de San Vicente, dando acceso a la localidad, y mide más de medio kilómetro de longitud. Tiene 32 ojos y se construyó en piedra en el siglo XV durante el reinado de Carlos III, aunque anteriormente ya había otro puente aquí, de madera, edificado en el siglo VI.
Terraza particular que da a la ría de Pombo
En lo alto de la antigua villa contemplamos la Iglesia de Santa María de los Angeles. Se comenzó a construir en el siglo XIII, pero las obras se alargaron durante algo más de un siglo. Esta iglesia es de estilo Gótico Montañés. Tiene 3 naves con altas bóvedas ojivales. Su exterior está dominado por una torre y 2 austeras puertas románicas. Ya en el interior destaca el sepulcro del Inquisidor Antonio del Corro.
Vista general de la villa con los dos típicos puentes que la comunican, salvando las dos rías de Rubín y Pombo
Desciende la marea bajo el puente de la Maza
Marisma de Pombo. De menor envergadura que la de Rubín, está separada de ésta por el promontorio y la localidad de San Vicente de la Barquera. Tiene menor entidad vegetal y se estrecha al unirse con el resto de la ría. Está dominada por el flujo mareal.
Totalmente de acuerdo contigo. Cantabria, Asturias, Galicia y Pais Vasco, un entorno único para visitar varias veces. Yo me pierdo por allí, casi cada año. Un saludote amigo Josma!
Como cántabro me siento orgulloso de ver que nuestros pueblos atraen miradas críticas 😉 Sin duda es un enclave privilegiado por el entorno, que comprende vegetación, mar y alta montaña. Un lugar cercano que ofrece unas vistas inigualables de este conjunto es el pueblo de Gerra, a lo alto de un acantilado. Contemplar desde allí el atardecer en verano, tras un día de playa, con un Baileys en la mano, es algo que no merece desprecio 😉
Yo tambien me sentiría orgulloso con tal belleza, costa, montañas, valles, los productos del mar y de la tierra, …. Ah! lo del Baileys, me ha encantado. Saludos!
que bellos lugares Jacinto, saludos!
Una delicia contemplar y relajarse por esos parajes. Un saludo Juan.
Precioso lugar que aconsejo visitar. Como toda Cantabria.
Totalmente de acuerdo contigo. Cantabria, Asturias, Galicia y Pais Vasco, un entorno único para visitar varias veces. Yo me pierdo por allí, casi cada año. Un saludote amigo Josma!
Ah, a mí me tira mucho el norte! Espero no perderlo nunca. Gracias por tu visita!
Guardo un grato recuerdo de este lugar… pero lamentablemente ninguna fotografía. Muy buenas tomas. Saludos
Si te sirven las mías como recuerdo, aquí las tienes! Saludos
Se agradece. Saludos.
Como cántabro me siento orgulloso de ver que nuestros pueblos atraen miradas críticas 😉 Sin duda es un enclave privilegiado por el entorno, que comprende vegetación, mar y alta montaña. Un lugar cercano que ofrece unas vistas inigualables de este conjunto es el pueblo de Gerra, a lo alto de un acantilado. Contemplar desde allí el atardecer en verano, tras un día de playa, con un Baileys en la mano, es algo que no merece desprecio 😉
Yo tambien me sentiría orgulloso con tal belleza, costa, montañas, valles, los productos del mar y de la tierra, …. Ah! lo del Baileys, me ha encantado. Saludos!