MAS FOTOS >>>> FLICKR. Después de catorce años sin pisar esta bendita tierra, deseábamos volver a respirar aquel olor a mar bravío, a gozar de sus costas, sus montañas, sus encantadores pueblos, sus gentes, y como no, su gastronomía: marisco, fabes, carnes rojas, quesos, arroz con leche, ….. ah! y la sidra, que no se porque, pero en Asturias sabe mucho mejor.
Esta vez nos dedicamos a la parte oriental, en seis bondadosos días que el clima de esa región nos concedió con poca lluvia, bastante sol y mucho bochorno.
La base de operaciones la fijamos en Nueva de Llanes, Hotel Luna del Valle (totalmente recomendable), casi tocando al mar, entre Llanes y Ribadesella, con la Autovía del Cantábrico a tiro de piedra y los Picos de Europa a no más de media hora.

La Sierra del Cuera esta situada entre Picos de Europa y el mar Cantábrico, es por tanto un magnífico mirador tanto de la accidentada costa del Cantábrico como de los Picos de Europa

Mariscadores faenando bajo la mirada de la Iglesia y cementerio de la Virgen de los Dolores (Niembro)

En lo alto se encuentra la Ermita de Guía, una pequeña capilla que es sede de la Virgen del mismo nombre, la patrona del gremio de los marineros desde tiempos antiguos

En el entorno de la ermita descubrimos cañones auténticos apuntando hacia el horizonte. Se trata de las armas que los antiguos riosellanos empleron para protegerse de cualquier amenaza que llegará desde el mar, llámese piratas o conquistadores extranjeros

Arenal de Santa Marina. Aquí en el año 1907 la marquesa de Argüelles puso en marcha una singular urbanización. Las lujosas residencias y los hoteles que hoy día podemos observar en esta parte de Ribadesella son una herencia de las construcciones de aristócratas e indianos como la más citada de Villa Rosario, actualmente hotel. Justo en esta orilla del Sella, al pie de la Playa, parte de la burguesía de la época encontró un entorno balneárico apropiado para los baños de sol y de mar, y un lugar perfecto donde residir en largas estancias estivales. En esta zona urbanizada se entremezclan nuevas edificaciones con las muestras constructivas modernistas de principios del siglo XX. Caminar por el paseo de la playa es un ejercicio válido en cualquier época del año.

La villa de Ribadesella es la capital de un municipio cercado por montañas, playas y acantilados. Sin ir más lejos, en el casco urbano se condensan muchos de los atractivos del concejo (municipio de Excelencia Turística desde 1997).A parte de disfrutar del patrimonio y la cultura local, es fácil acercarse a la playa, a los acantilados, a distintos miradores y a entornos naturales protegidos sin salirse demasiado de los límites de su núcleo urbano.

El atractivo de esta zona del puerto se convierte en puro placer estético paseando por el popular Paseo de la Grúa

La villa marinera de Llastres, en el Concejo de Colunga es una de la más bellas y típicas del litoral asturiano, que destaca por su peculiar disposición y adaptación al terreno. Sus casas tradicionales y sus calles empedradas, con innumerables escalinatas, se adentran hacia el mar con una pronunciada pendiente

El pueblo conserva su viejas calles empedradas asi como sus típicas casas llenas de colorido

Costa de Tazones

Ventana con ollas (Tazones)

Tazones guarda la esencia de la aldea asturiana abierta al mar con sus típicas casas, la mayoria originales de paredes enfoscadas y ribeteadas de multitud de vivos colores en las ventanas, puertas, corredores y galerías de madera

Playa de Tazones

La Ría de Villaviciosa es un hermoso espacio natural donde se conjugan elementos de río y de mar

La ría de Villaviciosa, es uno de los estuarios, o valle fluvial inundado por aguas marinas, mejor conservados de la costa asturiana, que en el año 1995, fue incluido en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos del Principado de Asturias bajo la figura de Reserva Natural Parcial
Cariňo quiero volver! Fantásticas fotos! Muax
Gracies. Contigo al fin del mundo. Cuando vulguis! Ciao.
Pingback: Mirador del Fito, Asturias postrada a nuestros pies | JACINTº
Pingback: Asturias, patria querida, Asturias de mis amores….. – Jacintº