MARTES, 23 DE JUNIO DE 2008
Arzua > SANTIAGO DE COMPOSTELA (43 kms.)
Pasadas las 9, decido salir y desayunar por el camino, dirección a Pedrouzo. A partir de aquí, el sube y baja es continuo. Atravesando verdes valles, cada uno con su correspondiente río. Pasando por continuos poblados, verdes colinas e innumerables bosques de eucaliptos.
Por aquí, los peregrinos ya son multitud. A mi paso, no paro de avisarlos. Unos se asustan, otros se mosquean.

En este tramo del Camino, se pasa justo por debajo de un hórreo

Justo debajo de un eucalipto, al lado del camino y rodeado de musgo, hay incrustada una gran roca donde esta grabada a golpe de cincel, una figura enigmática
Me detengo a desayunar en un bar que está justo al lado del Camino, repleto de peregrinos. Una francesa se mosquea porque cree que me he colado. Fuá.

Tantos días de deambular por estas tierras me han hecho tan popular que hasta me veneran …. y es que … ya formo parte del Camino !

Faltando ya menos de 20 kms. algún peregrino colgó sus botas
Voy avanzando por Salceda, Alto de Santa Irene, Rua, hasta llegar a Pedrouzo. Nada de particular, lo mejor, el paisaje. Ya estoy en la última etapa de “a pié”. Paso por al lado del aeropuerto de Labacolla, el de Santiago, por la TV gallega, hasta llegar al Monte do Gozo, antesala de llegada a Santiago. Fotografío, me fotografían y sigo, sin poder sellar en el macro-albergue.

Ya estamos llegando y las señales así lo atestiguan

En la cima del montículo del Monte do Gozo se levantó un monumento conmemorativo de la visita que el papa Juan Pablo II realizó a Santiago en 1982. Desde aquí ya se divisan, a lo lejos, las torres de la Catedral de Santiago
La entrada a Santiago es horrible, de denuncia. Parece mentira que, para ser el final de una peregrinación, no hayan mimado este último tramo. Se pasa al lado de la autopista, mal señalizado, con muchas escaleras ……
Pero en fín, al fín, HE LLEGADO A MI DESTINO FINAL, ¡ UTREIA ¡ , ¡ JA SOC AQUÍ ¡

Entre las primeras calles de la ciudad ya se divisan las torres de la Catedral
Me voy acercando al casco antiguo, ya se divisan las torres de la catedral.

Antes de llegar al centro nos encontramos este fantástico cruceiro
Entro en la Plaza del Obradoiro, con su imponente y significativa Catedral, el Hostal de los Reyes Católicos y el Ayuntamiento, multitud de peregrinos y bicigrinos eufóricos y satisfechos, turistas nacionales y extranjeros. Foto para la posteridad ante la Catedral.

Es un momento único, hay que sufrirlo para saber valorarlo
Para tramitar la Compostela, hay una cola de mil demonios. Lo dejo para el próximo día y busco la pensión para poder dejar los trastos y, sin ducharme, me voy a comer algo cerca de aquí.
De nuevo, vuelvo a la pensión, me ducho y me organizo para llevar la bicicleta a Nacex, con alforjas incluidas, con destino Barcelona. Que pena me da. Adiós.

En este momento y en este lugar, todos los que aquí llegamos nos saludamos y felicitamos por haber cumplido objetivo
Ahora sí, en la Rúa do Villar, ya no hay gente. Me entregan la Compostela, después de acreditar, con la credencial sellada, los más de 200 kms. en bicicleta (a pié, ha de ser más de 100) y haber realizado el Camino por motivos religiosos (como no).
¡ No me lo puedo creer ¡ por la calle Azabachería, veo llegar a la familia italiana, cada uno en su bicicleta y con sus correspondiente alforjas. “chapeau” por ellos, es una magnífica hazaña “familiar”.
Ahora ya, totalmente relajado, me dispongo a deambular por las preciosas calles, fotografiar, observar y, llamo a la familia. Están filmando una película, “Al final del Camino”, delante mismo de la Catedral. Protagonista, Fernando Tejero, el conserje de “Aquí no hay quien viva”. Lo tengo delante mismo.

Fernando Tejero haciendo cola para entrar en la Catedral, mientras rodaba la película “Al final del Camino” (vaya tostón)
Indago para ir a cenar a un restaurante, donde fuimos con Santi, a comer pulpo y pimientos de Padrón, pero por lo visto, lo cerraron hace tiempo. De todos modos, descubro un mini-restaurante que tiene muy buena pinta, tipo chiringuito. No me he equivocado. Caen unos pimientos, unos mejillones, pulpo (de lo mejor que he comido), media ración de queso con membrillo y una jarra de medio litro de Ribeiro. Fenomenal, para recomendar. Sólo 24 €. Local muy justito y pequeño, hasta el WC, de 1 m2.

Plaza de la Inmaculada
Anochece. Hago mis fotos favoritas, cuando todo ya está iluminado y aun no es plena noche. Ahora el ambiente es formidable. Tunas, gaiteros, gitanos, uno que toca el arpa, juegos malabares, coros, hasta hay un individuo que lleva un cochecito de bebé, y dentro están una perra amamantando a 6 cachorros. Qué pena. Los vendía.

Venta de cachorros en plena calle. Yo ya compré el mío

Plaza de las Platerías
Converso con Loli en medio de este ambiente. Lo oía todo. Ojala estuviéramos juntos para disfrutarlo.

Plaza del Obradoiro

Palacio de Raxoi

Iglesia de San Fructuoso
Una vuelta más, con más fotos y a las 11,30 de la noche, ya me dirijo a la pensión.
MIERCOLES, 25 DE JUNIO DE 2008
SANTIAGO > BARCELONA (en avión)
Descanso merecido. Pensión Mapoula. Correcta. 32 €
Me levanto tarde, me aseo, ya sin cremas. Pago la habitación y les dejo mi equipaje en consigna.
Desayuno un gran croissant y rápido a la Misa del Peregrino.
Cojo buen sitio en la Catedral. Empieza la misa, la Eucaristía, enumeran el origen de todos los países de donde hemos llegado los peregrinos, en las últimas 24 h. Prácticamente, de todo el mundo. Las “preces” no las lee ningún peregrino (en nuestro 1er Camino, las leímos Santi y yo), las canta la monja que nos atendió, hace 5 años. Solamente, para leer una parte del evangelio, pidieron un peregrino voluntario. Lo hizo una argentina.
Se celebró la típica ceremonia, balanceando el Botafumeiro, filmado por mi cámara.
Luego, paseo por la ciudad, más fotos, comida en el bar del Mercado: empanada de atún con una cerveza y un café, con una copa de “tostado”.

Rua de San Francisco
Sigo deambulando según el plano turístico. Hace buen día, pero en la sombra, fresquito. Me tomo otro café acompañado de un chupito de orujo, en una terraza, a pleno sol.
Me dedico a la búsqueda de souvenirs para la familia, que sean originales. Difícil. Tarea ingrata, pero forzosa.
Ajustado de tiempo y casi corriendo, me dirijo a la pensión para recoger mi equipaje y tomar el autobús, a las 19,45 h.
En el aeropuerto, facturo y a esperar, viendo el partido de semifinales entre Alemania y Turquia.

Inolvidable puesta de sol
El avión despega puntual y tras un tranquilo vuelo, con magnífica puesta de sol, aterrizo en el aeropuerto de Barcelona.

Es la única puesta de sol que he contemplado por encima de las nubes
Allí me esperan Loli, Laura y Raul.
¡ apoteosis final ¡ ¡ besos ¡ ¡ que recibimiento ¡ ….. me preguntaba ¿me lo merezco? …. pues parece que sí.
Ah, por cierto, sin noticias de Senda.
FIN DEL VIAJE ….. nunca lo olvidaré ….. mientras viva … ahora, seguro que iré al Cielo, por dos veces, Dios ha perdonado todos mis pecados.
ME HE GANADO DOS COMPOSTELAS …. y las que vendrán …..
ADIOS, HASTA LA PRÓXIMA !!!!!¿¿¿¿¿!!!!!
RESUMEN DEL VIAJE
>> DÍAS FUERA DE CASA : 16
1.- Lunes y Martes 9 y 10 de Junio Barcelona – Pamplona (tren)
(60 kms.) Roncesvalles – Pamplona
2.- Miércoles, 11 de Junio Pamplona – Viana
(85 kms.)
3.- Jueves, 12 de Junio Viana – Logroño
(10 kms.)
4.- Viernes, 13 de Junio Logroño – Sto. Domingo Calzada
(58 kms.)
5.- Sábado, 14 de Junio Sto. Domingo – San Juan Ortega (50 kms.)
6.- Domingo, 15 de Junio San Juan Ortega – Hontanas
(65 kms.)
7.- Lunes, 16 de Junio Hontanas – Carrión de los Condes (57 kms.)
8.- Martes, 17 de Junio Carrión de los Condes – León
(98 kms.)
9.- Miércoles, 18 de Junio León
10.- Jueves, 19 de Junio León – Rabanal del Camino
(69 kms.)
11.- Viernes, 20 de Junio Rabanal – Vega de Valcarce
(80 kms.)
12.- Sábado, 21 de Junio Vega de Valcarce – Triacastela
(35 kms.)
13.- Domingo, 22 de Junio Triacastela – Samos – Portomarín (54 kms.)
14.- Lunes, 23 de Junio Portomarín – Arzua
(57 kms.)
15.- Martes, 24 de Junio Arzua – Santiago de Compostela (43 kms.)
16.- Miércoles, 25 de Junio Santiago – Barcelona
>> DIAS DE DESCANSO : 3, en LOGROÑO, LEON y SANTIAGO
>> LA MEJOR ETAPA : Triacastel – Samos – Portomarín
>> LO MAS DURO : Subida a O Cebreiro (1.300 m. de altitud)
700 m. de subida en 8 kms. > 8,75 % desnivel medio
>> ALTITUD MAXIMA : 1.500 m. en la Cruz de Hierro
>> ESTAPA MAS LARGA : Carrión de los Condes – León (98 kms.)
>> TOTAL RECORRIDO : 812,76 KMS.
>> ANECDOTAS DESAGRADABLES :
-
Olvido mi querido gel Moussel y cargador de móvil, en el Hotel Eslava de Pamplona.
-
Impresionante tormenta en Pamplona.
-
Rotura de mi supercámara digital, en Burgos.
-
Bronca con una hospedera francesa en el albergue de Nájera.
-
Mosqueos en los adelantamientos de los peregrinos de a pié.
-
Mis almorranas (el garbancito irritado)
¡Qué maravilloso diario del camino de Santiago! El texto, el justo. Las fotos, las adecuadas. Me ha encantado. No he parado de leerlo hasta el final.
Dude mucho en publicarlo, es muy íntimo, pero al fin me decidí. Si a tí te gustó, no hay duda que acerté en incluirlo. Muchas gracias por tu alentador comentario. Un saludo.
Jacintº, sin un toque de intimidad no tendría sentido un diario de viaje. Tú has dado pinceladas contenidas de tus emociones en las distintas etapas. Las justas. Casi diría que las imprescindibles para que el lector hiciese el viaje contigo. Admiro la sobriedad de tu narración.
Hola jacint he encontrado tu blog y me ha encantado, es genial! Me estoy preparando para hacer el último tramo del camiño con i marido y unos amigos, en bici, y seguro nos vendra genial los apuntes de tu blog.
por cierto no dices nada del perro que compraste! Cómo está? Que reacción tuvo tu mujer? Jejjeje
Besos
Montse
Hola Montse! agradezco tu comentario y te deseo tengáis un feliz final del Camino!
El perro? pues es una perra maravillosa, le pusimos de nombre Senda (por que vino del Camino) y es una mascota muy cariñosa e inteligente. Puedes leer su historia en mi blog, a través del buscador, tecleando “Senda”. Un abrazo! 🙂